dc.contributor | Rodríguez Ávila, Sandra Patricia | |
dc.creator | Bedoya Alarcón, Brayner Enrique | |
dc.date.accessioned | 2022-09-01T19:10:04Z | |
dc.date.available | 2022-09-01T19:10:04Z | |
dc.date.created | 2022-09-01T19:10:04Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/17748 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | El presente trabajo analizó la construcción de memorias de quienes trabajaron como obreros en la fábrica de Cementos Samper y la transmisión de memorias en el ámbito familiar de quienes nacieron y habitaron en la Siberia, municipio de La Calera, departamento de Cundinamarca. Las categorías de sentidos del pasado, memoria familiar y transmisión generacional se articulan para dar cuenta de los relatos elaborados por quienes fueron obreros de la empresa y los contenidos transmitidos a sus descendientes durante la trayectoria, declive y cierre definitivo de la fábrica.
Se implementó una metodología cualitativa en la que el enfoque biográfico, el análisis de contenido, la teoría fundamentada y la sistematización permitió establecer relaciones entre historias de vida y el contexto histórico, económico y político de Colombia. Con esto se logró contrastar la narrativa empresarial con la obrera, para identificar los contenidos de las memorias construidas y transmitidas en torno a una de las primeras empresas de cemento del país. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Maestría en Estudios Sociales | |
dc.publisher | Facultad de Humanidades | |
dc.relation | Zambrano Tovar, B. (1989). La economía colombiana 1886 - 1922, En: Nueva Historia de Colombia (Vol. V). abogotá: Planeta. | |
dc.relation | Yanovich, D., & Perez, C. (11 de junio de 1998). el sector cementero en colombia. obtenido de corporacion financiera del valle s.a.: https://silo.tips/download/el-sector-cementero-en-colombia | |
dc.relation | Vega, M. I., & Javier, F. (1977). Industria del Cemento: visión panoramica. Revista Palneación y desarrollo, 57-108. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/RevistaPD/1977/pd_1977_art.2.pdf | |
dc.relation | Vega Cantor, R. (2002). Gente muy rebelde: Protesta popular y modernización capitalista en Colombia (1909 -1929) (Vol. I). Bogotá: Ediciones Pensamiento Critico. | |
dc.relation | Vega, R. (1987). La "contra-revolución en marcha" y el derrumbe de la República Liberal 1942-1946. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura(15), 231 - 271. doi:DOI: 10.15446/achsc | |
dc.relation | Vasquez Restrepo, A. (21 de julio de 1992). El Boom de la construcción. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-161695 | |
dc.relation | Vargas, M. (2021). Historia del SENA en el departamento del Huila (1958-1978). (Tesis maestria en historia). Universidad Nacional de Colombia, Neiva, colombia. | |
dc.relation | Vargas, H. (2009 ). El desarrollo de la Edificación en Concreto Armado en Colombia: El caso de los pioneros Doménico Parma y Guillermo González Zuleta (1945- 1985). Dearq (4), 64 - 75. doi:https://doi.org/10.18389/dearq4.2009.09 | |
dc.relation | Valero, E. A. (2019). Afecto Patronal y Autoridad en tres fábricas Colombianas, 1880 - 1960. Maguaré, 33(1), 139 - 170. doi:https://doi.org/10.15446/mag.v33n1.82408 | |
dc.relation | Valero, E. A. (2013 ). Paternalismo empresarial en la industrialización de Colombia y Venezuela. (Trabajo presentado como requisito para optar al título de: Doctorado en Historia). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. | |
dc.relation | Valencia, M. C. (28 de agosto de 2010). A partir de 1910 empezó el uso de este material en el país. El tiempo. Recuperado el 17 de mayo de 2017, de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4116999 | |
dc.relation | Valbuena, É. (2011). El analisis del contenido: De lo manifiesto a lo oculto . En P. P. (Comp.), La Investigación en Ciencias Sociales: Estrategias de Investigación (págs. 211-222). Bogotá : Universidad Piloto de Colombia . | |
dc.relation | UMACOM, U. y. (02 de febrero de 2017). http://www.umacon.com. Obtenido de ¿Cuál es la diferencia entre Cemento, Concreto, Hormigón y Hormigón Armado?: http://www.umacon.com/noticia.php/es/diferencias-entre-cemento-concreto-hormigon-y-hormigon-armado/430 | |
dc.relation | Tirado Mejia, A. (1975). Introducción a la historia económica de Colombia. Bogotá: La carreta - medellin. | |
dc.relation | Tilly, C. (2000). Acción colectiva. Apuntes de investigación del CECYP(6), 9-32. Obtenido de https://www.apuntescecyp.com.ar/index.php/apuntes/article/view/745 | |
dc.relation | Tafunell, X. (Septiembre de 2006). Repositorio Digital: Comisión económica para America Latina y el Caribe. Recuperado el 10 de 10 de 2019, de repositorio.cepal.org: https://repositorio.cepal.org/ | |
dc.relation | sociedad, G. m. (20 de abril de 2019). La cementera Samper: desde la construcción social de la memoria [video]. Facebook, Grupo la Siberia años dorados. Obtenido de https://www.facebook.com/734008442/videos/10156304903363443/ | |
dc.relation | Sanz, C. (1983). Historia de uan Gran Empresa. Bogotá: Benjamin Villegas & asociados. | |
dc.relation | Sanabria, M. A. (2018). Propuestas para mejorar el proceso productivo de la Empresa Cementos Tequendama (Tesis de pregrado para optar al titulo de ingeniero Industrial) . Universidad Católica de Colombia , Bogotá. | |
dc.relation | Saldarriaga, A. (1999). Arquitectura Colombiana en el siglo XX: edificaciones en busca de ciudad . Revista Credencial Historia (114). Recuperado el 02 de mayo de 2020, de http://www.revistacredencial.com/credencial/historia/temas/arquitectura-colombiana-en-el-siglo-xx-edificaciones-en-busca-de-ciudad | |
dc.relation | Safford, F. (1989). El ideal de lo práctico: El desafio de formar una élite técnica y empresarial en Colombia . Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. El Áncora Editores . | |
dc.relation | Rosales, A. (05 de julio de 2003). Las Ruinas de Siberia. El tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1017119 | |
dc.relation | Romero, L. E. (1988). Don Miguel Samper: La etica y el espíritu de empresa en el siglo XIX. Revista escuela de administración de negocios, 21-27. Recuperado el 09 de Sepriembre de 2019, de https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/951/918 | |
dc.relation | Revista Dinero. (17 de septiembre de 2004). Cementos Samper. Como nueva después de 100 años. Revista Dinero. Recuperado el 10 de septiembre de 2019, de https://www.dinero.com/edicion-impresa/especial-comercial/articulo/cementos-samper-como-nueva-despues-100-anos/24788 | |
dc.relation | Revista Dinero. (1996). Como El ave Fénix. Dinero, 128 - 136. | |
dc.relation | Redacción el Tiempo. (03 de septiembre de 1993). Aprobada la Huelga en Cementos Samper. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-213303 | |
dc.relation | Redacción el Tiempo . (27 de agosto de 1993). Cementos Samper iría a huelga . El Tiempo . | |
dc.relation | Redacción cundinamarca El tiempo. (28 de julio de 2003). Siberia se convirtio en un pueblo fantasma. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-988391 | |
dc.relation | Ramirez, M. (1963). El cemento En Colombia . Bogotá : Camara colombiana de la Construcción . | |
dc.relation | Poveda, G. (2010). Ingenieros y científicos inmigrantes a Colombia 1760 - 1950. Medellin: Gobernación de Cundinamarca. | |
dc.relation | Posada, C. (1989). La Gran Crisis en Colombia: el periodo 1928 - 1933. En A. Tirado Mejia, J. O. Melo, & J. A. Bejarano, Nueva Historia de Colombia (Vol. V, págs. 77-100). Bogotá : Planeta . | |
dc.relation | Pineda, L. F. (2010). Transformación productiva de la industria en Colombia y sus regiones después de la apertura económica. Cuadernos de Economía, 29(53), 239-286. doi:https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/18619 | |
dc.relation | Periodico Portafolio. (03 de Marzo de 2009). El mercado del cemento en Colombia. Periodico Portafoloio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/finanzas/mercado-cemento-colombia-373948 | |
dc.relation | Palacios, M., & Safford, F. s. (2011). HISTORIA DE COLOMBIA: País Fragmentado, Sociedad Dividida . Bogotá : Ediciones Uniandes. | |
dc.relation | Ortiz, C. H. (2009). La desaceleración Económica Colombiana: se cosecha lo que se siembra. Revista de economia Institcuional, II(21), 107 - 137. doi:https://www.uexternado.edu.co/facecono/ecoinstitucional/workingpapers/cortiz21.pdf | |
dc.relation | Ocampo, J. F. (1982). Colombia Siglo XX: Estudio histórico y antología política I 1886 - 1934. Bogotá: Tercer Mundo. | |
dc.relation | Ocampo, J. A., Bernal, J., Avella, M., & Errazuriz, M. (1994 ). Consolidación del capitalismo moderno (1945-1986) . En O. J. Comp, Historia Económica de Colombia (págs. 243-334). Bogotá : TM editores - Fedesarrollo . | |
dc.relation | Ocampo, J. A., & Montenegro, S. (2007). Crisis mundial, protección e industrialización. Bogotá: Grupo Editorial Norma. | |
dc.relation | Ocampo, J. A. (1994). Crisis Mundial y cambio estructural (1929-1945). En J. A. Ocampo, Historia Economica de Colombia (págs. 209-242). Bogotá: Tercer mundo editores; Fedesarrollo . | |
dc.relation | N.U CEPAL. (1957). EL DESARROLLO ECONOMICO DE COLOMBIA: Anexo Estadistico. Mexico, D.F: México, D.F.CEPAL. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/9008 | |
dc.relation | Moretti, G. (2011). Poblados cementeros en Argentina y Estaña. De la industrialización a la desindustrialización de los conjuntos. Acciones realizadas en pos de su preservación. (R. I. Reyes Tarazona, Ed.) REVISTA ARQUITEXTOS. Arquitectura y Urbanismo Industrial.(26), 1-16. Recuperado el 11 de septiembre de 2018, de http://www.um.edu.ar/es/contenido/faud/pdf/2011_-_Poblados_Cementeros_en_Argentina_y_Espaa.pdf | |
dc.relation | Monroy, M. L. (03 de julio de 1998). Polvillo aburridor en el aire de La calera. El tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-825097 | |
dc.relation | Monroy, M. L. (15 de agosto de 1998). Cementera, A responder. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-747979 | |
dc.relation | Misas, G. (2001). De la sustitución de importaciones a la apertura económica. La dificil consolidación industrial . En G. Misas Arango, Desarrollo económico y social de Colombia. Siglo XX (págs. 111- 134). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia . | |
dc.relation | Melo, J. O. (1996). La republica Conservadora . En M. J. Coord., Colombia Hoy (págs. 51-85). Bogotá : Bogotá: Presidencia de la Republica . | |
dc.relation | Mira, C. (2014). Enrique Olaya Herrera y su época: Desarrollo político y consolidación del estado colombiano. (Tesina de Maestria). Universidad Catolica de Colombia, Bogotá. | |
dc.relation | Mayor, A. (1989). Historia de la industria colombiana. 1930 - 1968. En A. Tirado Mejia, J. O. Melo, & J. A. Bejarano, Nueva Historia De colombia NHC (págs. 333-356). Bogotá: Planeta Colombiana Editorial S.A. | |
dc.relation | Mayor, A. (1989). Historia de la industria colombiana. 1886 - 1930. En A. Tirado Mejia, J. O. Melo, & J. A. Bejarano, Nueva Historia de Colombia - NHC (Vol. V, págs. 313 - 356). Bogotá: Planeta. | |
dc.relation | Maldonado, A. A. (2010). La evalución y crecimiento industrial y transformación productiva en Colombia 1970 - 2005: patrones y determinantes. Tesis de maestria en Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. doi:http://bdigital.unal.edu.co/2021/1/TESIS_ORIGINAL_OCTUBRE_12_%281%29.pdf | |
dc.relation | Londoño, M., & Pinto, A. (2015). Perfil Logístico del sector del Cemento en Colombia (Trabajo de Grado Administración en Lógistica y Producción). Bogotá: Universidad del Rosario. | |
dc.relation | Lean Construction Enterprise - LCE -. (25 de Abril de 2012). Historia del sector de la construcción en Colombia: 1972-2012. Obtenido de Lean Construction Enterprise : https://sites.google.com/a/leanconstructionenterprise.com/lean-construction-enterprise/documentacion/historia-del-sector | |
dc.relation | Kalmanovitz, S., & López, E. (2002). Instituciones y desarrollo agrícola en Colombia a principios del siglo XX. Borradores de economía(197), 1-37. Obtenido de http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5215 | |
dc.relation | Jelin, E., & Kaufman, S. (. (2006). Subjetividad y figuras de la memoria. Buenos Aires: Siglo XXI Editora Iberoamericana. | |
dc.relation | Jelin, E. (2020). Orientaciones e ideologías obreras en América Latina . En E. Jelin, Las tramas del tiempo: Familia, género, memorias, derechos y movimientos sociales (págs. 729-765). Buenos Aires : CLACSO. | |
dc.relation | Jelin, E. (2017). Lucha por el pasado: como construimos la memoria social. Buenos Aires : siglo XXI editores, Argentina. | |
dc.relation | Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria . Buenos Aires: siglo XXI editores. | |
dc.relation | Jáuregui, G., & Vega, R. (2013). Sangre y Cemento: Huelga y masacre de trabajadores en Santa Bárbara (1963). Bogotá: Sindicato Unitario de la Industria de materiales para la construcción (SUMITAC). | |
dc.relation | Industrias e inversiones Samper S.A. . (1995 ). Convención Colectiva de Trabajo . La Calera, Cundinamarca, Colombia : Cemento Samper . | |
dc.relation | Guzmán, D., & Rezk, A. (2007). Adquisición de Cementos argos sobre Cementos Andino y Concrecem dentro del contexto de la fusión interna (Tesis de Pregrado en Administración). Bogotá: Universidad de los Andes. | |
dc.relation | Guillen, D. (1990). América Latina frente a la cirisis de 1929. secuencia, 123-136. doi: http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i16.283 | |
dc.relation | Granados Erazo, O. (19 de octubre de 2010). De la Hegemonía Británica a la hegemonía Estadounidense: una transición económica en Argentina y Brasil 1870 - 1930. Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad, 5(2), 13 - 38 | |
dc.relation | González, F. E. (2014). Poder y violencia en Colombia . Bogotá : Odecofi, Cinep. | |
dc.relation | Garcia, S. M. (2016). El surgimiento de la fabrica de Cementos del Valle y su impacto en las transformaciones que se dieron en el desarrollo económico y empresarial de la región de 1938 a 1971(tesis de pregrado). Cali- Valle del Cauca: Universidad del Valle. | |
dc.relation | Gamboa, N. R. (2005). La economía Colombiana: del modelo de protección al modelo de apertura. Medellin. Colombia: Sello editorial. Universidad de Medellin . | |
dc.relation | Espejo, R., & Le Grand, J.-L. (2009/2010). Historias de vida, investigacion y crítica existencial. Cuestiones Pedagogicas(20), 69-90. | |
dc.relation | Empresa de Energia de Bogotá S.A. E.S.P. & Universidad Externado de Colombia. (2000). Historia de la empresa de Energia Electrica de Bogotá (1927-1959) (Vol. II). Bogotá: Sigma Editores Ltda. | |
dc.relation | Diaz, C. F. (1988). America Latina en los años treinta . En R. (. Thorp, América Latina en los años treita: El papel de la perisferia en la crisis mundial (págs. 31-68). Mexico : Fondo de Cultura Económica . | |
dc.relation | Davila, C. (2015). Familias Empresarias y política. Dinastías presidenciales en Colombia (1850-2010). En P. Fernández Perez, & A. (. Lluch, Familias empresarias y grandes empresas familiares en America Latina y España (págs. 263-293). Bilbao, España : Fundación BBVA. | |
dc.relation | Davila, C. (2012). Empresariado en Colombia: Perspectiva historia y Regional. Bogotá: Universidad de los Andes. | |
dc.relation | CORPODIB. (junio de 1999). Unidad de protección minero energetica UPME. Obtenido de Estimación de ahorros de combustible y mitigación ambiental por aumento de eficiencia en los procesos de combustión en la industria del cemento en colombia: bdigital.upme.gov.co › bitstream › Upme_107 | |
dc.relation | Coroporación para el desarrollo industrial de la biotecnología - CORPODIB. (junio de 1999). Unidad de protección minero energetica UPME. Obtenido de Estimación de ahorros de combustible y mitigación ambiental por aumento de eficiencia en los procesos de combustión en la industria del cemento en colombia: bdigital.upme.gov.co › bitstream › Upme_107 | |
dc.relation | Colombia: Presidencia de la República. (2002 - 2010). Presidencia de la Republica de Colombia. Obtenido de http://historico.presidencia.gov.co/asiescolombia/presidentes/47.htm | |
dc.relation | Colombia: Presidencia de la Republica . (2007 ). Enrique Olaya Herrera 1930 - 1934. Obtenido de Sitio de archivo de la Presidencia 2002 - 2010 : http://historico.presidencia.gov.co/asiescolombia/presidentes/47.htm | |
dc.relation | Charry, H. (1977). Prologo . En M. Samper, Escritos Selectos (págs. 9-25). Bogotá : Instituto Colombiano de Cultura . | |
dc.relation | Cendales, L., & Torres, A. (2001). Recordar es Vivir: algunas técnicas para reactivar la memoria colectiva . Aportes , 65-75. | |
dc.relation | Castillo Martin, L. M., & Parada Portilla, J. S. (2017). Política industrial en Colombia, contexto histótico y análisis de las propuestas recientes hasta 2014. (R. d. economía, Ed.) Intercambio(1), 14-36. | |
dc.relation | Cendales, c. (2009). Los parques de Bogotá 1886 - 1938. Revista Santander(4). Obtenido de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasantander/article/view/2246 | |
dc.relation | Carrasco, F. (2006). La compañia de Cementos Samper: Trabajos de Arquitectura 1918-1925. Bogotá: Corporación La candelaria Planeta. | |
dc.relation | Cardenas, M., Mejia, c., & Garcia, F. (2007). La industria del Cemento en Colombia. Fedesarrollo, Documentos de trabajo . Bogotá : Fedesarrollo . Obtenido de http://hdl.handle.net/11445/807 | |
dc.relation | Camelo, A. (1994 ). Estirpe de Empresarios . En E. Pascualy De Gomez, C. Hernandez, & E. Gonzalo, Los Samper, un libro abierto (págs. 15-40). Bogotá : Editorial Colombia Nueva . | |
dc.relation | Bushnell, D. (2017). COLOMBIA UNA NACIÓN A PESAR DE SÍ MISMA: Nuestra historia desde los tiempos precolombinos hasta hoy (Nueva edición ed.). Bogotá: Ariel Historia . | |
dc.relation | Blanco, J. o., & Salcedo, G. F. (2012). Entre lo tradicional y lo moderno: Bogotá a comienzos del siglo XX. investigación & Desarrollo, 20 (1), 190-229. | |
dc.relation | Berdugo, E. (2016). Aportes de los empresarios al proceso de modernización en Bogotá: 1870 - 1930. El caso de la Familia Samper. tiempo&economia, III(2 ), 137-197. doi:http://dx.doi.org/10.21789/24222704.1131 | |
dc.relation | Beltrán, S. M., & Guerrero, L. A. (2011). Proceso de Internacionalización de Cemex en Colombia. Trabajo de grado I, en la modalidad de negocios internacionacionales para optar al título de administrador de empresa. Pontifica Universidad Javeriana, Bogotá. | |
dc.relation | Beltran, S. M., & Guerrero, L. A. (2011). Proceso de Internacionalización de Cemex en Colombia. Trabajo de grado I, en la modalidad de negocios internacionacionales para optar al título de administrador de empresa. Pontifica Universidad Javeriana, Bogotá. | |
dc.relation | Bejarano, j. A. (1994). Historia económica y desarrollo . Bogotá : Cerec . | |
dc.relation | Bejarano, J. A. (1989). La economía entre 1930 y 1945. En A. Mejia Tirado, J. O. Melo, & B. J. Antonio, Nueva Historia de Colombia (Vol. V, págs. 115 - 148). Bogotá: Planeta. | |
dc.relation | Autoridad de fiscalización y control social de empresas. (2012). Cadena de productiva del cemento. Obtenido de autoridadempresas.gob.bo: https://www.autoridadempresas.gob.bo/descargas?download=201:cadena-productiva-de-cemento | |
dc.relation | Archila, M., Delgado, A., Garcia, M. C., & Prada, E. (2002). 25 años de luchas sociales en Colombia . Bogotá : CINEP . | |
dc.relation | Archila, M. (2003). Idas y venidas, vueltas y revueltas. Protestas sociales en Colombia 1958 - 1990. Bogotá : CINEP y ICANH. | |
dc.relation | Archila, M. (1992). Cultura e identidad obrera: Colombia 1910 - 1945. Bogotá : CINEP | |
dc.relation | Archila, M. (2003). Idas y Venidas, vueltas y revueltas: Protestas Sociales en Colombia 1958 - 1990. Bogotá : CINEP. | |
dc.relation | Arango, S. (1989). Historia de la Arquitectura en Colombia . Bogotá : Centro Editorial y Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Arango, C. (1992). Los obreros del Cemento, la construcción y la madera: Tres décadas de de luchas unitarias . Bogotá : Fenaltraconcem. | |
dc.relation | Alvarado, L., & Romero, W. (2011). Internacionalización de las empresas cementeras establecidas en Colombia . Trabajo de pregrado en administración de negocios internacionales. Universidad del Rosario, Bogotá. | |
dc.relation | Alcaldia Municipal de La Calera . (07 de septiembre de 2019 ). La Calera Incluyente . Obtenido de http://www.lacalera-cundinamarca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Economia.aspx | |
dc.relation | Alban, A., & Rendón, J. A. (2018). Crecimiento, desarrollo y democracia en Colombia. Los contrapesos de un proceso incompleto (Tercera ed.). Cali, Colombia : Ediciones de la U & Universidad Libre . | |
dc.relation | Aguilar, P. (2008). Politicas de la memoria y memorias de la política. Madrid: Alianza. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | Cementos Samper | |
dc.subject | Sindicalismo | |
dc.subject | Memoria | |
dc.subject | Transmisión generacional | |
dc.subject | Obreros | |
dc.subject | Obreros cementeros | |
dc.subject | Cemento | |
dc.subject | Historia empresarial | |
dc.subject | Historia de vida | |
dc.subject | Huelgas obreras | |
dc.title | Trayectoria, declive y cierre de Cementos Samper en la memoria familiar de los obreros de la Siberia del municipio de La Calera (Cundinamarca). | |