es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem

        Los procesos de paz con las FARC-EP y sus apuestas frente al problema agrario colombiano.

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12209/17278
        instname:Universidad Pedagógica Nacional
        reponame: Repositorio Institucional UPN
        repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
        Autor
        Reina Cortés, Edwin Santiago
        Institución
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        Resumen
        Tesis de grado que tiene como objetivo central estudiar la historia de los procesos de paz con las FARC-EP, realizando una reconstrucción de todas las propuestas políticas planteadas por las partes acerca del problema agrario en Colombia. Abordar los procesos de paz desde este punto de vista permite la apertura de su estudio desde la transformación de los planteamientos políticos de las partes acerca de los puntos de discusión de las agendas acordadas, los cuales reflejan de distinta manera varios problemas estructurales del país. La reconstrucción de estas propuestas aparece como una nueva posibilidad de comprender el conflicto armado y la búsqueda de la paz en Colombia, estableciendo una relación directa entre, por un lado, los procesos de paz y las propuestas que allí emergieron con, por otro lado, un problema histórico nacional como el de la concentración de la tierra cuya solución aún hoy se sigue aplazando. Un análisis histórico de esta naturaleza hunde sus motivaciones en por lo menos dos circunstancias: (1) los estudios acerca de los procesos de paz han hecho aproximaciones principalmente de tipo descriptivo y normativo (Gutiérrez, 2012); y (2) varios autores (García & Coscione, 2013; Fajardo, 2015; Pino et al., 2016) han planteado que la política del Estado colombiano frente al campo en los últimos años tiende predominantemente hacia una “empresarización” del mismo, favoreciendo a la gran propiedad y legitimando el despojo crónico de millones de campesinos. Esta tendencia de la estructura agraria en el país, sumada a las distintas reacciones de los gremios y de las organizaciones campesinas, el estado de la agricultura y de las relaciones sociales que le corresponden, así como la dinámica del conflicto armado, informaron o impactaron el desarrollo mismo de las conversaciones de paz en su punto agrario en los tres procesos analizados.
        Materias
        Problema agrario
        Proceso de paz
        Reforma agraria
        Farc
        Propuestas agrarias
        Conflicto armado
        Acumulación originaria

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018