dc.contributor | González Cruz, José Manuel | |
dc.creator | Puentes González, William Mauricio | |
dc.creator | Andrea Katherine, Rojas Rojas | |
dc.date.accessioned | 2022-05-23T14:59:02Z | |
dc.date.available | 2022-05-23T14:59:02Z | |
dc.date.created | 2022-05-23T14:59:02Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | TO-21744 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/17325 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | La intención de la presente investigación fue indagar sobre el sentido de la acción política en
jóvenes universitarios, bajo el contexto del fin del conflicto armado con las FARC,
reconociendo el mismo como un nuevo momento en la cultura política. Para lograrlo se hizo
una revisión bibliográfica en donde fueron vinculados al contexto descrito los conceptos de la
política y lo político e interpretados bajo un modelo cualitativo. El enfoque de la investigación
fue hermenéutico y la estrategia fue la narratividad como forma de reconocer lo dicho por los
jóvenes desde su vivencia y como forma de comprender la orientación o sentido de sus
acciones como sujetos políticos que poseen una agencia, potencia y resistencia. A partir de esto
se pudo concluir que dependiendo de su socialización política y la cultura política en la que
está inmerso, el joven establece estrategias de ser y confrontar políticamente, estrategias que no
son unívocas, sino que son diversas y en el contexto especifico están enmarcadas por las ideas
de utopía que construyen de nación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.publisher | Maestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN) | |
dc.relation | Acosta, Fabián & Galindo, Liliana. (2010) Hacia un estado del arte sobre sentidos y prácticas políticas juveniles en Colombia. 2000-2008. En: Jóvenes, Cultura y Política: Algunos trayectos de sus relaciones, experiencias y lecturas (1960 - 2000) pp. 162 - 204. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Alvarado, Sara; Botero, Patricia & Ospina, Héctor. (2010) Subjetividades políticas: Sus emergencias, tramas y opacidades en el marco de la acción política. Mapeo de 61 experiencias con jóvenes en Colombia. En: Utopía y Praxis latinoamericana, v.15, n.50 Maracaibo, Venezuela. | |
dc.relation | Alvarado, Sara; Ospina, Héctor; Botero, Patricia & Muñoz, Jaime (2008) Las tramas de la subjetividad política y los desafíos a la formación ciudadana en jóvenes. En: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud CINDE-Universidad de Manizales, Colombia. | |
dc.relation | Arendt, Hannah (1990) Hombres en tiempos de oscuridad. Editorial Gedisa. Barcelona, España. | |
dc.relation | (1997) ¿Qué es la política? Ediciones Paidós Ibérica, Barcelona, España. | |
dc.relation | (2009) La condición humana. Ediciones Paidós. Buenos Aires, Argentina. | |
dc.relation | Arias-Cardona, Ana & Alvarado, Sara (2015). Jóvenes y política: de la participación formal a la movilización informal. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), pp. 581-594. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Arevalo Bencardino Julian (2014) construcción de paz y un nuevo modelo de construcción de Estado: una lectura de los primeros acuerdos de la Habana en Revista Económica Institucional. Vol 16 # 30 Bogotá Enero/ Junio 2014Bourdieu, Pierre. & Passeron, Jean Claude (2006). Los herederos, los estudiantes y la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI. | |
dc.relation | Borges, Jorge Luís. (1975) El otro. En: El libro de arena. | |
dc.relation | Botero, Patricia Ospina, Héctor Fabio Alvarado, Sara Victoria Castillo García, José Rubén.(2010) Producción académica sobre la relación historia, juventud y política en Colombia : una aproximación a su estado del arte desde mediados del siglo XX | |
dc.relation | Carniglia, Luciano (2010) Reseña bibliográfica de En torno a lo político, de Chantal Mouffe (2007). Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, Argentina | |
dc.relation | Castoriadis, Cornelius (2007). El imaginario social instituyente, Biblioteca Omegalfa, París, Francia. | |
dc.relation | Castro, Graciela (2007) Jóvenes: La identidad social y la construcción de la memoria. En Revista Última Década. Valparaíso, Chile. | |
dc.relation | Díaz, Álvaro. (2012) Devenir subjetividad política: un punto de referencia sobre el sujeto político. Tesis para optar por el título de Doctor en Ciencias Sociales. Universidad Pedagógica Nacional - CINDE. Manizales, Colombia. | |
dc.relation | Figueroa, Maximiliano. (2006). Poder y ciudadanía: Estudios sobre Hobbes, Foucault, Habermas y Arendt. RIL Editores, Santiago de Chile, Chile. | |
dc.relation | Galeano, Eduardo. (1993) El libro de los abrazos, Editorial Siglo XXI , Madrid, España. | |
dc.relation | Londoño, Guillermo. (2010) El sujeto y la cultura de los jóvenes: ingrediente fundamental en la docencia universitaria. En Revista de la Universidad de La Salle. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Martín-Baró, Ignacio. (1984) La violencia política y la guerra como causas del trauma psicosocial en El Salvador. UCA Editores. San Salvador, El salvador. | |
dc.relation | Martínez, María C. & Cubides, Juliana (2012) Acercamientos al uso de la categoría ‘subjetividad política’ en procesos investigativos. En: Subjetividades políticas: desafíos y debates latinoamericanos. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. pp.169-189 | |
dc.relation | Martínez, María C. (2008) La constitución del maestro como sujeto político. Editorial Magisterio. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Mishler, E. (2006) Narrativa e identidad: la doble flecha del tiempo”, en De Fina, Anna Debora Schiffrin y Michael Bamberg (eds) 2006 discurso e identidad | |
dc.relation | Morales, María del Carmen; Ávila, Lizeth & Arias, Gloria (2014) Subjetividades políticas y prácticas de resistencia de jóvenes de dos organizaciones juveniles de las ciudades de Ibagué y Bogotá. Tesis para optar al título de Magíster en Desarrollo Educativo y Social. CINDE y Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Mouffe, Chantal (2007) En torno a lo político traducido por soledad Laclau, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, Argentina. | |
dc.relation | Mujica, Pedro. (2010) La igualdad política: el significado actual de la participación ciudadana. RiL Editores, Santiago de Chile, Chile. | |
dc.relation | Ortega, Piedad & Herrera, Martha. (2011) Memorias de la violencia política y formación ético-política de jóvenes y maestros en Colombia. En Revista Colombiana de Educación. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Palacios, Nancy & Herrera, José. (2013) Subjetividad, socialización política y derechos en la escuela. En: Revista Internacional de Investigación en Educación, 5 (11), Bogotá, Colombia. pp.413-437. | |
dc.relation | Prada, Manuel & Ruíz, Alexánder (2007) Cinco fragmentos para un debate sobre subjetividad política En: LINDARAJA Revista de estudios interdisciplinares y transdisciplinares. Granada, España. | |
dc.relation | Romero Picón, Yuri; Chávez Plazas, Yuri (2008) El juego de la guerra, niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia Tabula Rasa, núm. 8, enero-junio,, pp. 197-210 | |
dc.relation | Ricoeur, Paul (1999) Historia y narratividad. Ediciones Paidós. Barcelona, España. | |
dc.relation | Ricoeur, Paul (1989) La vida: un relato en busca de narrador. En: Educación y política, Buenos Aires, Docencia pp. 45-58. | |
dc.relation | Sandoval, Juan & Hatibovic, Fuad (2010) Socialización política y juventud: el caso de las trayectorias ciudadanas de los estudiantes universitarios de la región de Valparaíso. En Revista Última Década. Valparaíso, Chile. | |
dc.relation | Sautu, Ruth; Boniolo, Paula; Dalle, Pablo & Elbert, Rodolfo. (2006) Manual de Metodología. CLACSO. Buenos Aires, Argentina. | |
dc.relation | Segura, Víctor (2013) Constitución de subjetividades políticas y educación de la concientización: una mirada desde las narrativas de ex militantes del MRTA. Tesis para optar por el título de magíster en Educación. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Torres, Alfonso (2017) “El sujeto como desafío político, ángulo de conocimiento y campo problemático. Una aproximación desde el pensamiento de Hugo Zemelman”En: Cátedra doctoral: Educación, política y subjetividad. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. pp. 187-206 | |
dc.relation | (2009) Acción colectiva y subjetividad. Un balance desde los estudios sociales. En: Revista Folios No.30 Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Urabayen, Julia (2013) Identidad narrativa y vida humana en la obra de Arendt. En: Revista de filosofía Eikasia. Universidad de Navarra, España. | |
dc.relation | Weber, Max (2014) Economía y Sociedad. Fondo de Cultura Económica ed. revisada y anotada por Francisco Gil Villegas ; nota preliminar y trad de José Medina Echavarría ; trad. de Juan Roura Parella, Eugenio Ímaz, Eduardo García Maynez, José Ferrater Mora, Francisco Gil Villegas —3ª ed. - - México | |
dc.relation | White, Hayden (1992) El contenido de la forma. Paidós. Barcelona, España. | |
dc.relation | Zemelman, Hugo.(1987). Uso crítico de la teoría. El Colegio de México. México DF. | |
dc.relation | (1992) Los horizontes de la razón II: Historia y necesidad de utopía. Anthropos Editorial, Barcelona, España. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | Socialización política | |
dc.subject | Subjetividad política | |
dc.subject | Joven universitario | |
dc.subject | Narratividad | |
dc.subject | Sentido de la acción política | |
dc.title | Resistencia y Utopía : narratividad del sentido de la acción política del joven universitario en el fin del conflicto armado en Colombia. | |