dc.contributor | Ortiz Jiménez, José Guillermo | |
dc.creator | Forero Ruiz, Andrés Felipe | |
dc.date.accessioned | 2022-07-06T16:22:03Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T16:18:19Z | |
dc.date.available | 2022-07-06T16:22:03Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T16:18:19Z | |
dc.date.created | 2022-07-06T16:22:03Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/17622 | |
dc.identifier | dc.identifier.instname | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3492951 | |
dc.description.abstract | El presente documento presenta los resultados de la investigación HÁGALO REAL:
Sistematización del Proyecto de creación colectiva de la Casa cultural el Trébol en
el Barrio Ciudad de Cali, Bogotá que se desarrolló entre el 2020 y el 2022 para optar
por el título de Magíster en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional de
Colombia. El documento se encuentra organizado de la siguiente forma:
En la primera sección se plantea la construcción del objeto de estudio que implica el
planteamiento del problema de investigación, pregunta de investigación, objetivo
general y específicos, justificación y estado del arte.
En la segunda sección se presenta la metodologiá de investigación empleada para
llevar a cabo la investigación, el diseño metodológico, instrumentos e implementación
de instrumentos para el análisis de la información recolectada.
En la tercera sección se detallan los contextos de la sistematización. Allí podrán
encontrar el desarrollo de parte de la historia de la localidad, el barrio Ciudad de Cali
y la Casa Cultural El Trébol de Todas y Todos, las comunidades que participaron en
este proceso y los personajes entrevistados.
En la cuarta sección, denominada Reconstrucción de la experiencia, se presentan los
hallazgos más relevantes encontrados en las seis entrevistas realizadas a diferentes
actores involucrados directa o indirectamente con la experiencia de la Creación
Colectiva de la Casa Cultural El Trébol de Todas y Todas.
La cuarta sección presenta los resultados generados a través de este proceso de
investigación y los proyectos artísticos fruto de este proceso de investigación.
Además, se comparten los espacios académicos donde ha sido socializado y
divulgado avances de este proyecto de investigación.
En la quinta y última sección se presentan las conclusiones y recomendaciones que
surgen de este proceso, seguido de la bibliografía. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Maestría en Educación | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | A media cuadra, prensa alternativa. (2012). Memorias del territorio: El proyecto ciudad techo. https://amediacuadra8.blogspot.com/2012/08/memorias-del-territorio-el- proyecto.html | |
dc.relation | A media cuadra, prensa alternativa. (2010). Memorias del territorio: El proyecto ciudad techo. https://amediacuadra8.blogspot.com/2010/10/corabastos-territorio-de- organizacion-y.html | |
dc.relation | Aguilar, N., (2015). Comunica(C)Ció. La comunicación en la acción colectiva juvenil: dos experiencias organizativas en la ciudad de Bogotá. https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/529/AguilarNicolas JuanCamilo2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Arquitectura Expandida, (2015). El Tr3bol de Ciudad de Cali (Kennedy. Colombia). https://arquitecturaexpandida.org/el-tr3bol-de-ciudad-de-cali/ | |
dc.relation | Arturo, J. (2000). Bogotá, la dimensión cultural, una lectura transversal. Universidad Nacional de Colombia. Barcelona, Editorial Gustavo Gili. | |
dc.relation | Berroeta, H. Rodriguez M.(2010) La transformación participativa del espacio público comunitario:análisis socio espacial de una investigación- acción. https://doi.org/10.17163/alt.v5n1.2010.02 | |
dc.relation | Beuf, A. (2012). De las luchas urbanas a las grandes inversiones. La nueva urbanidad periférica en Bogotá. https://doi.org/10.4000/bifea.344 | |
dc.relation | Borja, J. (2013). El espacio público: ciudad y ciudadanía. Barcelona. Ed. Electa. | |
dc.relation | Botadero Metropolitano [Gibraltar], (2020) https://mapeoalpedazo.wordpress.com/2020/12/02/botadero-metropolitano- gibraltar/ | |
dc.relation | Bueno Carvajal, J. M. (2019). Nuevas experiencias urbanas significativas del espacio público contemporáneo. Revista Ciudades, Estados y Política, 6(2), 15-34. https://doi.org/10.15446/cep.v6n2.83990 | |
dc.relation | Burroughs, J. (2011). Construirse la Casa seguido de Miradas de Naturaleza. https://qdoc.tips/construirse-la-casa-john-burroughs-pdf-free.html | |
dc.relation | Camargo, A. P.; Hurtado, A.(2015). Urbanización informal en Bogotá: agentes y lógicas de producción del espacio urbano. https://www.redalyc.org/pdf/258/25828908003.pdf | |
dc.relation | Camila Andrea Burbano, C. A.; Cabezas, M. C.; González Tobar, E. L. y Ruiz, J. E. (2018). Minka. Arte y Cultura en Comunidad. | |
dc.relation | Caicedo Palacio, Ruth N. (2021). Desigualdad espacial y conflictos territoriales en Bogotá: el caso del botadero Gibraltar (1979 - 2015). DOI: http://dx.doi.org/10.30972/geo.18355131 | |
dc.relation | CCCB: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (29 de noviembre de 2016). David Harvey: «Me gusta la idea del común urbano, que es un concepto político que dice que este espacio está abierto a todo tipo de gente.» https://www.cccb.org/es/multimedia/videos/david-harvey-me-gusta-la-idea-del- comun-urbano-que-es-un-concepto-politico-que-dice-que-este-espacio-esta- abierto-a-todo-tipo-de-gente/229344 | |
dc.relation | Chombart de Lauwe, P. H. (1963) : Des hommes et des villes, Paris, Payot, 1973. | |
dc.relation | De La Ossa-Velásquez, L. M. y García-Sánchez, E. A. (2019). Sincelejo se pinta de colores. Intervenciones creativas y sustentables. https://doi.org/10.15446/bitacora.v29n3.67322 | |
dc.relation | Delgado, M. (2002) . Disoluciones urbanas: procesos identitarios y espacio público. Medellín. Universidad Nacional de Colombia, 2002. | |
dc.relation | El Trébol de todos y todas. @eltrebol.ciudaddecali. Comunidad. [Pagina de Facebook] https://www.facebook.com/eltrebol.ciudaddecali | |
dc.relation | El Trébol Resiste. (2015). https://www.youtube.com/channel/UC1ncG_4kLUOf3guGRPfqY-Q | |
dc.relation | Flórez-Nustes, J – Laguna-Barragán, A. (2016) El circo social: Una propuesta de tejido comunitario. https://doi.org/10.21500/01235826.3793 | |
dc.relation | Freire Paulo, PAULO FREIRE. (1970) Pedagogía del Oprimido. 04310, México: Siglo XXI Ediciones, 1970. | |
dc.relation | Gama-Castro, M. M., & León-Reyes, F. (2016). Bogotá arte urbano o graffiti. Entre la ilegalidad y la forma artística de expresión. Arte, Individuo y Sociedad, 28(2), 355-369. https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/49933 | |
dc.relation | Garcia Fanlo, L. (2011). ¿Qué es un dispositivo?: Foucault, Delleze, Agamben. http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/fanlo74.pdf | |
dc.relation | Garcia Flórez, L.N. (2019) ́ . Experiencias estéticas de empoderamiento en niños, niñas, jóvenes y adultos del centro de expresión cultural de usme | |
dc.relation | Gómez-Gómez M. A. (2014). El barrio itinerante. La esté tica como creación del espacio público. Ciencia Política, 9(17), 49-78. Recuperado a partir de https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/50140 | |
dc.relation | Grané Feliu, P., Rifà Valls, M., & Essomba Gelabert, M. ? (2017). Educación comunitaria a través de las artes: hacia una etnografía visual del "graffiti y del arte urbano con jóvenes. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 12, 61-78. https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/57562 | |
dc.relation | Guiso, A. (2011). Sistematización. Un pensar el hacer, que se resiste a perder su autonomía. https://cepalforja.org/sistem/documentos/decisio28_saber1.pdf | |
dc.relation | Gutierrez O., M. A. (2018) Dinámica de la resignificación del grafiti y el paisaje urbano en Bogotá. Estudio de caso en la Avenida Jorge Eliecer Gaitán (Calle 26). http://hdl.handle.net/20.500.12010/7682 | |
dc.relation | Harvey, D. (2013). Ciudades Rebeldes: Del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Ediciones Akal, S. A., 2013. https://cronicon.net/paginas/Documentos/CIUDADES_REBELDES.pdf | |
dc.relation | Hiernaux, D., (2006). “Repensar la ciudad: la dimensión ontológica de lo urbano”. En Revista LiminaR. Estudios sociales y humanísticos, año 4, vol. IV, núm. 2, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. | |
dc.relation | Hiernaux, D., (2019). Habitar la tierra: espacialidad humana y el territorio. | |
dc.relation | Hoyos, L. 22-25 de julio, (2015). [Ponencia] III Seminario Internacional Procesos Urbanos Informales “Gestión social de la ciudad y el territorio”, Universidad Nacional de Colombia. http://procesosurbanos.blogspot.com/2015/09/memorias- seminario.html | |
dc.relation | LINK, Felipe; MORA, Rodrigo; Greene, Margarita and Figueroa Cristhian. (2017). Patrones de sociabilidad en barrios vulnerables: dos casos en Santiago, Chile. Bitácora Urbano Territorial [online]. 2017, vol.27, n.3, pp.9-18. ISSN 0124-7913. https://doi.org/10.15446/bitacora.v27n3.42574. | |
dc.relation | Lefebvre, H. (1978). El Derecho a la Ciudad. Barcelona. Ediciones 62, 1973. | |
dc.relation | Lungo, M. (2001). Expansión urbana y regulación del uso del suelo en América Latina. 108 Mançano Fernandes, B. (2009). Las configuraciones de los territorios rurales en el siglo XXI. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2009, p. 35-66. | |
dc.relation | Marin, T. (2009). Estrategias de creación colectiva en el arte contemporáneo. | |
dc.relation | Marín-Viadel, R., & Roldán, J. (2019). A/r/tografía e Investigación Educativa Basada en Artes Visuales en el panorama de las metodologías de investigación en Educación Artística. Arte, Individuo y Sociedad, 31(4), 881-895. https://doi.org/10.5209/aris.63409 | |
dc.relation | Matute Cabrera, D. A. ( 2020) La Creación Colectiva como método de montaje de una obra teatral. Cuenca- Ecuador. | |
dc.relation | McMillan, J. H.; Schumacher, S. (2005). Investigación Educativa. Una introducción conceptual. https://des- for.infd.edu.ar/sitio/upload/McMillan_J._H.__Schumacher_S._2005._Investigacio n_educativa_5_ed..pdf | |
dc.relation | Montaner, J., Muxi, Z., (2011). Arquitectura y Política: ensayos para mundos alternativos. | |
dc.relation | Nicolás Valencia. "Ana López Ortego de Arquitectura Expandida: 'Me considero más activista social que arquitecta'" 30 oct 2015. ArchDaily Colombia. Accedido el 16 Abr 2022. | |
dc.relation | Niño, C.; Chaparro, J. (1998). Usos, costumbres e imaginarios en el Espacio Público: El Sector Jerusalén. Bogotá, Observatorio de Cultura Urbana | |
dc.relation | No Se TV - Garden y Natalia. (2015). Habitantes del barrio Ciudad de Cali evitan la demolición de El Trébol. | |
dc.relation | Oficina de planeación y estadística de Bogotá, 1961. Instituto de Crédito Territorial. Proyecto Ciudad Techo Para desarrollar con la cooperación norteamericana dentro del programa Alianza para el Progreso. | |
dc.relation | Organización de Naciones Unidas, ONU Habitat. (2012). Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe 2012. Rumbo a una nueva transición urbana. https://unhabitat.org/sites/default/files/download-manager- files/Estado%20de%20las%20Ciudades%20de%20Am%C3%A9rica.pdf | |
dc.relation | Parra Ospina, A. Y (2017). De lo relacional en el arte como recurso imaginativo para la construcción de la paz. Revista Aletheia, 9(2), 94-113. | |
dc.relation | Parra-Valencia, L., Aponte-Muñoz, A. C., & Dueñas-Manrique, M. M. (2018). Jóvenes, grupo y arte: las personas jóvenes y el arte re-unidos. Revista Latinoamericana 109 de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(2), 853-865. doi:https://doi.org/10.11600/1692715x.16214 | |
dc.relation | Pinilla, R., 2005. Vivienda, casa, hogar: las aportaciones de la filosofía al problema de la vivienda. En Documentación Social, No 38. | |
dc.relation | Pondler, N., 2018. [ Tesis de licenciatura no publicada] Sistematización de experiencias: El Trébol de Todos y Todas. Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Rico-Ramírez, C., Chacón-Chacón, F., Uribe-Pérez, S., (2018). Experiencias de diseño participativo en Colombia. Transformación “inteligente” de los territorios. | |
dc.relation | Rivera Cruzate, T. (2016). Sistematización: La práctica pedagógica de trabajo social. Proyecto “construyendo familias felices.” Fundación prociencia”. Universidad de Cartagena. | |
dc.relation | Rojas, M., & Jader Agudelo, J. (2017). Construir Artistas para la Vida. Experiencias pedagógicas desde la organización popular comunitaria. El Ágora USB, 17(1), 58–74. https://doi.org/10.21500/16578031.2811 | |
dc.relation | Romero, J., 2018. El Trébol de todas y todos. https://www.youtube.com/watch?v=eYJ- pmwe7UI&t=3s | |
dc.relation | Romero, J., 2019. Hágalo real: el trébol e todos y todas. https://www.youtube.com/watch?v=fVK1aTWyZYM&t=11s | |
dc.relation | Salcedo, M., Salcedo, A., (Ed.), 2009. Fricciones sociales en ciudades contemporáneas. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Saldarriaga, A., La acción pública en vivienda social en Colombia 1900-1990. En Revista Bitácora Urbano Territorial, 2007. | |
dc.relation | Secretaria Distrital de Planeación de Bogotá, 2017. Monografía de localidades - No.8 Kennedy. http://www.sdp.gov.co/gestion-estudios-estrategicos/informacion- cartografia-y-estadistica/repositorio-estadistico/monografia-localidad-de- kennedy-2017%5D | |
dc.relation | Secretaría Distrital de Planeación. (2011). 21 Monografías de las localidades #8 Kennedy Recuperado el 22 de enero de 2018, de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/Informa cionDe scargableUPZs/Localidad%208%20Kennedy/Monografias/8%20Kennedy%20mo nografi a%202011.pdf | |
dc.relation | Secretaría Distrital de Planeación. (1997). Monografías de la localidad 8, Kennedy, 1997. | |
dc.relation | Sierra, C., Patricia, A., Hurtado, A., (2013). Urbanización informal en Bogotá: agentes y lógicas de producción del espacio urbano. https://www.researchgate.net/publication/256437550_Urbanizacion_informal_en_ Bogota_agentes_y_logicas_de_produccion_del_espacio_urbano | |
dc.relation | Territorios Luchas, (2015). Construcción rebelde del terriotrio. Entrevista a David Harvey en El Tr3bol. https://www.youtube.com/watch?v=EItp4Ilcjnc&t=1s | |
dc.relation | Touriñán, J. (2016).Educación artística; ámbitos de educación; fundamentos de educación; relación educativa; educación común, específica y especializada https://doi.org/10.5944/educxx1.16453 | |
dc.relation | Triana, J. (2011). Ciudadanía y Espacio Público. Universidad de los Andes: Tesis de Maestría en Planificación del Desarrollo Regional. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/11263 | |
dc.relation | Universidad Central de Venezuela, CLACSO. (2015). Ciudades de la Gente 2. Ciudades en construcción permanente ¿Destino de casas para todos? http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150326043440/Ciudades.pdf | |
dc.relation | Urteaga Urías, E., Padilla Carrasco, J. A., Negrete Philippe, E., Morales Romero, A. F., Santos García, J., & Montes-Rodríguez, C. J. (2019) Invisibilidad, caos y creatividad colectiva: reconstrucción de coherencias emergentes y relacionalidad en procesos de aula abierta. Urtubey, F. E., (2018) Territorio, prácticas culturales y producción social del espacio. https://doi.org/10.15446/bitacora.v28n3.62805 | |
dc.relation | Valencia, E., Castelan, M., Ruiz, G. (coord.). Aportes teóricos y etnográficos para el estudio del conflicto y la gestión en territorios latinoamericanos. | |
dc.relation | Vilar, G. (2017). Investigación artística, filosofía y progreso cognitivo. Diálogos, (101), 51–70. Recuperado a partir de https://revistas.upr.edu/index.php/dialogos/article/view/14394 | |
dc.relation | Velez de Calle, C. La educación social y popular en Colombia. Relaciones y búsquedas: treinta años de legitimidad. https://doi.org/10.21500/22563202.2394 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | Creación colectiva | |
dc.subject | Urbanización pirata | |
dc.subject | Arte comunitario | |
dc.subject | Intervención pictórica | |
dc.subject | Muralismo | |
dc.subject | Casa cultural | |
dc.subject | Arte urbano | |
dc.title | Hágalo real. Sistematización del proceso de creación colectiva de la Casa cultural el Trébol en el Barrio Ciudad de Cali, Bogotá. | |