dc.contributorParra Montenegro, Sandra
dc.creatorGacha Peña, Edith Natalia
dc.date.accessioned2022-07-04T23:37:29Z
dc.date.accessioned2022-09-23T16:17:43Z
dc.date.available2022-07-04T23:37:29Z
dc.date.available2022-09-23T16:17:43Z
dc.date.created2022-07-04T23:37:29Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/17560
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3492839
dc.description.abstractEstá investigación pretende comprender el caso del maestro Gustavo González Palencia en relación con su papel de maestro-músico-gestor como una experiencia de educación no formal artístico musical en el contexto de la Fundación Cultural Artística Maguaré, con el fin de brindar perspectivas a docentes, estudiantes y egresados sobre los campos de acción de la empleabilidad profesional, y las habilidades necesarias para  desenvolverse como Licenciado en música.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Música
dc.publisherFacultad de Bellas Artes
dc.relationACRIP (2016) Salario emocional: ¿Cómo puedo aplicarlo en mi empresa? https://www.acripnacional.org/salario-emocional-como-puedo-aplicarlo-en-mi- empresa/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20salario%20emocional,bien estar%20y%20calidad%20de%20vida
dc.relationAEC- IMPULSAMOS UNA CALIDAD ABIERTA, TRANSFORMADORA Y LÍDER https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/salario-emocional
dc.relationAna Isabel Mora Vargas. (2004). La evaluación educativa: concepto, períodos y modelos. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9084/17481
dc.relationAna M. Vemia C. Ética y responsabilidad en el desarrollo de la educación musical https://cuadernosdeeducacionartistica.files.wordpress.com/2012/11/articulo-01- vernia-carrasco-a_-etica-y-responsabilidad.pdf
dc.relationAnálisis de datos: Método cualitativo https://www.youtube.com/watch?v=Key4- LZ7UiA&t=154s Aula Urbana (PERIODICO FISICO) Lo estético como alternativa pedagógica.
dc.relationCABRELLES SAGREDO, Mª Soledad- las emociones y la música https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/las-emociones-y-la-musica/html/
dc.relationCaracol radio (URL) Un profesor de Bogotá ganó el premio compartir al maestro. https://caracol.com.co/radio/2008/10/03/entretenimiento/1223011140_682959.html
dc.relationCompartir- palabra maestra (URL) La música tiene un gran maestro 2008, Gustavo González Palencia. https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/noticias/la-musica- tiene-un-gran-maestro-2008-gustavo-gonzalez-palencia#google_vignette
dc.relationCuadernos de bitácora: ilustres y grandes maestros 2009 -fundación carolina Colombia (LIBRO)- Utopías: un encuentro tejedor de hilos culturales y pedagógicos.
dc.relationCuesta, A. y Valencia, M. (2014). Indicadores de gestión humana y del conocimiento en la empresa. Ecoe Ediciones. https://books.google.com.co/books?id=58E0DgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=gesti%C3%B3n+humana&hl=en&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=gesti%C3%B3n% 20humana&f=false
dc.relationDewey, J. (1933). Cómo pensamos: Nueva exposición de la relación entre pensamiento y proceso educativo. Barcelona: Paidós. https://practicareflexiva.pro/el-pionero-de-la- practica-reflexiva/
dc.relationDía Mundial del Docente: la importancia de los maestros en nuestra sociedad http://educo.org.ni/2019/10/05/dia-mundial-del-docente-la-importancia-de-los- maestros-en-nuestra-sociedad/
dc.relationDíaz, M. (2005). La perspectiva de género en la formación del profesorado de música. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/660907/REICE_3_1_54.pdf?sequ ence=1&isAllowed
dc.relationDuque, R. (1993). La evaluación en la ES Venezolana. Planiuc. Números 17- 18, Aniversario X
dc.relationEbewo, P. y Sirayi, M. (2010). El concepto de las artes/gestión cultural: una reflexión crítica. doi.org/10.3200/JAML.38.4.281-295.
dc.relationEduco en el mundo (2019) http://educo.org.ni/2019/10/05/dia-mundial-del-docente-la- importancia-de-los-maestros-en-nuestra-sociedad/
dc.relationEl tiempo (URL) Gustavo González Palencia, maestro. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4632468
dc.relationENAEBlog El salario emocional, algo más que una palmada en la espalda https://www.enae.es/blog/el-salario-emocional-algo-mas-que-una-palmada- en-la-espalda?_adin=02021864894#gref
dc.relationFrancisco Ignacio Revuelta Domínguez- Cruz Sánchez Gómez (2011) Programas de análisis cualitativo para la investigación en espacios virtuales de formación. file:///E:/PROYECTO%20DE%20GRADO%20NG/entrevista/CATEGORIZACION%2 0ENTREVISTA.pdf
dc.relationGaser, G. y Schlaug, G. (2003). Las estructuras cerebrales difieren entre músicos y no músicos. Journal of Neuroscience 8 October. DOI: https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.23-27-09240.2003
dc.relationGÓLEMAN, D. (1996): Inteligencia emocional, Barcelona, Ed. Kairós. GÓLEMAN, D. (1996): Inteligencia emocional, Barcelona, Kairós.
dc.relationGorbunova, I. (2018). New Tool for a Musician. 15th Int'l Conference on Education, Economics, Humanities, and Interdisciplinary Studies (EEHIS-18). http://uruae.org.siteadmin/upload/2852AE06184024.pdf
dc.relationGroup Your Job, Our Work ¿Qué es el salario emocional? ¿Por qué es cada vez más importante? https://es.gigroup.com/que-es-el-salario-emocional/ Horstman, M. (2016). The Effective Manager. Eds. John Wiley & Sons.
dc.relationJakhongir, S. y Gulnora, B. (2021). The difference between educational management and educational leadership and the importance of educational responsibility. Scientific Horizon In The Context Of Social Crises. https://ojs.ukrlogos.in.ua/index.php/interconf/article/view/16429/14636
dc.relationJiménez, F. (2019). El maestro reflexivo, una postura abierta a la acción para el cambio. Educación y ciudad, ISSN-e 2357-6286, ISSN 0123-0425. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7390645
dc.relationJosé Contreras. la autonomía del profesorado file:///E:/PROYECTO%20DE%20GRADO%20NG/maestro/la%20autonomia%20del %20profesorado-cap%204%205%206.pdf
dc.relationLa entrevista - María Dolores García, Cynthia A Martínez Garrido, Naiara Martín Martín, Lorena Sánchez Gómez. file:///E:/PROYECTO%20DE%20GRADO%20NG/entrevista/la%20entrevista.pdf
dc.relationManolo Villota Benítez ¿Es rentable ser músico en Colombia? https://www.semana.com/trabajo-y-educacion/articulo/es-rentable-musico- colombia/44385/
dc.relationMaria Mercedes Arias V. La triangulación metodológica: sus principios, alcances y limitaciones file:///E:/PROYECTO%20DE%20GRADO%20NG/Dialnet- LaTriangulacionMetodologica-5331864.pdf
dc.relationNuestros mejores maestros experiencias educativas ejemplares (LIBRO)- Música para gozar, música para vivir
dc.relationOlmos, H. (2008). Gestión cultural e identidad: claves del desarrollo. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/bitstream/handle/123456789/ 88/Olmos%20- %20Gesti%c3%b3n%20cultural%20e%20identidad%20claves%20del%20desarrollo. pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationOspina, H. (2010). Nuevos Paradigmas en Gestión Humana. Revista Ciencias Estratégicas, vol. 18, núm. 23, enero-junio. https://www.redalyc.org/pdf/1513/151313724006.pdf
dc.relationOssa, A. (2015). Lo pedagógico y el maestro investigador. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (44), 102-118 http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/3032
dc.relationOswaldo Lorenzo, Ricardo N. Lopez, Ileana S. Latorre- Maestros de educación musical: contexto profesional file:///E:/PROYECTO%20DE%20GRADO%20NG/maestro/maestros%20de%20educ acion%20musical%20contexto%20profesional.pdf
dc.relationPalabra- Maestra (PERIODICO FISICO) Música con disfrute y sentido. Gustavo González Palencia y sus alumnos representaron a Colombia en chile.
dc.relationParbery-Clark, A; Skoe, E; Lam, C. y Kraus, N. (2009). Musician Enhancement for Speech- In-Noise. doi: 10.1097/AUD.0b013e3181b412e9
dc.relationPaynter, J. (2008). The form of finality: a context for musical education. British Journal of Music Education, Volume 14, Issue 1. DOI: https://doi.org/10.1017/S0265051700003405
dc.relationPERETZ, I. (1998): Music and emotion: perceptual determinants, immediacy and isolation after brain damage, pp. 111–141, Cognition, Vol. 68.
dc.relationPliego de Andrés, V. (2002). La formación del Maestro Especialista en Música. Educación y futuro: revista de investigación aplicada y experiencias educativas, ISSN 1576-5199, Nº. 7. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2016065 RAE.
dc.relationRestrepo-Gómez, B. (2003). Aportes de la investigación-acción educativa a la hipótesis del maestro investigador: evidencias y obstáculos. Educación y Educadores, núm. 6, 2003, pp. 91-104. Universidad de La Sabana, Cundinamarca, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/834/83400607.pdf
dc.relationRevista Empresarial & Laboral El Salario Emocional, un Equilibrio entre la Vida Laboral y Personal https://revistaempresarial.com/gestion-humana/nomina/salario-emocional- equilibrio-vida-laboral-personal/
dc.relationReynoso, K. (2009). La educación musical y su impacto en el desarrollo. Revista de Educación y Desarrollo. https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/12/012_Reynoso.pdf
dc.relationRojas, D. (2017). Gestión musical y comunicación. El plan estratégico en la nueva programación cultural. Universidad de Sevilla. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=145425#:~:text=Como%20una%20inci piente%20parte%20de,materias%20art%C3%ADsticas%20y%20de%20humanidade s.&text=Este%20aspecto%20constituir%C3%ADa%20lo%20que,y%20evaluaci%C3 %B3n%20de%20proyectos%20musicales.
dc.relationSaldarriaga, G. (2008). Gestión humana: tendencias y perspectivas. https://doi.org/10.1016/S0123-5923(08)70040-8
dc.relationSerrano, J.A. (2005). Reseña de "Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo" de John Dewey. El maestro como artista: la formación reflexiva en educación puesta al día. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, vol. 7, núm. 2, julio-diciembre. Universidad Intercontinental México. https://www.redalyc.org/pdf/802/80270211.pdf
dc.relationSwanwick, K. (2008). The ‘good-enough’ music teacher. Cambridge University Press.doi:10.1017/S0265051707007693education/article/goodenough-music- teacher/A558EAC5ED642F6E1E0F7A18C473D034
dc.relationThe University of Arizona. (2021). 5 Principles of Great Management. https://www.uagc.edu/blog/5-principles-of-great.management
dc.relationTrapani,C.(s.f.). El docente reflexivo. https://www.eljardinonline.com.ar/docentereflexivo.htm#:~:text=Un%20docente%20reflexivo%20es%20el,los%20intereses%2C%20motivaciones%20e%20inquietudes.
dc.relationUgarte, R. (2008). Formación y desarrollo del gestor musical: la gestión orquestal. Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. Príncipe de Asturias, s/n. https://core.ac.uk/download/pdf/11502466.pdf
dc.relationUniversidad de Atlántico. (2013). Docente, profesor, educador y maestro. https://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/opinion/docente-profesor-educador-y- maestro#:~:text=Por%20ello%20%E2%80%9Cdocente%E2%80%9D%20es%20qui en,quien%20realiza%20un%20rol%20pedag%C3%B3gico.&text
dc.relationUttech, M. (2011). ¿Qué es la investigación-acción y qué es un maestro investigador? Revista Internacional de Investigación e Innovación Educativa, Vol. 8, PDF. Universidad de Huelva. En-clave pedagógica, [S.l.]. ISSN 2341-0744. Disponible en: <http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/xxi/article/view/694>
dc.relationWestern Governors Association (WGA). (2020). Difference between a teacher and a professor. https://www.wgu.edu/blog/difference-teacher-professor2008.html#close
dc.relationYañez, C. (2018). Praxis de la gestión cultural. Universidad Nacional de Colombia. https://books.google.com.co/books?id=dJbGDwAAQBAJ&dq=artes+y+gesti%C3%B 3n+cultural&hl=es&source=gbs_navlinks_s
dc.relationZamorano, F. (2019). Moviéndose en los márgenes: un estudio de caso sobre la identidad activista en la formación del profesorado de Música en Chile. (Revista Electrónica de LEEME) Número 46, pp. 127-142. doi: 10.7203/LEEME.46.16278
dc.relationZeichner, K. (1993). “El maestro como profesional reflexivo”. Revista de Pedagogía, núm. 220, Fontalba, Barcelona, diciembre, pp. 44-49.
dc.relationZeichner, K. (2003). El maestro como profesional reflexivo. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/18007/41_El%20maestro%20como%20profesional%20reflexivo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationZussman, D. (1988). The Role of the Manager in the Management of Change: An Exercise in Downsizing: Player's Manual. Institute of Public Administration of Canada.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectMaestro
dc.subjectMúsico
dc.subjectGestor
dc.subjectEstudio de caso
dc.titleEstudio de caso del maestro Gustavo González Palencia en relación a su papel de maestro-músico-gestor como una experiencia de educación no formal artístico musical en el contexto de la Fundación Cultural Artística Maguaré.


Este ítem pertenece a la siguiente institución