es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem

        Efecto del habla imaginada de vocales y el estilo cognitivo en la dimensión DIC sobre los potenciales EEG del hemisferio izquierdo.

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12209/17185
        instname:Universidad Pedagógica Nacional
        reponame: Repositorio Institucional UPN
        repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
        Autor
        Sarmiento Vela, Jhon Freddy
        Institución
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        Resumen
        La presente investigación evalúa la forma en que un sistema de procesamiento de señales electroencefalográficas EEG basado en análisis de Modo de Función Intrínseca IMF obtenido mediante el algoritmo Descomposición en Modo Empírico Multivariante Intrínsecamente Transformado de Proyección Adaptativa (APIT-MEMD, consigue estimar la relación entre el imaginario del habla de vocales /a/, /e/, /i/, /o/, /u/ abiertas y cerradas, el estilo cognitivo para la dimensión DIC (Dependencia “DC”, Intermedio “IntC” e Independiente de campo “IC”) y el efecto espacial sobre la señal EEG en una configuración de 14 electrodos distribuidos sobre el hemisferio izquierdo (HI), de tal forma que explique la variabilidad de la señal voluntaria no-motora EEG a partir del espectro de potencia PSD ponderado, extraído del dominio de la frecuencia mediante la transformada de Hilbert-Huang (HHT). La investigación se caracteriza por el control de variables que afectan la atención del sujeto durante la adquisición de las señales EEG como son el ruido del ambiente, luminosidad, adaptación de los electrodos sobre el hemisferio izquierdo, un sistema portátil de adquisición de señales EEG modificado EMOTIV y un sistema de sincronización de la tarea cognitiva que utiliza un marcador luminoso de tipo led, que indica el inicio y final de toda repetición del imaginario del habla de cada vocal. Los IMF obtenidos se comparan estadísticamente mediante análisis mixto de medidas repetidas para estimar de forma multivariada las diferencias significativas. Se desarrolló una base de datos con señales EEG Voluntarias no-motoras del hemisferio izquierdo (HI) en una muestra de 70 individuos hispanohablantes y sus PSD ponderados del imaginario de vocales en 10 IMFs organizados en 7 combinaciones experimentales de las cuales se reportan los IMF, 1, 4, 5, 6 y 7, encontrando diferencias significativas entre las vocales /a/ y /u/, tanto como diferencias significativas entre el IMF 8 con entre las vocales /a/-/o/ y /a/-/u/ y los estilos cognitivos Intermedio (IntC) e Independiente de campo (IC) según comparaciones múltiples con Bonferroni. Estos resultados tienen implicaciones psicométricas en el reconocimiento del estilo cognitivo DIC de forma cuantitativa.
        Materias
        Habla imaginada de vocales
        Electroencefalografía
        Estilo cognitivo
        Dimensión DIC
        DEM

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018