es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem

        Bio-cartografía ilustrada de la avifauna para el reconocimiento de la Serranía las Quinchas (Puerto Boyacá).

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12209/17826
        instname:Universidad Pedagógica Nacional
        reponame: Repositorio Institucional UPN
        repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3493041
        Autor
        Suárez Fernández, Miguel Ángel
        Institución
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        Resumen
        El presente ejercicio investigativo inició desde la práctica pedagógica integral desarrollada en el año 2020 con los estudiantes del grado séptimo en la I.E. Técnica Agropecuaria El Marfil y continúo en el trabajo grado involucrando parte de la gente local fuera del escenario escolar, por consiguiente, se tomó conjuntamente a este grupo humano como parte de la comunidad del corregimiento El Marfil de Puerto Boyacá. Correspondiente a esta población participante, se buscó fortalecer el reconocimiento del territorio de la Serranía Las Quinchas desde la Bio-Cartografía Ilustrada. Por ello, ligado al paradigma sociocrítico y a la hermenéutica de la imagen, se construyó desde un enfoque cualitativo la metodología denominada Bio-Cartografía Ilustrada en tres fases: cartografía ilustrada de la memoria, cartografía ilustrada del presente y el viaje de la Bio-cartografía ilustrada. De esta manera, el proceso socioeducativo se articula con el conocimiento ecológico local por la avifauna y el conocimiento espacial local por el territorio, también vincula las relaciones y manifestaciones topofílicas sobre el paisaje como parte del territorio que se circunscribe en la visión de la comunidad. Por ende, la metodología caracteriza un proceso dialógico y autoinvestigativo, configurando un aprendizaje colectivo de los sujetos sobre el contexto y de esa manera posibilitando comunitariamente un sentido y significado más profundo para el reconocimiento territorial.
        Materias
        Territorio
        Avifauna
        Topofilia
        Conocimiento local
        Cartografía

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018