dc.contributor | Martínez Fonseca, Juan Manuel | |
dc.creator | Muñoz Linares, Andrés Camilo | |
dc.date.accessioned | 2022-06-30T16:12:19Z | |
dc.date.available | 2022-06-30T16:12:19Z | |
dc.date.created | 2022-06-30T16:12:19Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/17502 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | En el presente documento se analizan las características iconográficas de las caricaturas políticas y se identifican los elementos que permitan la elaboración de una propuesta didáctica pensada para la enseñanza de la historia de la primera mitad del siglo XX en Colombia. Además, se busca hacer un rastreo histórico frente a la historia de la caricatura como género artístico, su origen, evolución y consolidación en los medios de comunicación impresos y como incursionó en el periodismo colombiano, y a través de qué artistas y caricaturistas. Además, identificar cuáles son los acontecimientos más importantes que fueron caricaturizados, así mismo tener dichos eventos como referentes para alimentar la propuesta didáctica y evidenciar qué resultados se pueden obtener al implementar el modelo de la enseñanza para la compresión. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Facultad de Humanidades | |
dc.relation | Abreu, C. (2000). Periodismo Iconografico VI La Caricatura; historia y definiciones. | |
dc.relation | Acevedo Carmona, D. (2010). Politicos y caudillos colombianos en la caricatura editorial 1920 - 1950. Medellin: La Carreta Editores E.U, desde http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/2712 | |
dc.relation | Acuña, O. (2019). CIUDADANÍA Y CULTURA POLÍTICA EN COLOMBIA SIGLO XX, desde http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/facultades/f_educacion/doctorado/historia/inf_adicional/documentos/ciudadania_cultura_politica.pdf | |
dc.relation | Aguilera Morales, A. (16 de Mayo de 2016). La enseñanza de la historia y las ciencias sociales hoy: Contrasentidos y posibilidades, desde http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n46/0123-4870-folios-46-00015.pdf | |
dc.relation | Bayona Pineda, L. G. (2018). ¿Qué es la caricatura?, desde https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/9477 | |
dc.relation | Bermúdez, C. (2018). Lógica práctica y lógica teórica en la sistematización de experiencias educativas. Pedagogia y Saberes, 48, 141-151, desde http://www.scielo.org.co/pdf/pys/n48/0121-2494-pys-48-00141.pdf | |
dc.relation | Beschiroff Pascuas, T. (1993). La caricatura política, desde https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/1704/T0000085.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Betancourt, D. (1995). Enseñanza de la historia a tres niveles. Bogota: Magisterio. | |
dc.relation | Blanes Villatoro, A. (2022). La teoría de las inteligencias múltiples, desde http://bioinformatica.uab.cat/base/documents/genetica_gen/portfolio/La%20teor%C3%ADa%20de%20las%20Inteligencias%20m%C3%BAltiples%202016_5_25P23_3_27.pdf | |
dc.relation | Borregales, Y. (2017). La Importancia de la Caricatura como fuente de Conocimiento Histórico, desde https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6174892.pdf | |
dc.relation | Carrasco Caballero, N. E. (2019). La Caricatura Como Estrategia De Representación Gráfica En La Interpretación, desde http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/14584/CARRASCO_CABALLERO_NORMA_ELVIRA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Clavel Jameson, M., & Torres, J. (2010). La enseñanza para la compresión como Marco Conceptual para el Mejoramiento de la Ciudad Educativa: la Estrategia de la Evaluación Integrativa. Universidad Nacional de San Juan, Buenos Aires, desde http://www.adeepra.com.ar/congresos/Congreso%20IBEROAMERICANO/ACCESO/R1857_Torres.pdf | |
dc.relation | Clavijo Jimenez, A. (2010). La enseñanza para la comprensión: una forma de pensar desde la complejidad. Universidad de San Buenaventura, Bogotá, desde https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3365891 | |
dc.relation | Costamagne, A., & Manuale, M. (2005), desde https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/AulaUniversitaria/article/view/1009 | |
dc.relation | Curi Azar, C. G. (31 de Mayo de 2007). Eric Hobsbawm: su visión de la historia y el tiempo, desde http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9596/ev.9596.pdf | |
dc.relation | Del Valle de Villalba, M. (2013). La Caricatura y su uso didáctico en el estudio de la Primera Guerra Mundial. Universidad Metropolitana de Caracas, desde revista.ucm: https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/download/43415/41072/0 | |
dc.relation | Duque Giraldo, J. (2020). La caricatura contra el poder de la gramática. Un estudio de caso de la época de la regeneración 1885-1904, desde https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/revistaUNAULA/article/view/1023 | |
dc.relation | ECURED. (2019). Tratado Thomson-Urrutia, desde https://www.ecured.cu/Tratado_Thomson-Urrutia | |
dc.relation | EcuRed. (s.f). Caricatura, desde https://www.ecured.cu/Caricatura | |
dc.relation | Fernández Poncela, A. (2015). Caricatura, Razones y Emociones, desde http://www.razonypalabra.org.mx/N/N89/V89/08_Fernandez_V89.pdf | |
dc.relation | Flores, F. (2007). Un paso hacia la Modernidad? Caricatura de Poder y poder de la Caricatura. | |
dc.relation | Freud, S. (1905). El Chiste y su relacion con el Inconciente. | |
dc.relation | Gamboa, S. (2016). Diseño, implementación y resultados de una propuesta de enseñanza fundamentada desde el enfoque de la Enseñanza para la Comprensión para potenciar el aprendizaje del tópico generativo “cambios de estado de la materia” en los estudiantes del curso 502 Jorn. Universidad Pedagogica Nacional, Bogotá, desde https://1library.co/document/y962j7wy-implementaci%C3%B3n-resultados-ense%C3%B1anza-fundamentada-comprensi%C3%B3n-aprendizaje-estudiantes-francisco.html | |
dc.relation | Gonzales, B. (2009). Historia de la caricatura en Colombia: colección recopilada por Beatriz González, desde https://www.banrepcultural.org/coleccion-bibliografica/especiales/historia-de-la-caricatura-en-colombia | |
dc.relation | González Moreno, M. I. (2015). LA VIOLENCIA Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA NACIONAL EN EL ESCENARIO INSTITUCIONAL COLOMBIANO (1948-2006). Scielo, 1, desde http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-74682015000100005 | |
dc.relation | Helguera, L. (1986). Notas sobre un siglo de la caricatura. Universidad de Vanderbilt, desde https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/35954/37093 | |
dc.relation | Hernandez Bencid, M. (2018). El uso de la caricatura en la enseñanza de la historia. Revista Montalbán, desde https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/revistamontalban/article/view/3911 | |
dc.relation | Hernández Sampieri, R. (2014). Metologia de la investigacion. Mexico: Miembro de la Camara de la Industria Editorial Mexicana. | |
dc.relation | Hobsbawn, E. (1997). Sobre la Historia. Barcelona: Critica, desde http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/01-Eric%20Hobsbawm%20-%20Sobre%20la%20Historia-%20(cortar).pdf | |
dc.relation | Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos políticos. Bogota: CINDE, desde https://cepalforja.org/sistem/bvirtual/wp-content/uploads/2019/09/La-Sistematizaci%C3%B3n-de-Experiencias-pr%C3%A1ctica-y-teor%C3%ADa-para-otros-mundos-posibles.pdf | |
dc.relation | John Alezander Reyes, S. L. (2019). El aprendizaje significativo y la Caricatura: Una propuesta para comprender el conflicto armado colombiano. | |
dc.relation | La república. (1921). Banco de la República: El perigeo de la "Estrella polar", desde https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/r_rendon/id/95/ | |
dc.relation | Moreno, M. I. (s,f). LA VIOLENCIA Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA, desde https://core.ac.uk/download/pdf/234705983.pdf | |
dc.relation | Ordaz Sánchez , L. (2012). DialNet, desde Dialnet-LaHistoriaDelPresenteYElConocimientoHistorico-4203428.pdf | |
dc.relation | Orjuela, S. (2018). sobre la enseñanza para la compresión (E.P.C): Contaminantes emergentes, una problemática ambiental. Universidad Pedagogica Nacional, Bogotá, desde http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/11318/TE-23059.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Otalora, S. (2009). La Enseñanza para la Comprension como Estrategia Pedagogica en la formacion para Docentes. | |
dc.relation | Pachón Rojas, J. C. (2013). Conflicto armado interno colombiano en la caricatura política, 1990-2010. Tunja. | |
dc.relation | Paraíso, I. (1997). Teoría Psicoanalítica de la caricatura. Universidad de Valladolid, desde https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/144231.pdf | |
dc.relation | Patiño, S. (2015). Enseñanza pra la comprensión centrada en el aprendizaje del estudiante. Universidad Manuela Beltrán. Revista Humanizarte. | |
dc.relation | Peláez Malagón, J. (2002). Historia de la caricatura. nº 27, desde http://clio.rediris.es/arte/caricaturas/caricatura.htm | |
dc.relation | Perkins , D. (1999). La Enseñanza para la Comprensión . | |
dc.relation | Puentes, Y. (2001). Organizaciones escolares Inteligentes,enseñanza para la compresion,inteligencias multiples,competencias . Bogota: Cooperativva editorial Magisterio, desde https://books.google.com.pe/books?id=_rcFTqblEt0C&printsec=copyright#v=onepage&q&f=false | |
dc.relation | Reyes, J., & Valenzuela, L. (2019). El aprendizaje significativo y la caricatura: una propuesta para comprender el conflicto armado colombiano. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS, Bogotá, desde https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/23575/ReyesGuacanemeJohnAlexander2019.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Ronderos, M. T. (2018). Boletin Cultural y Bibliografico - Volumen 52. | |
dc.relation | Sánchez Guevara, G. (2011). LA CARICATURA POLÍTICA: SUS FUNCIONAMIENTOS RETÓRICOS, desde https://www.redalyc.org/pdf/1995/199524192036.pdf | |
dc.relation | Santos Molano, E. (Mayo de 2007). El siglo XX colombiano: Cien años de progreso asombroso y de violencia sin fin. (R. C. Colombia, Ed.), desde https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-172/el-siglo-xx-colombiano-cien-anos-de-progreso-y-violencia-sin-fin | |
dc.relation | Stone Wiske, M. (1999). La Enseñanza para la Comprensión. Paidos, desde http://isfdmacia.zonalibre.org/Stone_Wiske_Ense%C3%B1anza%20para%20la%20comprensi%C3%B3n.pdf | |
dc.relation | Suarez Ocampo, Z. (2013). CARICATURA POLÍTICA Y ARTES PLÁSTICAS EN EL CASO DE RICARDO. Medellín, Colombia, desde https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/107 | |
dc.relation | Torres Gonzales, A. (2013). La Caricatura Politica en el Contexto Sociopolitico Regiomontano 2006-2010. Monterrey N.L, desde http://eprints.uanl.mx/3727/1/1080256751.pdf | |
dc.relation | Torres, A. (1999). Sistematizacion de experiencias educativas: Reflexiones sobre una practica reciente. Pedagogia y saberes # 13, desde https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/5983/5535 | |
dc.relation | Uribe Prada, J., Carrero Ramirez, J., & Mejia Pinzon, D. (2004). Articulación de la caricatura política como fuente para la investigación social en Colombia: estado del arte y perspectivas a comienzos del siglo XXI. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, desde https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/3257/2991#content/citation_reference_14 | |
dc.relation | Vásquez Farfan, J. (2017). Las caricaturas como recurso para el desarrollo y aprendizajes ( habilidades de pensamiento ) en el curso de historia en alumnos de 4to de secundaria en una institucion educativa de Lima. Lima, desde https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/928 | |
dc.relation | Vásquez Farfan, J. (2017). Las caricaturas como recurso para el desarrollo y aprendizajes ( habilidades de pensamiento ) en el curso de historia en alumnos de 4to de secundaria en una institucion educativa de Lima. Lima, desde https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/928 | |
dc.relation | Villaveces Niño, M. J. (2015). El imaginario de la crisis: caricatura económica en Colombia en la epoca de la gran Depresión, desde https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1007/1076 | |
dc.relation | Villaveces, J., Rodrigurez, P., Avila, O., Barcenas, E., Bermudez, A., Bocanegra, D., . . . Rangel, P. (2008). Caricatura & Economía, Una mirada a la historia economica de Colombia. Serie Documentos / Economia Borradores de Investigacion, 7, desde https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3737/BI%2097_Economia_C&E_final.pdf?sequence=11 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | Caricatura | |
dc.subject | Didáctica | |
dc.subject | Pedagogía | |
dc.subject | Enseñanza | |
dc.subject | Comprensión | |
dc.title | Enseñanza de la historia de la primera mitad del siglo XX en Colombia : caricatura política como una herramienta pedagógica. | |