Vivienda colectiva para la población desplazada Emberá Katío en Bogotá
Autor
Arevalo de Gutiérrez
Arévalo Gutiérrez de Piñeres, Silvia Ximena
Institución
Resumen
En Bogotá a partir del censo realizado en el 2018 por la Alcaldía se identificaron alrededor de 169 núcleos familiares Emberá, para un total de 738 personas, el 60,03% (443 personas) de esta cifra pertenece a la comunidad Emberá Katío.
Los Emberá ubicados en Bogotá viven en la zona del centro en inquilinatos, ya que es la única opción de vivienda accesible y cercanía con los lugares donde venden sus artesanías o mendigan.
De acuerdo a esto, el proyecto se implanta en la Av. Comuneros con Carrera 8, entre el barrio Santa Bárbara y el Centro Histórico. El proyecto está diseñado según el análisis de los asentamientos Emberá y la vivienda tradicional Tambo. Su función es reinterpretar elementos que componen el Tambo y sus maneras de habitar; se desarrolló una propuesta de módulo de vivienda que se agrupa por medio de una pastilla de servicios o muebles, comunicada por la cocina, sitio de reunión familiar.
Teniendo en cuenta la manera de asentarse de esta comunidad y su lugar de implantación, la vivienda está compuesta por dos módulos diferentes y se agrupa como un gran cinturón con 4 espacios interiores colectivos. Cada uno de estos espacios está diseñado como una reinterpretación de sus creencias y reciben el nombre de "mundos". Así mismo, los módulos están organizados a lo largo del predio con el fin de aislarse del exterior, dando lugar a los largos recorridos en los 5 niveles.
Por ultimo cabe resaltar el uso de todas las cubiertas: estas funcionan como un espacio colectivo para varias familias que se agrupan verticalmente, con el propósito de poder realizar la siembra de hortalizas y aromáticas.