dc.contributorRincón Oñate, William Orlando
dc.creatorBarrera Santiago, Camila Valeria
dc.creatorCoronado López, Ana Maria
dc.date.accessioned2022-06-07T15:15:32Z
dc.date.accessioned2022-09-23T16:16:41Z
dc.date.available2022-06-07T15:15:32Z
dc.date.available2022-09-23T16:16:41Z
dc.date.created2022-06-07T15:15:32Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/17359
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3492649
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se busca rastrear las acepciones en los imaginarios de los sujetos en torno a la Inclusión Educativa y las posibles exigencias que le sitúa a la Orientación educativa a partir de la documentación oficial de institución educativa la Toscana – Lisboa sede A y las narrativas del Orientador, Rectoría y Estudiante , con el propósito de identificar las diferentes concepciones que se tienen frente a la Inclusión, esto con el fin de visualizar la labor del orientador educativo. Bajo la Hermenéutica, se guio la metodología a través de instrumentos que buscaban la recolección de narrativas como los diarios de campo y la entrevista que arrojaron múltiples discusiones acerca de la inclusión; su sentido, su realidad y sus nuevos retos en la educación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Psicología y Pedagogía
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationAlcaldía Mayor, S. (2018). Lineamiento de Política de Educación Inclusiva. Obtenido de http://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/756
dc.relationBartolomé , A., & Gallardo , M. (s.f.). La orientación educativa para la atención a la diversidad. En A. Bartolomé , & M. Gallardo , Formación del profesorado para la diversidad cultural (págs. 41-61). La Muralla .
dc.relationBeltran Villamizar , Y., Martinez Fuentes , Y., & Vargas Beltran, Á. (2005). El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión. Avances y retos. Educ. Educ. Vol. 18, No. 1, 62-75.
dc.relationCalvo , A., Haya , I., & Susinos, T. (s.f.). El rol del orientador en la mejora escolar. Una investigación centrada en la voz del alumnado como elemento de cambio. Revsista de investigación en educación , 7-20.
dc.relationCamargo , A. (2018). Breve reseña histórica de la inclusión en Colombia. . Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad. Volumen 4, Número 4, octubre 2018, ISSN: 2387-0907., 181-187.
dc.relationCarrasco, M. Á. (2005). Origen y desarrollo histórico de la Orientación Educativa .
dc.relationCastillo. (2004-2005). Tema 5. Análisis documental. . Biblioteconomía, 1-18.
dc.relationCerda , H. (1991). Capítulo 7: Medios, Instrumentos, Técnicas y Métodos en la Recolección de Datos e Información. En H. Cerda , Los elementos de la investigación (págs. 235-339). Bogotá: El buho.
dc.relationCerón , E. (2015). Educación inclusiva: una mirada al modelo de gestión de la institución educativa departamental General Santander Sede Campestre . 1-121.
dc.relationColombia, C. d. (1994). Ley General de Educación. Obtenido de Ley 115 de 1994: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292#:~:text=Ley%20General%20de%20Educaci%C3%B3n.&text=Se%20fundamenta%20en%20los%20p
dc.relationEcheita , G., & Sandoval , M. (s.f.). Educación inclusiva o educación sin exclusiones. Revista de educación, 31-48.
dc.relationFigueroa , X., Gutiérrez , C., & Veláquez, J. (2016). Estrategias de inclusión en contextos escolares . Revista diversitas-perspectivas en psicología-Vol. 13, No.1, 13-26.
dc.relationFonseca Campos , L., & Zorrilla Gonzáles, J. (2019). Percepción Social de Rectores y Orientadores frente a la Orientación Escolar. Universidad Pedagógica Nacional, 1-74.
dc.relationFrutos, A. E. (2010). Educación inclusiva e intercultural. INFAD Revista de psicología, 411-418.
dc.relationGadamer , H. G. (1998). ¿Qué es la verdad? En H. G. Gadamer, Verdad y Método II (págs. 51-70). Salamanca : Editorial Sígueme .
dc.relationHerrero. (1997). La investigación en análisis documenta. Investigación en bibliometría ll, 44-46.
dc.relationHurtado , J. (2000). Metodología de la investigación holística . Caracas: Fundación Sypal .
dc.relationLuque de la Rosa , A. (s.f.). Los retos de la orientación ante la escuela inclusiva (págs. 1-8). Universidad de Almería: I.S.B.N. 84-690-2369-1 V CONGRESO INTERNACIONAL "EDUCACIÓN Y SOCIEDAD".
dc.relationMartinez Garrido, C., Krichnesky, G., & Garcia Barrera, A. (2010). El orientador escolar como agente interno de cambio. Revista Iberoamericana de Educación , 106-122.
dc.relationMartínez, M. D. (2002). La orientación escolar: fundamentos y desarrollo. Madrid: Dykinson.
dc.relationMartínez, R. (2007). La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de Investigación. Perfiles libertadores, 73-80.
dc.relationMinisterio, d. (2005). Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables. 1-52.
dc.relationMinisterio, d. (2008). Índice de inclusión. 1-42.
dc.relationMolina , D. L. (2004). Concepto de orientación: diversidad y aproximación. Revista Iberoamericana de Educación. Vol. 35 No. 1. (ISSN: 1681-5653), 1-22.
dc.relationMosquera , J. E. (2013). Sistema general de orientación educativa en Colombia . Bogota D.C .
dc.relationMosquera, J. (2006). Formación profesional de orientadores(as) en Colombia: un modelo basado en competencias profesionales. Valencia, Venezuela : I CONGRESO LATINOAMERICANO DE FORMADORES(AS) DE ORIENTADORES(AS)
dc.relationNacional , M. (1974). Resolución 2340 del 5 de abril de 1974. Obtenido de Resolución 2340: http://orientacioneducativacol.blogspot.com/2015/09/marco-legal-del-orientador.html
dc.relationNacional , M. (1982). Resolución 13342 del 23 de julio de 1982. Obtenido de Resolución 13342: http://orientacioneducativacol.blogspot.com/2015/05/marco-legal-revision-historica-leyes-y.html
dc.relationNacional, C. d. (2017). Guía para la implementación del decreto 1421 de 2017. Obtenido de http://sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2018/02/Guia-de-apoyo-Decreto-1421-de-2017.pdf
dc.relationNacional, M. (1984). Decreto 1002 del 24 de abril de 1984. Obtenido de Decreto 1002: http://orientacioneducativacol.blogspot.com/2015/05/marco-legal-revision-historica-leyes-y.html
dc.relationNacional, M. (1994). Decreto 1860 de 1994. Obtenido de Decreto 1860: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-86240.html?_noredirect=1
dc.relationNacional, M. (2015). Manual legal del orientador . Obtenido de Marco legal del orientador : http://orientacioneducativacol.blogspot.com/2015/05/marco-legal-revision-historica-leyes-y.html?m=1
dc.relationOlmos , A., Romo , M., & Arias , L. (2016). Reflexiones docentes sobre inclusión educativa. Relatos de experiencias padagógica sobre la diversidad universitaria. Revista Latinoamericana de educación inclusiva, 1-15.
dc.relationPadrós Tuneu , N. (s.f.). La teoría de la inclusión: entre el desarrollo científico y la casualidad cotidiana. Universitat de Vic, 171-179.
dc.relationParra Dussan, C. (2011). Educación inclusiva: un modelo de diversidad humana. Revista Educación y Desarrollo Social, 139-150.
dc.relationPeña Rodriguez , F. (s.f.). Orientación educativa en Colombia: una linea de trabajo con pretensiones de cientificidad. Pedagogía Y Saberes No. 51 , 75-88.
dc.relationPerez, C., Herrera, M., & Añez, A. (2013). Retos y desafíos de la orientación del siglo XXI. Omnia, 147-163.
dc.relationPetit , D. (2018). La hermenéutica de Gadamer como fundamento teórico- filosófico de la historia conceptual en Reinhart Koselleck. Revista de la Academia/ISSN 0719-6318. Volumen 25, 6-23.
dc.relationRamirez , M., & Torres, J. (2013). Percepción del orientador escolar por la comunidad educativa. Infad Revista de psicología, 469-476.
dc.relationRios , T. (2005). La Hermenéutica Reflexiva en la Investigación Educacional. Revista enfoques educacionales 7 (1). Universidad de Chile., 51-66.
dc.relationSalgado Lévano , A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos . LIBERABIT: Lima (Perú), 71-78.
dc.relationSchuster , A., Puente , M., Andrada, O., & Miaza , M. (2013). La metodología cualitativa, herramientas para investigar los fenómenos que ocurren en el aula. La investigación educativa. . Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología, 109-139.
dc.relationSecretaría, I. S. (2017). Enfoque diferencial. Obtenido de https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/politicas-publicas/la-sdis-aporta-a-la-implementacion/politica-publica-enfoque-diferencial#:~:text=Reconoce%20la%20existencia%20de%20grupos,a%20sus%20necesidades%20y%20particularidades%2C
dc.relationSilvia Arévalo , E. (2005). Paul Ricoeur y los desplazamientos de la hermenéutica. Teología y Vida, Vol. XL, 167-205.
dc.relationSoto Calderón , R. (2003). La inclusión educativa: Una tarea que le compete a toda una sociedad. . Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 3, núm. 1. Universidad de Costa Rica., 1-16.
dc.relationTyler, L. E. (2002). La función del orientador teoría . Trillas .
dc.relationUnesco. (1990). Declaración Mundial sobre Educación para Todos: Sastisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje. Obtenido de Declaración Mundial sobre Educación para Todos: Sastisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje.: https://www.humanium.org/es/declaracion-mundial-sobre-educacion-para-todos-satisfaccion-de-las-necesidades-basicas-de-aprendizaje/#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20primaria%20debe%20ser,las%20posibilidades%20de%20la%20comunidad.&text=La%20alfabetizaci%C3%B3n
dc.relationVasilachis de Gialdino , I. (2019). Estrategias de Investigación Cualitativa. Volumen II. Barcelona: Gedisa. Barcelona : Editorial Gedisa .
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectInclusión
dc.subjectRol del orientador
dc.subjectHermenéutica
dc.subjectEnfoque diferencial
dc.titleLa Inclusión en la comunidad educativa, una mirada desde el rol del orientador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución