dc.contributor | Nieto Ortíz, Pablo Andrés | |
dc.creator | Guzmán Suárez, Héctor Leonardo | |
dc.date.accessioned | 2022-04-29T16:44:12Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T16:16:03Z | |
dc.date.available | 2022-04-29T16:44:12Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T16:16:03Z | |
dc.date.created | 2022-04-29T16:44:12Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/17273 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3492524 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo busca aportar al campo de conocimiento de la antropología interesada en el territorio y la historia indígenas, y al desarrollar tal análisis teniendo en cuenta los planteamientos formulados a propósito de los regímenes de historicidad, pretende así mismo contribuir a una mejor comprensión de lo que significa hacer etnografía, todo ello a partir del análisis de los recuerdos de una experiencia personal de hace 20 años en una comunidad embera del Chocó.
Como etnografía este trabajo busca efectuar un abordaje al territorio y la historia embera desde la perspectiva de lo que algunos denominarían Antropología del Espacio o Antropología del Territorio, siendo por lo tanto las ideas de territorio (Comisión Gulbenkian para la Reestructuración de las Ciencias Sociales, 2006; Domínguez, 1997; Lindón, 2012 y Vasco, 1994) e historia (Bonfil, 1993 y Vasco, 1994) dos de sus referentes conceptuales principales. Y a partir de la idea de los regímenes de historicidad (Hartog, 2014), el tercero de los referentes conceptuales principales de este trabajo, se indaga por las experiencias temporales, el otro eje de reflexión de esta etnografía. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Maestría en Estudios Sociales | |
dc.publisher | Facultad de Humanidades | |
dc.relation | Acuña, E.; León, K. & Angarita, C. (2018). Identificación de la garantía o vulneración del derecho al territorio de la Comunidad Indígena Embera Chamí Dachi Drua en situación de desplazamiento forzado, asentada en el corregimiento Campo Capote, municipio de Puerto Parra en Santander. Trabajo de grado Derecho, Universidad Cooperativa de Colombia, Barrancabermeja, Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/6636/1/2018_derecho_territorio_indigena.pdf | |
dc.relation | Agredo, P. (2020). Defensoría pide acciones urgentes para atender a 450 desplazados en Alto Baudó, Chocó. Septiembre 17. En: RCN Radio. https://www.rcnradio.com/colombia/antioquia/defensoria-pide-acciones-urgentes-para-atender-450-desplazados-en-alto-baudo | |
dc.relation | Ávila, N. & Clavel, T. (2017, 29 de marzo). Historia de violencia se repite en Chocó, departamento estratégico de Colombia. En: InSight Crime. https://es.insightcrime.org/noticias/analisis/historia-de-violencia-se-repite-en-choco-departamento-estrategico-de-colombia/ | |
dc.relation | Benavides, A.; García, C. & Guido, S. (2020). Crianza urbana y territorio ancestral: Pueblos indígenas Embera-Katío y Nasa en Bogotá. En: Revista Aletheia. Vol. 12, No. 2, 37-60. Julio-Diciembre. https://aletheia.cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/article/view/541/327 | |
dc.relation | Bonfil, G. (2005). Historias que no son todavía historia. En: Historia, ¿para qué? México: Siglo Veintiuno. https://historiauniversal748.files.wordpress.com/2017/10/carlos-pereyra-y-otros-historia-para-que.pdf | |
dc.relation | Bordieu, P. & Wacquant, L. (1995). Respuestas por una antropología reflexiva. México, D. F., México: Grijalbo. | |
dc.relation | Boyacá, N. & Martínez, D. (2020). Re-naciendo en el paraíso: re-terrotorialización de la comunidad indígena Embera Chamí. Trabajo de grado Trabajo Social, Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia. https://ciencia.lasalle.edu.co/trabajo_social/912/ | |
dc.relation | Carmona, Sergio Iván. (1993). Los emberá, gentes de río, de selva y de montaña. En: Encrucijadas de Colombia Amerindia. (Francois Correa, ed.). Santafé de Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano de Antropología, Colcultura. | |
dc.relation | Clifford, J. (2001). Sobre la autoridad etnográfica. En: Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna. Barcelona, España: Gedisa. https://anthroposentido.files.wordpress.com/2015/02/clifford-j-1988-dilemas-de-la-cultura.pdf | |
dc.relation | Comisión Gulbenkian para la Reestructuración de las Ciencias Sociales. (2007). Abrir las Ciencias Sociales. Informe de la Comisión Gulbenkian para la Reestructuración de las Ciencias Sociales. (Immanuel Wallerstein coordinador). México: Siglo Veintiuno. https://www.pucesi.edu.ec/webs/wp-content/uploads/2018/03/Wallerstein-I.-10%C2%AA.-Ed..-2007.-Abrir-las-ciencias-Sociales.-M%C3%A9xico-Siglo-XXI-Editores..pdf | |
dc.relation | Condori, L. & Ticona A. (1992). Prólogo. En: El escribano de los caciques apoderados. Kasikinakan Purirarunakan Qillqiripa. La Paz, Bolivia: hisbol/THOA. | |
dc.relation | Coordinador Nacional Agrario-CNA- Chocó. (2014). En grave peligro comunidades embera del Alto Baudó, Chocó. Mayo 13. https://www.congresodelospueblos.org/en-grave-peligro-comunidades-embera-del-alto-baudo-choco/ | |
dc.relation | Cuevas, A. (2015). Emberas del Alto Baudó, sitiados por el miedo. Mayo 9. https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/emberas-del-alto-baudo-sitiados-el-miedo-articulo-559628 | |
dc.relation | Cuoghi, D. (s.f.). I misteri della mappa di Piri Reis. En: diegocuoghi.com. https://www.diegocuoghi.com/Piri_Reis/PiriReis.htm | |
dc.relation | Díaz, J. (2020). Narrativas territoriales Embera entre el Alto San Juan y Magdalena Medio. En: Revista Controversia. No. 214, 167-208. Agosto. https://revistacontroversia.com/index.php/controversia/article/view/1203/967 | |
dc.relation | Domínguez, C. (1997). Territorio y región en la Amazonía occidental colombiana. Conceptos básicos. En: Memorias del primer encuentro de investigadores del piedemonte amazónico. Bogotá: Tercer Mundo. | |
dc.relation | El Mundo. (2010, 9 de febrero). Hallan una cápsula del tiempo de finales del siglo XVIII en Menorca. En: El Mundo. https://www.elmundo.es/elmundo/2010/02/09/baleares/1265743793.html | |
dc.relation | El Mundo, Redacción. (2014). El 20% de la población Emberá ha sido desplazada. Noviembre 27. https://www.elmundo.com/portal/noticias/derechos_humanos/el_20__de_la_poblacion_embera_ha_sido_desplazada.php#.XP3GSaJKiDI | |
dc.relation | El Tiempo, Redacción. (2016, 27 de junio). Los secretos que guardan las cápsulas del tiempo en Colombia. En: El Tiempo https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16631218 | |
dc.relation | Fazio, H. (2010). La contemporaneidad y su relación con el tiempo. En: La historia del tiempo presente: historiografía, problemas y métodos. Bogotá, D. C., Colombia: Universidad de los Andes, Ediciones Uniandes. | |
dc.relation | Flórez, C.; Moreno, K.; Palomeque, R. & Córdoba, M. (2020). Impactos de la desterritorialización en las prácticas ancestrales en una comunidad embera asentada en Quibdó. En: Integración Académica en Psicología, Revista de la Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología (ALFEPSI). Vol. 8, No. 24, 90-98. http://www.integracion-academica.org/37-volumen-8-numero-24-2020/288-impactos-de-la-desterritorializacion-en-las-practicas-ancestrales-en-una-comunidad-embera-asentada-en-quibdo | |
dc.relation | Fundación GAIA Amazonas. (1999, noviembre). Por qué los indígenas de la Amazonia están haciendo su propio ordenamiento territorial. Documento de Trabajo No. 7. Programa Consolidación Amazónica (COAMA). Santafé de Bogotá, Colombia: Unión Europea, Gobiernos de Austria y Dinamarca (Patrocinadores). https://acervo.socioambiental.org/sites/default/files/documents/I6D00027.pdf | |
dc.relation | García, N. (1991). ¿Construcción o simulacro del objeto de estudio? Trabajo de campo y retórica textual. En: Alteridades. Vol. 1, No. (1), 58-64. https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/viewFile/685/926 | |
dc.relation | Garcidueñas, P. (2018, 16 de agosto). ¿Qué es un atrapanieblas? En: expok Comunicación de Sustentabilidad y RSE. https://www.expoknews.com/que-es-un-atrapanieblas/ | |
dc.relation | Geertz, C. (1997). Estar allí. La antropología y la escena de la escritura. En: El antropólogo como autor. Barcelona, España: Paidos Studio. https://filosoficabiblioteca.files.wordpress.com/2013/10/geertz-el-antropologo-como-autor.pdf | |
dc.relation | Geertz, C. (2003). Descripción densa: Hacia una teoría interpretativa de la cultura. En: La interpretación de las culturas. Barcelona, España: Gedisa. https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/geertz-c-1973-la-interpretacion-de-las-culturas.pdf | |
dc.relation | Gobierno Ancestral Territorial de los Pueblos Indígenas del Chocó. Autoridad Tradicional. (2020). Comunicado a la Opinión Pública. Mayo 25. En: Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC-. Los indígenas Embera Dóbida de la comunidad de Catrú (Alto Baudó, Chocó) que fueron desplazados por enfrentamientos armados, regresaron voluntariamente a su comunidad debido a la reacción inmediata de las autoridades. Mayo 26. https://www.onic.org.co/comunicados-regionales/3897-los-indigenas-embera-dobida-de-la-comunidad-de-catru-alto-baudo-choco-que-fueron-desplazados-por-enfrentamientos-armados-regresaron-voluntariamente-a-su-comunidad-debido-a-la-reaccion-inmediata-de-las-autoridades | |
dc.relation | Guerrero, L. (2019, 27 de noviembre). Estampas del mundo flotante: ukiyo-e o xilografía ukiyo-e. En: Hypotheses Amontonamos las palabras Blog de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas. https://bdcv.hypotheses.org/3015 | |
dc.relation | Guzmán, H. (1999). Memorias de nieblas y aguaceros: Una aproximación a la historia y al territorio de los libres del bajo Dubasa (Municipio del Alto Baudó, Departamento del Chocó). Trabajo de grado no publicado, Universidad Nacional de Colombia, Santa Fé de Bogotá D.C., Colombia. | |
dc.relation | Hartog, F. (2014). El régimen moderno de historicidad puesto a prueba con las dos guerras mundiales. En: En busca del pasado perdido. Temporalidad, historia y memoria. (María Inés Mudrovcic y Nora Rabotnikof coords.). México, México: Siglo XXI. | |
dc.relation | Jimeno, M. (1996). Juan Gregorio Palechor: Tierra, identidad y recreación étnica. En: Journal of Latin American Anthropology. Vol. 1, No. 2, pág. 46-77. | |
dc.relation | Lara, V. (2016, 16 de noviembre). Asombrosos descubrimientos y fraudes monumentales: los “artefactos fuera de lugar”. En: hipertextual https://hipertextual.com/2016/11/ooparts-artefactos | |
dc.relation | Lindón, A. (2012). La concurrencia de lo espacial y lo social. En: Tratado de metodología de las ciencias sociales: Perspectivas actuales. (Enrique de La Garza Toledo y Gustavo Leyva coords., eds.). México: Fondo de Cultura Económica, UAM. | |
dc.relation | Malinowski, B. (1973). Introducción: objeto, método y finalidad de esta investigación. En: Los argonautas del Pacífico occidental. Un estudio sobre comercio y aventura entre los indígenas de los archipiélagos de la Nueva Guinea melanésica. Barcelona, España: Planeta-Agostini. http://eva.fhuce.edu.uy/file.php/194/63654554-Los-Argonautas-Del-Pacifico-Occidental-Vol-1-Bronislaw-Malinowski.pdf | |
dc.relation | Malinowski, B. (1989). Prefacio e Introducción. En: Diario de campo en Melanesia. Madrid, España: Júcar Universidad. https://monoskop.org/images/c/c1/Malinowski_Bronislaw_Diario_de_Campo_en_Melanesia.pdf | |
dc.relation | Morales, L. (2016). Alternativas de pagos por servicios ecosistémicos como instrumento de ordenamiento ambiental territorial en comunidades indígenas en Antioquia : estudio de caso Resguardo Indígena Embera Chamí Karmata Rua, Suroeste antioqueño. Trabajo de grado Maestría en Estudios Urbano Regionales, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. https://docplayer.es/71491784-Alternativas-de-pagos-por-servicios-ecosistemicos-como-instrumentos-de-ordenamiento-ambiental-territorial-en-comunidades-indigenas-de-antioquia.html | |
dc.relation | Noticias RCN. (2014). ONU exige al gobierno ayudar a 2.600 indígenas desplazados. El organismo pidió al Estado que intervenga en la crisis que afecta al grupo Emberá en Chocó. Mayo 16. https://noticias.canalrcn.com/nacional-regiones-pacifico/mas-2600-indigenas-desplazados-viven-una-parroquia | |
dc.relation | Noticias ONU. (2014). La ONU preocupada por el desplazamiento de emberas en Colombia. Mayo 16. https://news.un.org/es/story/2014/05/1301621 | |
dc.relation | Organización Regional Embera Wounaan -OREWA-. (1999). El ordenamiento territorial: Una estrategia tradicional de control territorial de los pueblos indígenas. Quibdó, Colombia. Mayo 24-28. | |
dc.relation | Organización Regional Embera Wounaan -OREWA-. (2000). Lo que queremos y pensamos hacer en nuestro territorio (Plan de Vida). Quibdó, Colombia: Red de Solidaridad Social, Ministerio del Medio Ambiente, Componente de Comités Regionales RED-PMRN. | |
dc.relation | Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC-. (2014). Grave situación de desplazamiento forzado y confinamiento del Pueblo Emberá del Chocó por parte de actores armados ilegales. Mayo 21. https://censat.org/es/noticias/grave-situacion-de-desplazamiento-forzado-y-confinamiento-del-pueblo-embera-del-choco-por-parte-de-actores-armados-ilegales | |
dc.relation | Organización Nacional Indígena de Colombia -ONIC-. (2018). SOLICITUD DE ACCIÓN URGENTE por presencia de grupos paramilitares, secuestro y reclutamiento masivo de niños emberas Dóbida y desplazamiento de 4 comunidades embera Dóbida en zona rural de Alto Baudó, Chocó. Mayo 19. https://www.onic.org.co/images/noticias/2018/05/Acci%C3%B3n_Urgente_Alto_Baud%C3%B3.pdf | |
dc.relation | Ospina, S. & Saldarriaga, A. (2018). Reconociendo identidades: un acercamiento al resguardo indígena Marcelino Tascón de Valparaíso - Antioquia desde el trabajo social decolonial e intercultural. El proceso de construcción de la identidad por medio del territorio en los indígenas Embera Chamí del resguardo Marcelino Tascón. Trabajo de grado Trabajo Social, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15637/1/OspinaSara_2018_ReconociendoIdentidadesAcercamiento.pdf | |
dc.relation | Pacífico Colombia. (2014). SOS de ONU por desplazamiento forzado de grupo Emberá en Alto Baudó. Mayo 16. https://pacificocolombia.org/sos-de-onu-por-desplazamiento-forzado-de-grupo-ember-en-alto-baud-2/ | |
dc.relation | Pardo, Mauricio. (1987). Indígenas del Chocó. En: Introducción a la Colombia Amerindia. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional, Instituto Colombiano de Cultura, Instituto Colombiano de Antropología. | |
dc.relation | Petrella, S. & Borgeaud, P. (2020, july 6). Penser et représenter un troisième genre dans les Amériques (XVIe-XVIIIe s.). Le massacre des « hommes-femmes », entre images et littérature. En: érudit. https://www.erudit.org/en/journals/fr/2020-v31-n2-fr05380/1070333ar/ | |
dc.relation | Redmond, R. (2009). Colombia: 2 mil emberas desplazados en el Chocó. Marzo 17. https://www.acnur.org/noticias/briefing/2009/3/5b7e6fd323/colombia-2-mil-emberas-desplazados-en-el-choco.html | |
dc.relation | Restrepo, Carlos Olimpo. (2009). Baudó se llenó de desplazados. Marzo 18. https://renacientes.net/blog/2009/03/18/baudo-se-lleno-de-desplazados/ | |
dc.relation | Radio Nacional de Colombia -RTVC-. (2019). 4 mil personas en Chocó han sido desplazadas en el último mes. Diciembre 17. https://www.radionacional.co/cultura/4-mil-personas-en-choco-han-sido-desplazadas-en-el-ultimo-mes | |
dc.relation | Rosaldo, R. (2000). Introducción. La aflicción y la ira de un cazador de cabezas. En: Cultura y verdad. La reconstrucción del análisis social. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala. https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1064&context=abya_yala | |
dc.relation | Rubiano, J. (2019). Cohabitando hombres y espíritus, el territorio embera-chamí de Cañabravita, departamento del Putumayo (sur de Colombia). En: Campos en Ciencias Sociales. Vol. 7, No. 1, 103-125. Enero-Junio. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/campos/article/view/4758/4773 | |
dc.relation | Sarasty, P. (2020). Análisis a la restitución de los derechos territoriales de la comunidad Embera Katío del Alto Andágueda. Trabajo de grado Maestría en Derechos Humanos y Democratización, Universidad Externado de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/3745/GFABA-spa-2020-Analisis_a_la_restitucion_de_los_derechos_territoriales_de_la_comunidad_Embera_Katio?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | SERVINDI. (2009). Colombia: Narcotráfico desplaza 2 mil indígenas embera. Marzo 23. https://www.servindi.org/actualidad/9484 | |
dc.relation | Solodkow, D. (2009). Escritura etnográfica y alteridad colonial. En: Etnógrafos coloniales: Escritura, alteridad y eurocentrismo en la conquista de América. Disertación de grado no publicada, Vanderbilt University, Nashville, Tennessee, Estados Unidos. https://etd.library.vanderbilt.edu/available/etd-03302009-074605/unrestricted/Solodkow.pdf | |
dc.relation | UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs -OCHA-. (2014, 16 de mayo). Informe de Situación No. 1 - Desplazamiento masivo en Alto Baudó (Chocó). En: OCHA Services. https://www.humanitarianresponse.info/es/operations/colombia/document/informe-de-situaci%C3%B3n-no-1-desplazamiento-masivo-en-alto-baud%C3%B3-choc%C3%B3 | |
dc.relation | UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs -OCHA-. (2020). Colombia: desplazamiento masivo y confinamiento en el municipio de Alto Baudó (Chocó). Mayo 23. https://reliefweb.int/report/colombia/colombia-desplazamiento-masivo-y-confinamiento-en-el-municipio-de-alto-baud-choc-0 | |
dc.relation | Universidad Nacional de Colombia Sede Leticia y Fundación GAIA Amazonas. (2000). Territorialidad indígena y ordenamiento en la Amazonia (Juan José Vieco, Carlos Eduardo Franky y Juan Álvaro Echeverri eds.). Memorias del Simposio. Santafé de Bogotá, D. C., Colombia: Instituto Amazónico de Investigaciones UN (IMANI), Programa COAMA, Unión Europea, Red de Solidaridad Social, UNIBIBLOS. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/19951 | |
dc.relation | Vasco, L. (1985). Jaibanás los verdaderos hombres. Bogotá, Colombia: Biblioteca Banco Popular Textos Universitarios. http://www.luguiva.net/libros/detalle.aspx?id=7 | |
dc.relation | Vasco, L. (1994). Lewis Henry Morgan: Confesiones de amor y odio. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. http://www.luguiva.net/admin/pdfs/Lewis%20Henry%20Morgan.%20Confesiones%20de%20amor%20y%20odio.pdf | |
dc.relation | Vasco, L. (2016). 50 años con los indios. La vida de un etnógrafo. Versión revisada y corregida de la charla en la Universidad Javeriana, marzo. Transcripción de la antropóloga Jazmín Rocío Pabón. http://www.luguiva.net/admin/pdfs/50%20ANOS%20CON%20LOS%20INDIOS.%20LA%20VIDA%20DE%20UN%20ETNOGRAFO.pdf | |
dc.relation | Vasco, L. & Galeano, J. (1998). Guía Bibliográfica. Nacionalidades Indígenas Embera y Waunaan. Seminario Permanente Interdisciplinario de Etnoeducación. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de Educación Nacional. http://www.luguiva.net/admin/pdfs/Guia%20Embera-Waunaan.pdf | |
dc.relation | Verdad Abierta. (2017). Grupos armados ilegales y ausencia del Estado incendian el sur del Chocó. Marzo 8. https://verdadabierta.com/grupos-armados-ilegales-y-ausencia-del-estado-incendian-el-sur-de-choco/ | |
dc.relation | Zárate, C. (2000). Introducción. En: Territorialidad indígena y ordenamiento en la Amazonia (Juan José Vieco, Carlos Eduardo Franky y Juan Álvaro Echeverri eds.). Memorias del Simposio. Santafé de Bogotá, D. C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia Sede Leticia, Instituto Amazónico de Investigaciones UN (IMANI), UNIBIBLOS, Fundación GAIA Amazonas, Programa COAMA, Unión Europea, Red de Solidaridad Social. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/19951 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | Territorio | |
dc.subject | Historia | |
dc.subject | Embera | |
dc.subject | Baudó | |
dc.subject | Chocó | |
dc.subject | Etnografía | |
dc.subject | Regímenes de historicidad | |
dc.title | Territorio e historia embera en el municipio del Alto Baudó (departamento del Chocó) a comienzos del siglo XXI : la etnografía como recuerdo. | |