es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem

        Caracterización de la coordinación motriz de los niños de 9 a 10 años en escuelas de formación deportiva de Bogotá D.C. y Chía - Cundinamarca en el contexto de post – confinamiento mediante el test 3JS.

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12209/17584
        instname:Universidad Pedagógica Nacional
        reponame: Repositorio Institucional UPN
        repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3492766
        Autor
        Dimas Correa, Daniel Santiago
        Martínez Ospina, Erika Gizeth
        Nieto Rodríguez, Germán Felipe
        Riaño Lopez, Erick Santiago
        Institución
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        Resumen
        La caracterización de la coordinación motriz en la edad de 9-10 años es indispensable para conocer la incidencia del desarrollo motor. Así, el objetivo de la presente investigación fue evaluar el nivel de coordinación motriz en niños de 9 y 10 años pertenecientes a escuelas de formación deportivas en Bogotá D.C. y Chía – Cundinamarca en un contexto de post confinamiento por medio del test 3JS con relación al género, deporte, demografía, días de entrenamiento y si entreno en el confinamiento. El estudio incluyo 307 infantes, de los cuales 187 correspondieron al género femenino y 120 al masculino, asimismo, fueron agrupados por deporte, fútbol n:113, patinaje n:91, baloncesto n:52 y tenis n:51 y, finalmente, por demografía 102 fueron evaluados en Chía Cundinamarca y 205 en Bogotá. El estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo transversal y con un muestreo no probabilístico. El tratamiento estadístico fue realizado mediante el software estadístico ® versión 4.1.0. Los resultados indican que, las diferencias significativas se establecieron en respuesta al género p=0.00 mejor en niños, demografía p=0.04 mejor en Bogotá, días de entrenamiento p=0.006 mejor en ≤4 días de entrenamiento semanal, entrenamiento en confinamiento durante la COVID-19 p=0.02 mejor en los que entrenaron y deporte p=0.00 evidenciando diferencias significativas entre ellas, teniendo como referencia a fútbol como la de mayor y tenis la de menor nivel correspondientemente. Estos hallazgos evidencian que, si se encontraron diferencias en la coordinación motriz, principalmente entre la coordinación locomotriz y coordinación control de objetos según las variables objeto de este estudio.
        Materias
        Desarrollo motor
        Niñez
        Evaluación comparativa
        Método de medición
        Coordinación motriz

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018