dc.contributorPabón Alvarado, María Consuelo
dc.creatorMayorga Sabogal, María Fernanda
dc.date.accessioned2022-04-25T19:19:20Z
dc.date.accessioned2022-09-23T16:16:13Z
dc.date.available2022-04-25T19:19:20Z
dc.date.available2022-09-23T16:16:13Z
dc.date.created2022-04-25T19:19:20Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/17123
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3492561
dc.description.abstractEste trabajo de grado tiene como propósito general desarrollar un estudio filosófico de la enfermedad, abordada esta como una experiencia propia de la condición humana, pues se parte de que los seres humanos en tanto organismos vivientes con funciones fisiológicas enfermamos. Nos sabemos enfermos cuando una parte de nuestro cuerpo duele. Así, el ser humano ante los dolores físicos se ve en la necesidad de dar solvencia a sus afecciones físicas, por lo cual su respuesta ante la enfermedad es fundamentalmente de tipo práctica. Para investigar cómo el ser humano procede y responde ante la enfermedad nos dirigimos al rastreo de algunas de las prácticas curativas empleadas por un grupo poblacional específico, en este caso: los ingas, los kamsá, los siona y los kofán, los principales pueblos indígenas del departamento del Putumayo. Dichas prácticas curativas nos resultan mostrado el fuerte relacionamiento que estos pueblos indígenas tienen tanto con la Naturaleza como con el plano de lo Sagrado, además también nos hablan de que nuestras enfermedades no sólo se deben a causas físicas, sino que muchas de ellas se derivan de afectaciones que sufre la dimensión invisible de nuestro ser.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Filosofía
dc.publisherFacultad de Humanidades
dc.relationArenas, J. (2020). Vitalidades en flujo: de pagar, ofrendar y alimentar a los seres del origen entre la gente I´ku. Tabula Rasa, 36, 73-99.
dc.relationAurenque, D y Jaran, F. La enfermedad como rasgo humano. Hacia una consideración de la enfermedad en cuanto fenómeno existencial. Alpha. 2019;0(47): 161-176.
dc.relationAurenque, D. (2018). El hombre como el animal enfermo: sobre el significado de salud y enfermedad en la antropología crítica de Nietzsche. Revista Valenciana, 235-355.
dc.relationBacarlett, M. (2006). Friedrich Nietzsche. La vida, el cuerpo y la enfermedad. Toluca: Universidad Autónoma de México.
dc.relationBárcena, F. (2002). El aprendizaje del dolor. Notas para una simbólica del sufrimiento humano. Universidad Complutense de Madrid. pp. 217-236.
dc.relationBeorlegui, C. (2010) «El pensamiento indígena en la América pre-colombina». En: Historia del pensamiento filosófico latinoamericano: una búsqueda incesante de la identidad. Bilbao: Universidad de Deusto.
dc.relationBidou, P. (1988). Sintaxis y eficacia del discurso chamánico (Amazonía Colombiana). En: simposio del 45° Congreso Internacional de Americanistas, 35-48. Simposio llevado a cabo en Bogotá. Quito: Abya Yala.
dc.relationBoixareu, R. (2008). De la antropología filosófica a la antropología de la salud. Barcelona: Herder Editorial.
dc.relationCalguilhem, G. (2004). Escritos sobre la medicina. Buenos Aires: Editorial Amorrortu.
dc.relationCamille, D. (1996). Nietzsche y Artaud. Por una ética de la crueldad. México D,F: Siglo ventiuno editores XXI.
dc.relationCayón, L. (2002). En las aguas de yurupari: cosmología y chamanismo Makuna. Bogotá: Ediciones Uniandes.
dc.relationCifuentes, L. A. (2000). Cuerpo y Filosofía en el Zaratustra de Nietzsche. Universitas Philosophica, 179-207.
dc.relationEcheverry, J. (comp.). (1993). Tabaco frio, coca dulce. Bogotá: Colcultura.
dc.relationEliade, M. (2000). El Chamanismo Y Las Técnicas Arcaicas del Éxtasis. México D, F: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationEvans-Pritcher, E. (1976). Brujería, magia y oráculos entre los azande. Barcelona: Anagrama.
dc.relationFernández, G. (2010). Cirugía y pueblos amerindios: un reto intercultural. Rev Peru Med Exp Salud Publica., 27 (1), 102-113.
dc.relationFernández, G. (1995). Ofrenda, ritual y terapia: Las mesas aymaras. Revista Española de Antropología Americana, 25, 153-180.
dc.relationFernández, G. (2004). Salud e interculturalidad en América Latina. Quito: Ediciones Abya-Yala.
dc.relationFoucault, M. El nacimiento de la clínica: una arqueología de la mirada médica. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.
dc.relationGadamer, H. (2001). El estado oculto de la salud. Barcelona: Editorial Gedisa, S.A.
dc.relationGarcía, E. (2014). El silencio de los órganos. Los desencuentros de la salud y la normalidad según C, Calguilhem y M, Foucault. Revista Internacional de Filosofía, 19(1), pp. 27-45.
dc.relationGarcía, R. y Rangel, E. (2010). Curanderismo y magia: Un análisis semiótico del proceso de sanación. Revista de Investigación en Ingeniería e Innovación Tecnológica, 49, 5-15.
dc.relationGarzón, O. (2015). Aproximación a un estado del arte sobre prácticas de medicina tradicional y popular en Hispanoamérica. Folios, 41, 157- 168.
dc.relationGarzón, O. (2018). Medicina tradicional, alternativa y terapias no convencionales en el mercado terapéutico urbano. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationGarzón, O. (2004). Rezar, soplar y cantar. Quito: Ediciones Abya-Yala.
dc.relationGutiérrez de Pineda, V. (1961). La medicina popular en Colombia. Razones de su arraigo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationHernández, J. (2020). Principios metafísicos fundamentales de la cosmología abyayalense. Revista de Filosofía, 27(53), 63-89.
dc.relationJames, A. y Jiménez, D. (2004). Chamanismo: el otro hombre, la otra selva, el otro mundo. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
dc.relationKnipper, M. (2006). El reto de la “medicina intercultural” y la historia de la “medicina tradicional” indígena contemporánea. En: G. Fernández (ed.). Salud e interculturalidad en América Latina. Antropología de la salud y critica intercultural, 413-432. Quito: Ediciones Abya- Yala.
dc.relationKlossowski, P. (1995). Nietzsche y el círculo vicioso. Buenos Aires: Editorial Altamira.
dc.relationLangdon, E. (2014). La negociación de lo oculto: Chamanismo, medicina y familia entre los Siona del bajo Putumayo. Popayán: Universidad del Cauca
dc.relationLópez, N. (17 de octubre de 2016). Teoría Hipocrática de los Humores. Obtenido de https://www.fundacionindex.com/gomeres/?p=1990.
dc.relationNietzsche, F. (2003). Así habló Zaratustra. Madrid: Alianza Editorial.
dc.relationNietzsche, F. (2019). Ecce Homo. Cómo se llega a ser lo que se es. Ciudad de México: Editores Mexicanos Unidos S, A.
dc.relationNietzsche, F. (2006). Fragmentos Póstumos . Madrid: Tecnos.
dc.relationNietzsche, F. (2019). La Gaya Ciencia. Ciudad de México: Editores Mexicanos Unidos S, A.
dc.relationONIC. (s.f.). Recuperado el 07 de enero de 2022, de Organización Nacional Indígena de Colombia: https://www.onic.org.co/pueblos.
dc.relationOMS. (2013). Estrategia de la Organización Mundial de la Salud sobre la medicina tradicional 2014-2022. Hong Kong: Biblioteca de la OMS.
dc.relationPabón, C. (2017). Nacimiento y muerte del hombre. Retorno de lo trágico y anuncio del Superhombre. Revista Colombiana de Educación, (72), pp. 159-176.
dc.relationPeñuelas, M. (2017). Fenomenología y enfermedad: aproximación al estudio de la experiencia patológica a la luz del primer Heidegger. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
dc.relationPerrin, M. (Julio, 1985). Formas de comunicación chamánica. El ejemplo guajiro (Venezuela y Colombia). En: simposio del 45° Congreso Internacional de Americanistas, 61-79. Simposio llevado a cabo en Bogotá. Quito, Abya Yala.
dc.relationPorras, A y Álvarez, A. (2013). La medicina tradicional como un modelo de atención integral en salud. Revista de la Universidad del Valle de Guatemala,25, 58-60.
dc.relationReichel-Dolmatof, G. (1997). Chamanes de la selva pluvial. Ensayos sobre los indios tucano del noroeste amazónico- Gaia. Londres: Green Books.
dc.relationReichel-Dolmatof, G. (1978). El chamán y el jaguar. Bogotá: Siglo XXI Editores.
dc.relationReichel-Dolmatoff, R. (2005). Orfebrería y chamanismo. Un estudio iconográfico del Museo del Oro del Banco de la República, Colombia. Bogotá: Villegas Editores.
dc.relationRubiano, J. (2018). “El territorio de los astros, de los a’í, de los ukabate y de los kuankua: el mundo y sus ocupantes para los cofán (a’i) del Putumayo”. En: Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia, Medellín, vol. 33, N.º 55, pp. 35-55.
dc.relationStiegler, B. (2003). ¿Qué cambia poner el cuerpo en lugar del alma? Nietzsche entre Descartes, Kant y la Biología. En B. Stiegler. Editorial Eidos.
dc.relationSolano, M. (2005). Nietzsche y la enfermedad. Enfermería en Costa Rica, 23-24.
dc.relationSuso, F. (2018). Filosofía del Dolor: sobre la importancia de diferenciar el dolor físico y el sufrimiento moral. Revista Internacional de Filosofía, XXIII (3), 141-191.
dc.relationTaussing, M. (2002). Chamanismo, colonialismo y el hombe salvaje: un estudio del terror y la curación. Bogotá: Editorial Norma.
dc.relationUMIYAC. (s.f.). Unión de Médicos Indígenas Yagecéros de la Amazonia Colombiana. Recuperado el 11 de enero de 2022, de https://umiyac.org/.
dc.relationUnión de M édicos Indígenas Yagecéros de Colombia [UMIYAC]. (1999). Encuentro de Taitas en la Amazonía Colombiana. Bogotá: UMIYAC.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectEnfermedad
dc.subjectPrácticas curativas
dc.subjectNaturaleza
dc.subjectLo sagrado
dc.subjectDimensión física
dc.subjectDimensión invisible
dc.titleUn estudio filosófico de la enfermedad en su dimensión física e invisible a partir del sistema médico tradicional indígena del departamento del Putumayo.


Este ítem pertenece a la siguiente institución