dc.contributor | Machuca Hernández, Carl Alex | |
dc.creator | Aguirre Camacho, Bryan Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2022-06-15T19:16:39Z | |
dc.date.available | 2022-06-15T19:16:39Z | |
dc.date.created | 2022-06-15T19:16:39Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/17410 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | En los últimos años se ha evidenciado un declive significativo en los procesos de
producción escrita por parte de los estudiantes, esto como consecuencia de abordar la escritura como la creación de un producto muchas veces sin implementar didácticas novedosas. No es de extrañar que los estudiantes no se sientan atraídos por la escritura, o no tengan interés en mejorar sus producciones escritas para crear textos coherentes, pues desde hace mucho, se emplean las mismas didácticas que, lejos de generar un interés, hacen del proceso de escritura algo monótono. En el siguiente proyecto de investigación se quiere proponer un modelo didáctico novedoso que puede resultar fructífero para la enseñanza de la producción escrita mediante el rap. Dentro del campo de la innovación educativa, la escritura y el rap pueden ser dos elementos relacionados que funcionan conjuntamente para lograr un interés y, por ende, una mejoría en los procesos de producción escrita en los estudiantes de ciclo quinto. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Español e Inglés | |
dc.publisher | Facultad de Humanidades | |
dc.relation | Ander-Egg, E. (1991). El taller una alternativa de renovación pedagógica. Editorial Magisterio del río de la Plata. https://uacmtalleresliterarios.files.wordpress.com/2018/01/el-taller-una-alternativa-de-renovacion-pedagogica.pdf | |
dc.relation | Bajtín, M. (1999). El problema del texto en la lingüística, la filología y las ciencias humanas: Ensayo de análisis filosófico. http://jbposgrado.org/material_seminarios/Bajtin/6EL%20PROBLEMA%20DEL%20TEXTO%20.pdf | |
dc.relation | Bajtín, M. (1982). Estética de la creación verbal. Siglo XXI editores, s.a. de c.v. https://circulosemiotico.files.wordpress.com/2012/10/estetica-de-la-creacic3b3n-verbal.pdf | |
dc.relation | Bernárdez, E. Lingüística del texto. Espasa-Calpe, S.A. https://linguisticai.files.wordpress.com/2017/09/bernardez-e-1982-introduccic3b3n-a-la-linguistica-del-texto-cap-i.pdf | |
dc.relation | Blanco, R.& Sánchez R. (2003) Arte de la escritura y de la caligrafía: teoría y práctica. Biblioteca Virtual Universal. https://biblioteca.org.ar/libros/89197.pdf | |
dc.relation | Cassany, D. (1993). La cocina de la escritura. Anagrama. | |
dc.relation | Corvacho, A. (2006). Textos, tipos de texto y textos especializados. Revista de filología, Universidad de La Laguna. ISSN 0212-4130, N.º 24, 2006. 77-90. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2100070 | |
dc.relation | Dimaté, C. & Correa, J. (2010). Herramientas para la vida: hablar, leer y escribir para comprender el mundo. Referentes para la didáctica del lenguaje en el quinto ciclo. Secretaría de Educación del Distrito. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/1221/referenteslenguajeciclo5.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Escobar, J. & Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: Una aproximación a su utilización. Universidad El Bosque, Colombia. https://www.researchgate.net/publication/302438451_Validez_de_contenido_y_juicio_de_expertos_Una_aproximacion_a_su_utilizacion | |
dc.relation | García, A. (1 de Octubre de 2020). Colombia y el rap, toda una historia de Bogotá a Medellín. NEO2. https://www.neo2.com/rap-colombia-historia-paisa/ | |
dc.relation | Hurtado, E. (1985). El texto como objeto de análisis de diferentes teorías y métodos. Universidad Autónoma de Nuevo León. http://eprints.uanl.mx/6891/1/1020072462.PDF | |
dc.relation | Imbert, A. (1985). Qué es la prosa. Editorial Columba. https://vdocuments.mx/anderson-imbert-que-es-la-prosa.html | |
dc.relation | Martínez, M. (2007). La estética del Rap Frances. Universidad Complutense de Madrid. Revista del CES Felipe II (7), 5. http://www.cesfelipesegundo.com/revista/articulos2007b/Marc%20Mart%C3%ADnez.pdf | |
dc.relation | Menjivar, M., Orantes, I., Calderón, G. (2010) Fundamentación didáctica de los recursos estilísticos, octavo grado, Centro Escolar Casto Valladares, La libertad. Universidad Pedagógica de El Salvador. https://issuu.com/bibliotecapedagogica/docs/fundamentaci__n_did__ctica_de_los_r | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos curriculares de lengua castellana. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-89869_archivo_pdf8.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en Lenguaje. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-116042_archivo_pdf1.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos básicos de aprendizaje en Lenguaje. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdf | |
dc.relation | Muñoz, J. & Rodríguez, Y. (2015). Propuesta para el desarrollo de la producción textual en estudiantes de educación media técnica del colegio Rufino José Cuervo IED en articulación con la Universidad Minuto de Dios. Trabajo de grado. Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8313/PROYECTO%20DE%20GRADO%20ESPECIALIZACI%C3%93N%202015-PRODUCCI%C3%93N%20TEXTUAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Pabón, M. & Bastidas N. (2012). La producción de textos como recurso didáctico para la escritura creativa. Trabajo de grado. Universidad Libre https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8142/Monograf%C3%ADa%20PDF2.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Papalia, D. & Martorell, A. (2017). Desarrollo humano. Mc Graw Hill. http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/0250.%20Desarrollo%20humano.pdf | |
dc.relation | Quinchanegua, G. (2013) El desarrollo de la producción escrita de los estudiantes de grado undécimo del colegio Miguel Antonio Caro I.E.D. Universidad Libre de Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8208/Proyecto%20final.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Retamozo, M. (2014). ¿Cómo hacer un proyecto de tesis doctoral en ciencias sociales?. Ciencia, Docencia y Tecnología, XXV (48) 173-202. https://www.aacademica.org/martin.retamozo/78 | |
dc.relation | Reyes, G. (2007). El abecé de la pragmática. Arco Libros, S.L | |
dc.relation | Rivas, A. (2017) Cambio e innovación educativa: las cuestiones cruciales. Fundación Santillana. | |
dc.relation | Rivera, M. (2015). La producción creativa de textos poéticos en los estudiantes de ciclo V como herramienta para fortalecer un estilo de escritura propio. Trabajo de grado. Universidad Libre de Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8439/Tesis%20final%20..pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Rodríguez, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. IN. Revista Electrònica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa,V. 3, (n. 1), 29-50. http://www.in.uib.cat/pags/volumenes/vol3_num1/rodriguez/index.html | |
dc.relation | Saavedra, S. (2011). La creación literaria en el ámbito educativo: de la estructura superficial a la Construcción narrativa de la realidad. Revista de lenguaje Universidad del Valle. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v39i2.4937 | |
dc.relation | Salgado, L. (2013). Una aproximación al poema “Arte Poética” de Jorge Luis Borges. E-Ciencias de la Información Revista electrónica publicada por la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, Universidad de Costa Rica. Volumen º3 (Nº1), 1-8. | |
dc.relation | Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill / Interamericana editores, S.A. de C.V. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf. | |
dc.relation | Sánchez, A. (2018). Construcción de subjetividades juveniles a través de practicas musicales en Santiago de Cali. Trabajo de grado de maestría, Universidad del Valle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/14506/CB-0576352.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Simón, J. (2006). Propuesta para la determinación de los tipos de textos. Sapiens vol. 7 no.1. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317-58152006000100010 | |
dc.relation | Sotomayor et al., (2013) Producción escrita en la Educación Básica: análisis de narraciones de alumnos de escuelas municipales de Chile. Onomázein, núm. 27, pp. 53-77. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134528143004 | |
dc.relation | Universidad Pedagógica Nacional (2013) Documento maestro del programa. Facultad de Humanidades. Departamento de Lenguas | |
dc.relation | Universidad Pedagógica Nacional, (2020). Proyecto Educativo Institucional. http://rectoria.pedagogica.edu.co/wp-content/uploads/2020/11/PEI_UPN_2020_web.pdf | |
dc.relation | Quintero, A.V. (2009). Construcción de subjetividad en jóvenes raperos y raperas: más allá de la experiencia mediática. http://www.scielo.unal.edu.co/pdf/rlcs/v7n1/v7n1a12.pdf | |
dc.relation | Valencia, V.E. (2015). Revisión documental en el proceso de investigación. Pereira: Univirtual Universidad Tecnológica de Pereira. https://univirtual.utp.edu.co/pandora/recursos/1000/1771/1771.pdf | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | Innovación | |
dc.subject | Proceso | |
dc.subject | Produccion escrita | |
dc.subject | Rap | |
dc.subject | Texto | |
dc.title | Escribir realidades : enseñar la producción escrita desde el rap colombiano. | |