dc.contributorBecerra Garzón, Vivian Janeth
dc.creatorVargas Trujillo, Diana Lorena
dc.creatorVillada Marín, Maria Camila
dc.date.accessioned2022-09-01T15:45:32Z
dc.date.available2022-09-01T15:45:32Z
dc.date.created2022-09-01T15:45:32Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/17738
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEl Programa Nacional de Campamentos Juveniles se fundamenta en 5 ejes temáticos que fomentan el buen uso del tiempo libre y el conocimiento de los jóvenes campistas, basándose en la experiencia y la convivencia con otras personas y la naturaleza, bajo una línea de educación no formal, que centra su promesa de valor en una formación integral. En respuesta a esto, se hace el planteamiento del presente proyecto. Para el cual se realizó un análisis de los ejes temáticos existentes en el programa que, junto con la investigación realizada, dan sustento para fundamentar la presente propuesta, queriendo incluir una línea más de conocimiento y experiencia con el fin de aportar al desarrollo del proceso de los campistas y a la proyección del programa. Así pues, finalmente el objetivo del presente proyecto es fortalecer el proceso de formación en cultura y turismo del Programa Nacional Campamentos Juveniles, con el diseño de un eje temático en cultura y turismo apoyado y complementado con una cartilla metodológica que desarrolle los temas relacionados a este eje.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Recreación
dc.publisherFacultad de Educación Física
dc.relationAntonio J. Colom Cañellas y Geraldo Brown González. Universidad de las Islas Baleares y Universidad de La. Serena (Chile). https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2018/03/3-Turismo-y-Educaci%C3%B3n.-Bases-para-una-Pedagog%C3%ADa-del-Turismo.pdf
dc.relationAsociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo. (20 de octubre de 2021). Reactivación del turismo en Colombia. anato.org. Recuperado el 28 de noviembre de 2021 de https://anato.org/noticias/reactivacion-cercana-al-60-se-reporto-durante-la-semana-de-receso-en-colombia/
dc.relationBaden-Powell, R (1976). Escultismo para muchachos. Oidá, Barcelona.
dc.relationCammarata, Emilce Beatriz. El turismo como práctica social y su papel en la apropiación y consolidación del territorio. En publicación: América Latina: cidade, campo e turismo. Amalia Inés Geraiges de Lemos, Mónica Arroyo, María Laura Silveira. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, San Pablo. Diciembre 2006. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20100729093109/20cammar.pdf
dc.relationChacón, L., Cuervo, L. (2019). Cartilla de campamentos Guía conciencia ambiental. Bogotá, Ministerio del Deporte. https://www.mindeporte.gov.co/coldeportes/eventos_programas_institucionales/fomento_desarrollo/recreacion/95641
dc.relationConstitución Política de Colombia [Const]. Art. 70. 7 de julio de 1991 (Colombia). Recuperado de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
dc.relationDíaz, A., Guerrero. C, Gutiérrez. P, Carreño. J, Rodríguez. B, Mesa. G. (2017). Recreación, turismo y educación Construcciones académicas de la Licenciatura en Recreación y Turismo de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colección Subjetividades y Formación. http://editorial.pedagogica.edu.co/docs/files/Preview%20Recreacion%20.pdf
dc.relationDiccionario Soviético Filosófico. (1965). Recuperado el 10 de junio de 2022 https://www.filosofia.org/enc/ros/fe3.htm
dc.relationGranero, C. Lesmes, L. (2009) Los campamentos de verano como modelo de actividades del tiempo libre juvenil. instituto de la juventud, Madrid. http://www.injuve.es/observatorio/ocio-y-tiempo-libre/los-campamentos-de-verano-como-modelo-de-actividades-de-tiempo-libre-juvenil https://revistadepedagogia.org/li/no-194/turismo-y-educacion-bases-para-una-pedagogia-del-turismo/101400038507/
dc.relationHurtado, Jacqueline. (21 de febrero de 2008). La investigación proyectiva. investigación holística. http://investigacionholistica.blogspot.com/2008/02/la-investigacin-proyectiva.html
dc.relationLey 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Febrero 8 de 1994. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292
dc.relationLey 2068 de 2020. Por la cual se modifica la Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones. Diciembre 31 de 2020. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=172558
dc.relationLey 300 de 1996. Por la cual se expide la Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones. Julio 30 de 1996. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8634#:~:text=Formulaci%C3%B3n%20de%20la%20pol%C3%ADtica%20y,las%20regiones%20y%20entidades%20territoriales.
dc.relationLey 397 de 1997. Por la cual se modifican los artículos 70, 71, 72 y demás artículos concordantes de la Constitución política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos de la cultura. Agosto 7 de 1997. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=337#:~:text=El%20Estado%20garantiza%20a%20los,de%20una%20educaci%C3%B3n%20que%20asegure
dc.relationMinisterio de Comercio Industria y Turismo. (2018). Plan sectorial de turismo 2018 - 2022 “Por un turismo que construye país”. https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/desarrollo-regional/plan-sectorial-de-turismo-2018-2022/plan-sectorial-de-turismo-2018-2022/pst-para-publicacion.pdf.aspx
dc.relationMinisterio de Comercio Industria y Turismo. (23 de noviembre de 2021). Lista la nueva política de Turismo Cultural: Colombia, destino turístico cultural, creativo y sostenible. Gov.co. Recuperado el 27 de noviembre de 2021 de https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/nueva-politica-de-turismo-cultural-colombia
dc.relationMinisterio de Comercio Industria y Turismo. (24 de febrero de 2020). ¡En 2019 el turismo en Colombia rompió récords! Gov.co. Recuperado el 15 de octubre de 2021 de https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/en-2019-el-turismo-en-colombia-rompio-records
dc.relationMolano, O. (2005). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera, ISSN-e 1657-8651, Nº. 7, págs. 69-84. https://www.redalyc.org/pdf/675/67500705.pdf
dc.relationOliveros César Agusto, Bejarano Edgar, Alarcón Gustavo, Pérez Ángela, Pedagogía y didácticas para la formación turística en la escuela. - Los Libertadores Institución Universitaria, Alcaldía Mayor de Bogotá, Instituto Distrital de Turismo. Bogotá: Los Libertadores Institución Universitaria. Centro de Producción editorial, 2015. https://www.academia.edu/23782679/Cartilla_Pedagog%C3%ADa_y_did%C3%A1cticas_1_
dc.relationRentería, D., Luque, D. Artunduaga, A. Y Chacón, L. (2017). Guía técnica del programa nacional de campamentos juveniles. Bogotá: departamento del deporte administrativo y la recreación, Coldeportes. https://www.mindeporte.gov.co/recursos_user/2021/Fomento_y_Desarrollo/Julio/GU%C3%8DA_TECNICA_PROGRAMA_CAMPAMENTOS_JUVENILES.pdf
dc.relationAndrés P, Patricia E. Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca – Argentina Geografía del turismo: análisis de las publicaciones científicas en revistas turísticas. El caso de Argentina. https://www.researchgate.net/publication/277652254_Geografia_del_turismo_analisis_de_las_publicaciones_cientificas_en_revistas_turisticas_El_caso_de_Argentina
dc.relationPodestá C., Paola (2006). UN ACERCAMIENTO AL CONCEPTO DE CULTURA Journal of Economics, Finance and Administrative Science, vol. 11, núm. 21, diciembre, 2006, pp. 25- 39 Universidad ESAN Surco, Perú. F, Fernández Christlieb GEOGRAFIA CULTURAL Universidad Autónoma Metropolitana de México División de ciencias sociales y humanitarias 2006 http://www.igeograf.unam.mx/sigg/cultural/vista/archivos/publicacion/Geografia_cultural_tratado_geo_humana.pdf
dc.relationPatrimonio y cultura capítulo II http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/garcia_g_da/capitulo2.pdf
dc.relationJ, Luis Zapata, S GEOGRAFÍA CULTURAL Y CONSUMO Revista Bogotá (Colombia)vol.6 No.2 Julio-diciembre https://www.redalyc.org/pdf/927/92722562007.pdf
dc.relationLedhesma, M, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: OMPT, 2018. Libro digital, TIPOS DE TURISMO NUEVA CLASEFICACION https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15091/mod_resource/content/0/Tipos%20de%20turismo%2C%20nueva%20clasificaci%C3%B3n%20-%20Manuel%20Ledhesma.pdf
dc.relationPulido-Fernández, J. I., & López-Sánchez, Y. (2016). La cadena de valor del destino como herramienta innovadora para el análisis de la sostenibilidad de las políticas turísticas. El caso de España. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/54369/54879#:~:text=De%20acuerdo%20con%20Zhao%2C%20Cao,tradicionales%20o%20de%20comercio%20electr%C3%B3nico%E2%80%94
dc.relationReyna Ibáñez1; Ismael Rodríguez V Tipologías y antecedentes de la actividad turística: turismo tradicional y turismo alternativo https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2017/12/Tipologias-y-antecedentes-de-la-actividad-turistica.pdf
dc.relationPatricia, D. Consideraciones sobre moda, estilo y tendencias 2012 file:///C:/Users/Macav/Downloads/Dialnet-ConsideracionesSobreModaEstiloYTendencias-5263480.pdf http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-35232012000400008 https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/371449/TMJLV.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectTurismo
dc.subjectCultura
dc.subjectCampamentos juveniles
dc.subjectFenómeno social
dc.subjectExperiencia
dc.titleCultura y turismo : propuesta de un eje temático y cartilla para el Programa Nacional Campamentos Juveniles.


Este ítem pertenece a la siguiente institución