dc.contributor | Arias Rodriguez, Luis Alejandro | |
dc.creator | Narvaez Davila, Francisco Javier | |
dc.date.accessioned | 2020-03-19T21:29:47Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T18:01:20Z | |
dc.date.available | 2020-03-19T21:29:47Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T18:01:20Z | |
dc.date.created | 2020-03-19T21:29:47Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12010/8154 | |
dc.identifier | http://expeditio.utadeo.edu.co | |
dc.identifier | instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3493229 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente trabajo fue obtener datos para determinar la capacidad de carga turística en el brazo del humedal Juan Amarillo, ubicado en la ciudad de Bogotá (Colombia), con el fin de establecer una propuesta de sendero interpretativo como “laboratorio vivo” para promover turismo y Educación Ambiental, tanto para los estudiantes del sector, como para turistas de otra procedencia, que no alteren las condiciones naturales del suelo.
Para la determinación de la capacidad de carga turística se utilizó la metodología de Cifuentes (1992) que busca establecer el número máximo de visitantes que puede recibir un área de acuerdo con sus condiciones físicas, biológicas y de manejo. La estimación requirió de la revisión de censos de flora y fauna, de información geológica, climatológica, geográfica, ambiental, social, económica, turística, así como de trabajo de campo. | |
dc.publisher | Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | |
dc.publisher | Maestría en ciencias ambientales | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería | |
dc.relation | Ibañez Pérez, R. (2016). Capacidad de carga turÍstica como base para el manejo sustentable de actividades ecoturísticas en Unidades de Manejo Ambiental (UMA) de Baja California Sur (BCS). El Periplo Sustentable, (30), 37-76. | |
dc.relation | Puente Santos, E., & Pérez Ramírez, C., & Solís Barrón, C. (2011). Capacidad de carga en senderos turísticos del centro de cultura para la conservación Piedra Herrada, México. Quivera, 13 (2), 93-114. | |
dc.relation | Muguruza, L. (2015). Determinación de la capacidad de carga turística en el ordenamiento de los Humedales de Ventanilla (Tesis de Maestría en Gestión y Auditorías Ambientales). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú. | |
dc.relation | Amador Ed.et-al. (1996). Determinación de la Capacidad Turística en los sitios de visita del Parque Nacional Galápagos. En E. Amador, L. Cayot, M. Cifuentes, E. | |
dc.relation | Montalvo Vargas, R., & Castillo Ramiro, J. J. (2018). Estimación De La Capacidad De Carga Turística En Agua Selva (Tabasco-méxico): Base para la planificación y el desarrollo regional. Estudios Y Perspectivas En Turismo, (2), 295. | |
dc.relation | Davis, Tj Blasco, D Y Carbonell. (1996) Manual de la Convención Ramsar. Una guía a la Convención sobre los humedales de importancia internacional. Suiza: Oficina de La Convención Ramsar | |
dc.relation | Cifuentes, M.; Mesquita, C.; Méndez, J.; Morales, M.; Aguilar, N.; Cancino, D.; Gallo, M.; Jolón, M.; Ramírez, C.; Riberiro, N.; Sandoval, E. & Turcios, M. (1999) “Capacidad de carga turística de las áreas de uso público del Monumento Nacional Guayabo”. CATIE, Turrialba | |
dc.relation | Cruz, M. (2015) “Capacidad de carga turística como herramienta de gestión de sitios patrimoniales”. 2° Encuentro Nacional de Gestión Cultural. Diversidad, Tradición e Innovación en la Gestión Cultural. Jalisco | |
dc.relation | Camelo, J. & Ceballos, L. (2012) “Desarrollo, sustentabilidad y turismo: una visión multidisciplinaria”. Universidad Autónoma de Nayarit, Nayarit | |
dc.relation | Cifuentes, Miguel. 1992. Determinación de Capacidad de Carga Turística en Áreas Protegidas. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE | |
dc.relation | Bejarano P. Dinámica del paisaje del humedal Juan amarillo durante el periodo 1950-2005 [tesis de maestría]. Bogotá: Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia; 2007. | |
dc.relation | Roig I., Munar, F. 2003. Análisis de la relación entre Capacidad de Carga Física y Capacidad de Carga Perceptual en playas naturales de la isla de Menorca. Investigaciones Geográficas 31. 34 p. Universidad de Alicante | |
dc.relation | Convenio De Cooperación Tecnológica. Acueducto De Bogotá - Conservación.Internacional- Colombia No. 9-07-24100-658-2005. | |
dc.relation | Gil, Valeria N., Gil, Verónica, & Campo, Alicia M. (2014). Capacidad de carga turística en el sendero del Cerro Ventana: Parque Provincial Ernesto Tornquist, Argentina. Estudios y perspectivas en turismo, 23(2), 362-375. Recuperado en 21 de octubre de 2017, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17322014000200008&lng=es&tlng=pt. | |
dc.relation | Escobar P., Moya L., López B. y Barco M.(2011). Determinación De La Capacidad De Carga Ecoturística De Los Atractivos Ecoturísticos Sendero Estero Grande, Sendero Cocalito Y Playa Blanca Del Parque Nacional Natural Utría. | |
dc.relation | Álvarez, M. P. (2010). Evaluación de la capacidad de carga: Una herramienta para el manejo y la conservación de los sitios patrimoniales. Canto Rodado, 221-247. | |
dc.relation | Orgaz Agüera, F. (2014). El Ecoturismo en los Humedales: Análisis de las Potencialidades de República Dominicana.Rosa dos Ventos, 6 (I), 4-18. | |
dc.relation | López Bonilla, J., & López Bonilla, L. (2008). La capacidad de carga turística: Revisión crítica de un instrumento de medida de sostenibilidad. El Periplo Sustentable, (15), 123-150. | |
dc.relation | Dias e Cordeiro, I., & Körössy, N., & Fragoso Selva, V. (2012). Determinación De La Capacidad De Carga Turística. El caso de Playa de Tamandaré - Pernambuco - Brasil. Estudios y Perspectivas en Turismo, 21 (6), 1630-1645. | |
dc.relation | Botero Saltarén, C., & Hurtado García, Y., & González Porto, J., & Ojeda Manjarrés, M., & Díaz Rocca, L. (2008). Metodología de cálculo de la capacidad de carga turística como herramienta para la gestión ambiental y su aplicación en cinco playas del caribe norte Colombiano. Gestión y Ambiente, 11 (3), 109-122. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.subject | Capacidad de carga | |
dc.subject | Humedales | |
dc.subject | Educación ambiental | |
dc.subject | Turismo | |
dc.title | Determinación de la capacidad de carga turística del brazo del humedal juan amarillo-tibabuyes: Una propuesta para promover turismo y educación ambiental | |