dc.contributor | Jiménez Giraldo, Adriana Lucero | |
dc.creator | Espinosa Villarreal, Andrea Mercedes | |
dc.date.accessioned | 2022-07-06T15:09:25Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T16:17:42Z | |
dc.date.available | 2022-07-06T15:09:25Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T16:17:42Z | |
dc.date.created | 2022-07-06T15:09:25Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/17618 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3492835 | |
dc.description.abstract | El objetivo principal del ejercicio de investigación fue recopilar la tradición oral alrededor de las plantas medicinales que emplean las familias de la Institución y diseñar una estrategia didáctica que enriquezca la enseñanza de las Ciencias Naturales, de esta manera aportar significativamente a la construcción de saberes teniendo en cuenta los contextos y dando verdadero sentido a la enseñanza de las Ciencias Naturales fomentando el desarrollo de un pensamiento crítico que dé cuenta de aspectos sociales, ambientales y culturales, destacando los conocimientos relacionados con la enseñanza de las ciencias. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Especialización en Pedagogía | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | Alcaldía de Pitalito. (5 de junio de 2018). Historia. https://alcaldiapitalito.gov.co/index.php/noticias/item/1-historia | |
dc.relation | Alcaldía de Pitalito. (2015). Pitalito, Atlas Ambiental y de la Biodiversidad. Sánchez Joaquín, Acosta Gloria Editores. https://issuu.com/atlasambientalpitalito/docs/atlas_amb_y_de_la_bdv_pitalito | |
dc.relation | Andica Bueno, L. (2015). La enseñanza-aprendizaje de la Química a través de las plantas medicinales. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional- Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Cabildo Mayor Pueblo Yanacona. Sumak Kawsay Kapak Ñan. "Por el Camino Rial para la armonización y el equilibrio Yanacona". Plan de Salvaguarda del Pueblo Yanacona. (2012). https://pruebaw.mininterior.gov.co/sites/default/files/p.s_yanacona.pdf | |
dc.relation | Centro del profesorado de Granada. (enero 2016). Entrevista Antonio Latorre: La investigación acción. [Archivo de vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=eAalAsvTXFI | |
dc.relation | Cruz González, G. (2016). Unidad didáctica para la enseñanza y aprendizaje de la botánica en estudiantes de grado séptimo. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional- Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Chaves Salas, L. (2001). Implicaciones Educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. Revista Educación. 25(2), 59-65. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44025206 | |
dc.relation | De Jong, O. (2008). Context-Based Chemical Education: How to improve it? http://moureu.iupac.org/publications/cei/vol8/0801xDeJong.pdf | |
dc.relation | De Zubiría, J., Ramírez, A., Ocampo, K., Marín, J. (2008). El modelo Pedagógico predominante en Colombia. [Tesis de grado, Instituto Alberto Merani]. https://piadproyectosformativos.files.wordpress.com/2012/03/el-modelo-pedagogico-predominante-en-colombia.pdf | |
dc.relation | Domènech-Casal, Jordi. (2019). Contexto y modelo en el Aprendizaje Basado en Proyectos. Apuntes para el ámbito científico. 98. 71-76. | |
dc.relation | Donna King (2012) Nuevas perspectivas sobre la educación química basada en el contexto: utilizando un enfoque sociocultural dialéctico para ver la enseñanza y el aprendizaje, Estudios en Educación Científica, 48(1), 51-87, https://doi.org/10.1080 / 03057267.2012.655037 | |
dc.relation | Freire Paulo. (2010). Cartas a quien pretende enseñar. Siglo veintiuno editores. http://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2017/06/Paulo-Freire.pdf | |
dc.relation | García Lucero, D. (2019). La huerta medicinal escolar como escenario de interacción para el desarrollo del pensamiento científico en los estudiantes de grado cuarto de la Institución Educativa San Juan Bosco – Yotoco (Valle). [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional- Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | González, B., Mora, M., & Clavijo, M. (2001). Estudio etnobotánico de las plantas medicinales empleadas por la comunidad rural de zaque-municipio de Gachetá, Cundinamarca. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (9). https://doi.org/10.17227/ted.num9-5621 | |
dc.relation | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill. | |
dc.relation | Landa Fitzgerald, V. Morales Bueno, P (2004). Aprendizaje Basado en Problemas. Theoría, ciencia, arte y humanidades, 13(1), 151-155. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/574 | |
dc.relation | Latorre, A. (2007). La investigación- acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, España: Grao. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional, (2006). Estándares básicos de competencias en Ciencias. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional, (1998). Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf5.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional, (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje Ciencias Naturales https://wccopre.s3.amazonaws.com/Derechos_Basicos_de_Aprendizaje_Ciencias.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Protección social. (2008). Vademécum colombiano de plantas medicinales. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/vademecum-colombiano-plantas-medicinales.pdf | |
dc.relation | Ospina, E., Ortíz, C. (s.f.). Autoatención en salud oral en el pueblo Yanacona de los andes del sur de Colombia. Acta Odontológica Colombiana. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/39704/28467-101931-1-PB.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Quijano Hernández, M. H. (2018). 2A006 Enseñanza Basada en Contextos: Una vía hacia la Interdisciplinariedad del Currículo. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (Extraordin). https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8891 | |
dc.relation | Reyes, A.; Jaffe, K.; Oviedo, M. (2014). La investigación y el uso de plantas medicinales. La escuela. Infancias Imágenes, 13(2), 91-110. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2014. 2.a08 | |
dc.relation | Serrato Rodríguez, D. (2011). La botánica en el marco de las Ciencias Naturales: Diversas miradas desde el saber pedagógico. Biografía. Escritos sobre Biología y su Enseñanza. 4(6), 35-50. https://doi.org/10.17227/20271034.vol.4num.6bio-grafia35.50 | |
dc.relation | Sesento García, Leticia. (2017). Reflexiones sobre la Pedagogía de Vigotsky. Contribuciones a las Ciencias Sociales, abril-junio. http://www.eumed.net/rev/cccss/2017/02/vigotsky.html | |
dc.relation | Speltini, C., Cornejo, J., Iglesias, A. (2006). La epistemología de Reichenbach Aplicada al desarrollo de trabajos. Ciência & Educação.12(1), 1-12. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=251019514002 | |
dc.relation | . (2008). Vademécum colombiano de plantas medicinales. El Ministerio, Recuperado de : https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/vademecum-colombiano-plantas-medicinales.pdf | |
dc.relation | Venet, M., Correa Molina, E. (2014). El concepto de zona de desarrollo próximo: un instrumento psicológico para mejorar su propia práctica pedagógica. Pensando Psicología, 10(17), 7-15. https://doi.org/10.16925/pe.v10i17.775 | |
dc.relation | Zapata Peña, J. (2016). Contexto en la enseñanza de las ciencias: análisis al contexto en la enseñanza de la física. Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias, 11(2), 193–211. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.gdla.2016.v11n2.a3 | |
dc.relation | Alcaldía de Pitalito. (5 de junio de 2018). Historia. https://alcaldiapitalito.gov.co/index.php/noticias/item/1-historia | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | Enseñanza | |
dc.subject | Tradición oral | |
dc.subject | Pensamiento crítico | |
dc.subject | Estrategia conocimiento | |
dc.title | Diseño de una estrategia didáctica que involucra las plantas medicinales del contexto de Pitalito Huila como elemento enriquecedor en la enseñanza de las ciencias naturales. | |