dc.contributorMunevar Vargas, Sandro Leonardo
dc.creatorGaitan Humeje, Julian David
dc.date.accessioned2022-06-07T15:48:20Z
dc.date.available2022-06-07T15:48:20Z
dc.date.created2022-06-07T15:48:20Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/17360
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractLa presente investigación realiza un análisis de las concepciones de acceso a la educación superior pública desde la experiencia de talleristas de dos Pre Icfes Populares ubicados en la ciudad de Bogotá. Parte del objetivo general de caracterizar las concepciones de educación superior desde la experiencia de los talleristas de dos Pre Icfes Populares de la ciudad de Bogotá, así mismo, es guiada por tres objetivos específicos que son: analizar las interpretaciones de acceso a la educación superior de los tallerista, teniendo en cuenta su trayectoria en el proceso de los Pre Icfes Populares, identificar las intencionalidades que tienen los Pre Icfes Populares en términos de acceso a la educación superior, según los talleristas y por último, describir las dificultades en el acceso a la educación superior, a partir de la perspectiva de los talleristas de los Pre Icfes Populares. Las categorías que se abordan son: acceso a la educación superior publica y Pre Icfes Populares; con respecto al diseño metodológico la presente investigación se ubica dentro de enfoque cualitativo con paradigma hermenéutico. El instrumento que se utilizó para la recolección de la información fue la entrevista semiestructurada.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Psicología y Pedagogía
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relation• Ardila. A (2017) la Educación Popular en la escuela de formación artística de Puente Aranda (2012-1013), Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation• Amaya, G. (2002) cobertura e inequidad educación superior en Colombia. Universidad de la Sabana.
dc.relation• Ayala M. (2010) Financiamiento de la educación superior en Colombia reflexiones para un futuro. Revista de la educación superior. vol.39 no.156 México oct./dic.
dc.relation• Cerda, H. (1991). Los elementos de la investigación, como reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Abya Yala. Quito, Ecuador.
dc.relation• Coordinadora de Procesos de Educación Popular (2019) “A una década de los Pre Icfes y Preuniversitarios Populares” que se incluyó en Boletín Educando-nos No. 27
dc.relation• Contreras Y. (2014) Acceso y permanencia en el Sistema Educativo Colombiano: Una garantía para la paz y la democracia Revista Logos, Ciencia & Tecnología, vol. 5, núm. 2, pp. 315-322
dc.relation• Dussan, M. (2004) Modelo pedagógico de las experiencias de la educación popular de la universidad sur colombiana de Colombia. 121,
dc.relation• Freedman, Elena, Barrera Tomasino (2014) Mapeo de experiencias de educación popular con movimientos sociales. Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL)
dc.relation• Gadotti M, Gómez V, Mafra J, Fernández A, Zaylin. (2008) Educación popular, cultura e identidad desde la perspectiva de Paulo Freire. En publicación: Paulo Freire. Contribuciones para la pedagogía. (compiladores). CLACSO, Buenos Aires.
dc.relationGarcía, Nelly (2014) La educación popular y las acciones pedagógicas vinculantes. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Revista Venezolana de Educación, ISSN-e 1316-4910, N.º. 60, 2014, págs. 257-267
dc.relation• Gómez, Santiago (2019). Panel: A una década de los Pre Icfes y Pre Universitarios Populares. 7 JEP (2019/10/26). Video de You Tube, CPEP En Lucha. Octubre 29.
dc.relation• Hernández, R. (2014) Metodología de la Investigación. Sexta edición.
dc.relationLeher, R. (Comp.). (2010). Por una reforma radical de las universidades latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO.
dc.relation• Mariño, J. (2020) Estado del arte de las investigaciones sobre los Pre Icfes y Pre Universitarios Populares en Colombia (2010-2019)
dc.relation• Melo, Ligia, Ramos, Jorge y Hernández, Pedro. (2019) La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia. Revista Desarrollo y Sociedad
dc.relation• Mejía, M.R. (2014) La Educación Popular: Una construcción colectiva desde el Sur y desde abajo. Archivos Analíticos de Políticas Educativas.
dc.relation• Mora C. (2016) La Pseudo Revolución Educativa: Desigualdad, Capitalismo y Educación Superior en Colombia. 122
dc.relation• Mora, Y Ortiz, A (2016) Sistematización de la experiencia educativa popular del Colectivo Libremente. La configuración de una práctica política, pedagógica y educativa
dc.relation• Munera L. (2018) Lo público en la educación superior colombiana. Universidad del Valle, facultad de salud.
dc.relation• Ortega P. (2014) Pedagogía crítica en Colombia: Un estudio en la escuela de sectores populares. Sophia vol.10 no.2
dc.relationPicón, Paola y Mariño, José (2016) Pre Icfes y Pre Universitarios Populares en Colombia. Una mirada desde la experiencia de la Coordinadora de Procesos de Educación Popular. En Revista Aportes. No 60. Bogotá. Dimensión Educativa.
dc.relationSousa B. (2010) La universidad en el siglo XXI Para una reforma democrática y emancipatoria de la universidad
dc.relation• Torres, A (2011) Educación Popular Trayectoria y Actualidad. Universidad Bolivariana.
dc.relationTomasevski, k. (2016) Indicadores del derecho a la educación. Universidad Autónoma de México.
dc.relation• Restrepo L, y Arias J. (2020) Revista, Evaluación del impacto de la acreditación de alta calidad en las instituciones públicas de educación superior de Colombia. Portocarrero, formación universitaria, vol.13 no.6
dc.relation• Ronconi, L. (2018) El acceso a la educación desde una mirada igualitaria: La influencia del derecho internacional de los derechos humanos. Inter vol.18 Ciudad de México.
dc.relation• Rivera, M (2019) Impacto de la educación superior en el desarrollo socioeconómico de Colombia.
dc.relation• Uribe, O y Blanco, W. (2014) Crítica a la educación colombiana. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - Colombia Grupo de Investigación GEPEG en Alianza con HISULA
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectAcceso a la educación superior
dc.subjectPre icfes popular
dc.subjectConcepciones de acceso
dc.titleConcepciones de acceso a la educación superior desde la experiencia de tallerisas de dos pre icfes populares de la ciudad de Bogotá.


Este ítem pertenece a la siguiente institución