dc.contributor | Blanco Martínez, Diego Alexander | |
dc.creator | Perdomo Sánchez, Felipe Andrés | |
dc.date.accessioned | 2022-09-02T14:15:41Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T16:18:52Z | |
dc.date.available | 2022-09-02T14:15:41Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T16:18:52Z | |
dc.date.created | 2022-09-02T14:15:41Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/17763 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3493071 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación busco analizar y evaluar la incidencia de una secuencia didáctica en términos de la promoción de las habilidades del pensamiento critico en un grupo de estudiantes de séptimo semestre de la carrera de Licenciatura en Química, para lo cual se diseña y aplica una secuencia didáctica desde la perspectiva de la educación para el desarrollo sostenible y encaminada a la enseñanza del concepto de coloide, contextualizando lo anterior mediante una problemática incluida en el objetivo para el desarrollo sostenible # 12 conocida como “perdida y desperdicio de alimentos” cuya viable solución es la fabricación de una película comestible a base de Kefiran. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Química | |
dc.publisher | Facultad de Ciencia y Tecnología | |
dc.relation | Abbas Tashakkori, A., y Teddlie, Charles (Eds.) (2003). Manual de métodos mixtos en investigación social y conductual. Sage, Thousand Oaks, California. | |
dc.relation | Abrami, P., Bernard, R., Borokhovski, E., Waddington, D.I., Wade, C.A., & Persson, T. (2015). Strategies for teaching students to think critically: A meta-analysis. Review of Educational Research. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/281952187_Strategies_for_Teaching_Students_to_Think_Critically_A_Meta-Analysis | |
dc.relation | Aceituno et al. (2021). Discusión de resultados. Recuperado de: https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstream/20.500.12390/2256/1/Discusi%C3%B3n_De_Resultados.pdf | |
dc.relation | Almeida, A. Reis, J.D. Santos, D. Vieira, T. Mariana, C. (2011) Estudio de la conservación de la papaya (Carica papaya L.) asociado a la aplicación de películas comestibles", Venezolana de Ciencia y Tecnología de Alimentos. ISSN-2218-4384 | |
dc.relation | Álvarez, Ibis. (2019). Rúbrica para evaluar la redacción científica argumentativa. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/recdoc/2019/214565/Rubrica_Argumentac_Escrita_Ibis_alvarez.pdf | |
dc.relation | Bello, S. (2004). Ideas previas y cambio conceptual. Educación química, 15 (3), 60-67. Recuperado de: http://revistas.unam.mx/index.php/req/article/view/66178/0 | |
dc.relation | Benoit, C. (2020). La formulación de preguntas como estrategia didáctica para motivar la reflexión en el aula. Recuperado de: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93042020000200095 | |
dc.relation | Bernal et al. (2013). Caracterización preliminar del sistema coloidal divulgado por los textos especializados y convergencia de las representaciones establecidas por los profesores en formación. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-38142013000100007 | |
dc.relation | Bernardo Madrid-Rangel, Luis Vicente Gutiérrez y José Ramón Vielma. (2020). La enseñanza de la química desde la perspectiva de una educación para el desarrollo sostenible. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/325106060_LA_ENSENANZA_DE_LA_QUIMICA_DESDE_LA_PERSPECTIVA_DE_UNA_EDUCACION_PARA_EL_DESARROLLO_SOSTENIBLE | |
dc.relation | Bezanilla et al. (2018). El Pensamiento Crítico desde la Perspectiva de los Docentes Universitarios. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07052018000100089&script=sci_arttext#B34 | |
dc.relation | Calderón, R., Sumarán, R., Chumpitaz, J., & Campos, J. (2016). EDUCACIÓN AMBIENTAL. Aplicando el enfoque ambiental hacia una educación para el desarrollo sostenible. Recuperado de: https://es.slideshare.net/EdwinMamaniVilcapaza/educacin-ambiental-aplicando-el-enfoque-ambiental-hacia-una-educacin-para-el-desarrollo-sostenible | |
dc.relation | Calderón, R., Sumarán, R., Chumpitaz, J., & Campos, J. (2016). EDUCACIÓN AMBIENTAL. Aplicando el enfoque ambiental hacia una educación para el desarrollo sostenible. Huánuco. | |
dc.relation | Cantón., Isabel. (2003). La estructura de las organizaciones educativas y sus múltiples implicaciones. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/274/27417209.pdf | |
dc.relation | Cañas. & Novak. (2012). Mapas Conceptuales: Teoría, Metodología, Tecnología: Actas de la Quinta Conferencia Internacional sobre Mapas Conceptuales. Recuperado de: http://cmc.ihmc.us/cmc2012Proceedings/cmc2012%20-%20Vol%202.pdf | |
dc.relation | Cañas. & Novak. (2015). La teoría subyacente a los mapas conceptuales y a como construirlos. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/268433600_La_Teoria_Subyacente_a_los_Mapas_Conceptuales_y_a_Como_Construirlos | |
dc.relation | Castiblanco, J., Córdova, F. & García, A. (2014). Habilidades cognitivo-lingüísticas para describir, explicar, justificar y argumentar en estudiantes de Tecnología en Gestión de la Producción Agroindustrial. Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/download/3346/2905/9878 | |
dc.relation | Diaz, D. (2019). Falencias en la política de educación ambiental y falta de conciencia ambiental en Colombia. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/32306/DiazSaganomeDolyNayiby2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Díaz-Barriga. (2013). GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDACTICA. Recuperado de: http://envia3.xoc.uam.mx/envia-2-7/beta/uploads/recursos/xYYzPtXmGJ7hZ9Ze_Guia_secuencias_didacticas_Angel_Diaz.pdf | |
dc.relation | Escorihuela., Hernandez y Lopez. (2019). Una encrucijada gerencial: la educación ambiental vs. Educación para el desarrollo sostenible. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/5727/572761148003/572761148003.pdf | |
dc.relation | Espinoza., Margarita. (s.f.). cohesión y coherencia. Recuperado de: tl_t1_c3.pdf (uam.mx) | |
dc.relation | FAO en Colombia. (2019.a). Alimentación: pasando de pérdidas a soluciones. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [Pág. Web] Recuerdo de: http://www.fao.org/colombia/noticias/detail-events/en/c/1238132/ | |
dc.relation | FAO. (2019.b). El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Progresos en la lucha contra la perdida y el desperdicio de alimentos. ISBN 978-92-5-131854-6 Recuperado de: http://www.fao.org/3/ca6030es/ca6030es.pdf | |
dc.relation | Fernández, D. Bautista, S. Ocampo, A. Garcia, A. Falcon, A. (2015). Películas y recubrimientos comestibles: una alternativa favorable en la conservación poscosecha de frutas y hortalizas. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-00542015000300008 | |
dc.relation | Figueroa, Andres. (2021). PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES (PRAE) EN VALLEDUPAR, COLOMBIA: Una revisión de la Educación para el Desarrollo Sostenible: Recuperado de: http://bdtd.unifal-mg.edu.br:8080/bitstream/tede/1759/5/Disserta%c3%a7%c3%a3o%20de%20Andr%c3%a9s%20Alfonso%20Figueroa%20Ram%c3%adrez.pdf | |
dc.relation | Flórez, L. A. (2019). Propuesta de aplicación móvil en educación ambiental sobre producción y consumo responsable estudiantes UNAD. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11371/2255. | |
dc.relation | Flórez, L. A. (2019). Propuesta de aplicación móvil en educación ambiental sobre producción y consumo responsable estudiantes UNAD. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11371/2255. | |
dc.relation | Galiano & Sevillano García. (2015). Estrategias de enseñanza de la Química en la formación inicial del Profesorado Universitario. Murcia, España. Recuperado de: https://revistas.um.es/educatio/article/view/222571 | |
dc.relation | Gallego, J. (2018). Como se construye el marco teórico de la investigación. Recuperado de: https://www.scielo.br/j/cp/a/xpbhxtDHLrGHfLPthJHQNwK/?format=html&lang=es | |
dc.relation | García, N., Paca, N., Arista, S., Valdez, B., Gómez. (2018). Investigación formativa en el desarrollo de habilidades comunicativas e investigativas. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-29572018000100012#:~:text=Las%20habilidades%20investigativas%20se%20refieren,Mart%C3%ADnez%20%26%20M%C3%A1rquez%2C%202014). | |
dc.relation | Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. (2018). Modos de organizar las clases: las secuencias didácticas. Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dirección General de Planeamiento e Innovación Educativa, 2018. Recuperado de: https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/profnes_marco_doc_2_modos_de_organizar_las_clases_-_final.pdf | |
dc.relation | Grupo Nutresa. Gestión de residuos, empaques y posconsumo. Recuperado de: https://informe2020.gruponutresa.com/pdf/gestion-de-residuos-empaques-y-posconsumo.pdf | |
dc.relation | Guevara, Guillermina. (2021). Validez de contenido de una rúbrica analítica del diseño de secuencias didácticas como mejora de la práctica pedagógica del equipo docente desde el enfoque de la socioformación. Recuperado de: https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v25n1/1409-4258-ree-25-01-373.pdf | |
dc.relation | Guzmán. (2019). Los mapas conceptuales como organizador de los conocimientos en el proceso de enseñanza aprendizaje. Recuperado de: http://intra.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/4872 | |
dc.relation | Iniesta Pallarés, M. (2016). Innovación en producto alimentario y plan de emprendimiento. Obtenido de Universidad de Sevilla. Trabajo Fin de Máster Universitario en Tecnología e Industria Alimentaria. Recuperada de: https://idus.us.es/handle/11441/64387 | |
dc.relation | Irubric. (s.f.). Rúbrica para evaluar un Reporte de Prácticas de Laboratorio. Recuperada de: https://www.rcampus.com/rubricshowc.cfm?sp=yes&code=NA52B6& | |
dc.relation | Israel A. & Núñez P. (2019). Educación para el desarrollo sostenible: hacia una visión socio pedagógica. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/5886/588661549016/588661549016.pdf | |
dc.relation | Izquierdo, M. (2004). Un nuevo enfoque de la enseñanza de la química: contextualizar y modelizar. The Journal of the Argentine Chemical Society. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/pdf/aaqa/v92n4-6/v92n4-6a13.pdf | |
dc.relation | Kingsley, O. (2019). Properties and Uses of Colloids: A Review. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/338332161_Properties_and_Uses_of_Colloids_A_Review | |
dc.relation | Krochta, J.M. y De Mulder-Johnston C. (1997). Edible and Biodegradable Polymer Films: Challenges and Opportunities. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/313186870_Edible_and_biodegradable_polymer_films_Challenges_and_opportunities | |
dc.relation | Lipman, M. (1987). Critical Thinking: What can it be? Analytic Teaching. Recuperado de: https://files.ascd.org/staticfiles/ascd/pdf/journals/ed_lead/el_198809_lipman.pdf | |
dc.relation | López Pardo, I. (2015). SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA SOSTENIBILIDAD: CONCEPTUALIZACIÓN Y CRÍTICA. Revista Castellano-Manchega de Ciencias sociales, 20, 111-128. Recuperado de: https://www.revistabarataria.es/web/index.php/rb/article/view/16 | |
dc.relation | Lugo, A., Torres, A. & Martínez, R. (2020). Habilidades básicas del pensamiento como preámbulo epistemológico al procesamiento analítico de la información en la enseñanza científica universitaria. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 15(2), 251 – 265. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n2.6733 | |
dc.relation | Luna., Mary. (2015). Organización del conocimiento en la red digital. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2015000300077#:~:text=La%20organizaci%C3%B3n%20del%20conocimiento%20se,en%20el%20que%20se%20desenvuelven. | |
dc.relation | Martínez., Jimena. (2020). Guía para la elaboración de textos argumentativos. Recuperado de: https://leo.uniandes.edu.co/images/Guias/Gua-para-la-elaboracin-de-textos-argumentativos.pdf | |
dc.relation | Mira la diferencia. (7 de enero del 2021). Diferencia entre comparar y contrastar (con tabla). Recuperado de: https://miraladiferencia.com/uncategorized/diferencia-entre-comparar-y-contrastar-con-tabla/ | |
dc.relation | Morales, M. (2018). Evaluación de la influencia de las condiciones de cultivo de los granos de kéfir cultivados en suero lácteo en la producción de Kefiran. Recuperado de: https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/38919 | |
dc.relation | Murga, M. M. (2015). Competencias para el desarrollo sostenible: las capacidades, actitudes y valores meta de la educación en el marco de la Agenda global post-2015. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5153352.pdf | |
dc.relation | Murga. (2008). La década por la educación para el Desarrollo Sostenible. Antecedentes y significado. Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/28726/ | |
dc.relation | Nava, C. (2017). Secuencia enseñanza - aprendizaje desde la educación para el desarrollo sostenible orientada al pensamiento crítico de los estudiantes de grado segundo de la escuela la martina, del municipio de Tausa. Recuperado de: https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/888/SEA%20desde%20la%20EDS%20orientada%20al%20pensamiento%20cr%c3%adtico.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Obaya Valdivia, A., & Ponce Pérez, R. (2007). La secuencia didáctica como herramienta del proceso enseñanza aprendizaje en el área de Químico Biológicas. Recuperado de: http://www2.izt.uam.mx/newpage/contactos/anterior/n63ne/secuencia_v2.pdf | |
dc.relation | Otero, A. (2018). Formulación de los objetivos de investigación. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/326905438_Formulacion_de_los_objetivos_de_investigacion | |
dc.relation | Parada, C. (s.f.). Cómo hacer un comentario o juicio crítico académico. Recuperado de: https://leo.uniandes.edu.co/images/Guias/juiciocritico.pdf | |
dc.relation | Parga, S. (s.f.). Cómo escribir la conclusión de un texto académico. Recuperado de: https://leo.uniandes.edu.co/images/Guias/conclusiontextoacademico.pdf | |
dc.relation | Parra, H. Ricardo, A. (2010). Bacterias ácido-lácticas: papel funcional en los alimentos. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-35612010000100012&lng=en&tlng=es | |
dc.relation | Pinzon, Vyany. (2020). Caracterización de los sistemas dispersos desde una perspectiva fenomenológica. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12589/CARACTERIZACI%c3%93N%20DE%20LOS%20SISTEMAS%20DISPERSOS%20DESDE%20UNA%20PERSPECTIVA%20FENOMENOL%c3%93GICA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Piza., Amaiquema y Beltrán. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Recuperado de: 103 | P á g i n a http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442019000500455&script=sci_arttext&tlng=pt | |
dc.relation | Plackett (2011). Biopolymers New Material for sustainable films and coating. A John Wiley and Sons LTd publication. Capítulo 12. 262. | |
dc.relation | Prats & Ferrer. (2019). La evaluación de mapas conceptuales en educación primaria: una propuesta. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/334050623_La_evaluacion_de_mapas_conceptuales_en_educacion_primaria_una_propuesta | |
dc.relation | Prats y Salinas. (2018). Evaluación de mapas conceptuales a partir de una doble rúbrica. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Ernest-Prats-Garcia/publication/327919292_Evaluacion_de_Mapas_Conceptuales_a_Partir_de_una_Doble_Rubrica/links/5bad1738a6fdccd3cb77a1f8/Evaluacion-de-Mapas-Conceptuales-a-Partir-de-una-Doble-Rubrica.pdf | |
dc.relation | Pressbooks. (s.f.). unidad de análisis y unidad de observación. Recuperado de: https://scientificinquiryinsocialwork.pressbooks.com/chapter/7-3-unit-of-analysis-and-unit-of-observation/ | |
dc.relation | Pulido y Olivera. (2018). Aportes pedagógicos a la educación ambiental: una perspectiva teórica. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-29572018000300007 | |
dc.relation | Pulido. & Zapata. (2019). Diseño de una secuencia didáctica para el desarrollo de la lecto-escritura a través de una herramienta interactiva con los estudiantes de grado primero del I.E.D. Ignacio Pescador en Choachí – Cundinamarca. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/12527/8/2019_diseno_secuencia_didactica2.pdf | |
dc.relation | Reyes, J., Flores, G., Gonzales, A. (2016). La importancia del lenguaje y la redacción en el trabajo académico – científico. Recuperado de: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/tepexi/article/view/1551/4878#:~:text=La%20importancia%20del%20lenguaje%20escrito.,y%20en%20cierta%20forma%2C%20validado. | |
dc.relation | Ruiz-Espinoza, F. H., & Pineda-Castillo, K. A. (2021). Planeación didáctica por competencias: El último nivel de concreción curricular. Revista Electrónica En Educación Y Pedagogía, 5(8), 158-179. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog21.04050811 | |
dc.relation | Sandra Wilhelm, Ruth Förster and Anne B. Zimmermann. (2019). Implementing Competence Orientation: Towards Constructively Aligned Education for Sustainable Development in University-Level Teaching And Learning. Recuperado de: https://www.mdpi.com/2071-1050/11/7/1891 | |
dc.relation | Santander Universidades. (2020). Estructura del texto argumentativo: Guía para mejorar la expresión escrita en inglés. Recuperado de: https://www.becas-santander.com/es/blog/estructura-texto-argumentativo-ingles.html | |
dc.relation | Spirn., Karin. (s.f.). Thesis = Observation + Analysis. Recuperado de: http://www.laspositascollege.edu/raw/lpcraw-observationplusanalysis.php#:~:text=The%20analysis%20is%20argumentative%20and,analysis%20is%20not%20clear%2Dcut. | |
dc.relation | Thompson, C. (2011). Critical thinking across the curriculum: Process over output. International Journal of Humanities and Social Science. Recuperado de: http://www.ijhssnet.com/journals/Vol._1_No._9_Special_Issue_July_2011/1.pdf | |
dc.relation | UCO., Universidad Católica de Oriente. (s.f.). Lección 4: Tipología textual II: Los textos expositivos-explicativos. Recuperado de: https://www.uco.edu.co/ova/OVA%20Lectoescritura/OVA%20Lecto%20Escritura/OTROS%20MATERIALES/Textos%20expositivos-explicativos.pdf | |
dc.relation | UNESCO. (2012). Educación para el Desarrollo Sostenible. Libro de Consulta. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002167/216756s.pdf | |
dc.relation | UNESCO. (2014). Oerview of goals and targets proposed. UNESCO’s participation in the preparations for a post-2015 development agenda. París: UNESCO. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000227355 | |
dc.relation | UNESCO. (2019). Marco de aplicación de la educación para el desarrollo sostenible (EDS) después de 2019. Recuperado de: https://es.unesco.org/sdgs | |
dc.relation | Universidad de Valencia. (2020). Química física III. Tema 6. Macromoléculas y coloides. Revisado el 20/01/2020. Recuperado de: https://www.uv.es/tunon/QFIII/Nuevo_Tema_6.pdf | |
dc.relation | Vaca. A. (2014). Desarrollo y caracterización de películas de un exopolisacárido obtenido de granos de Kéfir (Kefiran) y gelatina. Recuperado de: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/19535/u670816.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Vaca. A. (2014). Estudio del efecto de las variables de formulación y del proceso de plastificación en las propiedades de barrera y mecánicas de películas a base de Kefiran, y de su efectividad como recubrimientos protectores al ambiente para mango criollo colombiano. Recuperado de: 105 | P á g i n a https://repositorio.uniandes.edu.co/flexpaper/handle/1992/13408/u722325.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page=1 | |
dc.relation | Valeto y Cordero. (2019). Educación Ambiental y Educación para la Sostenibilidad: historia, fundamentos y tendencias. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/4766/476661510004/html/ | |
dc.relation | Vega., G. Rojas. y Mazón, N. (2008). Apropiación de habilidades para evaluar información: estudio con alumnos de educación primaria. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2008000200005 | |
dc.relation | Wals & Jickling. (2002). Sustainability’’ in higher education From doublethink and newspeak to critical thinking and meaningful learning. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/237152910_Sustainability_in_higher_education_From_doublethink_and_newspeak_to_critical_thinking_and_meaningful_learning | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Coloides | |
dc.subject | Pensamiento crítico | |
dc.subject | Películas comestibles | |
dc.subject | Kefiran | |
dc.title | Promoción de habilidades de pensamiento crítico mediada por una secuencia de actividades relacionada con los coloides. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |