dc.contributorZambrano Barrera, Carlos Alberto
dc.creatorColmenares Parra, Nancy Patricia
dc.date.accessioned2022-04-24T17:13:50Z
dc.date.accessioned2022-09-23T16:15:57Z
dc.date.available2022-04-24T17:13:50Z
dc.date.available2022-09-23T16:15:57Z
dc.date.created2022-04-24T17:13:50Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/17102
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3492501
dc.description.abstractEste documento presenta la caracterización de los impactos sociales generados por la modalidad de adquisición predial, en el marco del reasentamiento de familias en el sector del paseo Illimaní de Paraíso – Mirador de la localidad de Ciudad Bolívar, para ello se realiza una contextualización territorial enfocada en los asentamientos que se generaron en el sector mencionado, luego se exponen los impactos sociales a los que se enfrentaron las familias entrevistadas durante y después del proceso de reasentamiento, por último se plantea una propuesta didáctica desde la pedagogía social que por medio de un recorrido inmersivo por las historias de estas familias permiten visibilizar los procesos de construcción de identidad territorial y los impactos sociales fruto del tránsito de las mismas por la modalidad de adquisición predial, este recorrido está diseñado para implementarse en el Museo de la Ciudad Autoconstruida.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisherFacultad de Humanidades
dc.relationIDIGER. (2015). Programa de Legalización y Regularización de Barrios CT-7958. Bogotá.
dc.relationIDIGER. (2015). Programa de Legalización y Regularización de Barrios. Adenda N° 1Concepto Técnico-El Mirador 3-8024. Bogotá.
dc.relationIDIGER. (2016). Proyecto actualización de componente de gestión del riesgo para la revisión ordinaria y actualización del Plan de Ordenamiento Territorio. Bogotá, D.C.
dc.relationIDIGER. (2019) Respuesta comunicaciones internas No. 2018IE4178 Y 2019IE513, solicitud revisión de predios identificados en el Concepto Técnico de Riesgo 8405 de 2018. Bogotá, D.C.
dc.relationIDIGER. (2018). Concepto Técnico Mirador El Paraíso A, Mirador El Paraíso B y El Mirador 3, CT-8405. Bogotá.
dc.relationIDIGER, (2014) Resolución 180 de 2014. Bogotá, D.C.
dc.relationIDIGER, (2014) Resolución 109 de 2014. Bogotá, D.C.
dc.relationIDIGER, (s.f.) Proyecto Resolución Plan de Gestión Social. Bogotá, D.C.
dc.relationIDIGER, (2019) Plan de Gestión Social, Adquisición Predial. Bogotá, D.C.
dc.relationMinisterio del Interior (2012) Ley Sistema de Nacional de Gestión de Riesgos.
dc.relationAlcaldía Mayor de Bogotá, (2020) Decreto 330 de 2020, Bogotá, D.C.
dc.relationAlcaldía Mayor de Bogotá, (2013) Decreto 255 de 2013, Bogotá, D.C.
dc.relationCongreso de Colombia, (2012) Ley 1523 DE 2012. Bogotá, D.C
dc.relationAlcaldía Mayor de Bogotá (2011) Resolución 5794 de 2011 Artículo 3 ° .- Definiciones. Recuperado a partir de: https://drive.google.com/file/d/1Rlsi2UhAta6KsD7w_1x5SbJka_XpA2DR/view.
dc.relationAlape, C. (2003) La hoguera de las ilusiones. Editorial Planeta. Bogotá, D.C.
dc.relationAnder-Egg, E. (1995) Técnicas de Investigación Social. Colección Política, Servicios y Trabajo Social. Editorial Lumen. Recuperado a partir de: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36539653/IT_Ander-Egg_1-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1637962450&Signature=SARSq~MmLrIoWh2FSWCvrGONQbCmBnoJv2Gqi6TULOt8MLIdRn-oYEZ0RCBbcwEp33rHJBUo38Xw DGNpHbgj1mZOvaR03fmKRF8hBXQ3llXwVvv3hTHUTlAmiq6KNUipWZ7Igbf9kVPdNZKbyliQzatAA4m~n~BdrPgNoBifZeTKTRkoIjdErpLea-0idIUiwGM~lZKmv-sFZOLVBml7JM2LZTMSgjxnAkW5hgMPPP94~dnoFQm0laM~FNVBkCboFNSX8Q-teJxonbBSjskBU~3YevCvK-IP24uGhkXbNEZxmFJw-0NqG1OL3RdRBVfsA4nK2D2EDHWLQDSely9Qg__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA.
dc.relationÁvila, C. S. (2018). Ciudad Bolívar: colonización de periferias, luchas, resistencias y rebelión popular. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/11480
dc.relationBorja, J. (2003) La ciudad conquistada. Alianza editorial. No. 90 Recuperado a partir de: https://www.scielo.cl/pdf/eure/v30n90/art09.pdf.
dc.relationCaja de Vivienda Popular (2020) A buen ritmo avanzan las obras del Mirador Illimaní en Ciudad Bolívar, Recuperado a partir de: https://www.cajaviviendapopular.gov.co/?q=Noticias/buen-ritmo-avanzan-las-obras-del-mirador-illiman%C3%AD-en-ciudad-bol%C3%ADvar.
dc.relationCaride, José Antonio, Gradaílle, Rita, & Caballo, María Belén. (2015). De la pedagogía social como educación, a la educación social como Pedagogía. Perfiles educativos, 37(148), 04-11. de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982015000200016&lng=es&tlng=es.
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2015). Una nación desplazada. Informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional. Recuperado a partir de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/nacion-desplazada/una-nacion-desplazada.pdf
dc.relationCorrea, Elena 2011. Reasentamiento de Población como medida de reducción de riesgo de desastres. En: “Reasentamiento preventivo de poblaciones en riesgo de desastre, experiencias de América Latina”. Elena Correa. Compiladora. Washington: Banco Mundial.
dc.relationDeleuze Gilles, Guattari Félix. “Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia” (traducción español). Edit. Pre-textos, 2002. Valencia, España.
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2019). Censo Nacional de Población y Vivienda. Recuperado el 15 de febrero de 2020, de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018.
dc.relationGarcía, J., Mayorga, J., Lozano, M. (2021) IMPACTOS DE LA GESTIÓN DEL SUELO EN SECTORES DE ORIGEN INFORMAL: EL REASENTAMIENTO PARA EL PROYECTO CABLE AÉREO CIUDAD BOLÍVAR EN BOGOTÁ. Revista CIS No. 29. Recuperado a partir de:https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/66775911/Impactos_Gestion_Suelo.pdf?1619971332=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DIMPACTOS_DE_LA_GESTION_DEL_SUELO_EN_SECT.pdf&Expires=1635535650&Signature=eRvTt0FqZ4cde3pX92T6KpW0xQFslo4sKAAhxDSH92LxM7M8gGveYMw-DyqtMoBBvezVsa8dfW6Mv5LHHsVQyGpJj-JyKiAUdCjbWQJSoUUT2DeC4FTZETzv~4Ver-TL05c9ohfOyl1l8S3b1jF-1u1ePMQvUONWcvCjoJOi5MnpModVG4InQf0659O7g2RW4MX7AMy7q-rVEI1HbTFzCNByYhbBQDU6qKhve6qEobQJQluA4xpU0P0XCHtTNfG6gxCBRN-UbjnlG1gOOq7NrjHhjL0SgBfcmkKs~vhBugi4SIDEHKGzVqNBPGCofHlGuntAFp2ka45MIsoL0Rx6-w__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
dc.relationGarnica Quiroga, V. (2021). El impacto y la percepción de los usuarios acerca del servicio del TransMicable en Bogotá D.C., como modo de última y primera milla. Territorios, (44), 1-14. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.8456.
dc.relationGiménez, G. (2001) Cultura, territorio y migraciones. Aproximaciones teóricas. ALTERIDADES, 2001 11 (22): Págs. 5-14. https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/381/380
dc.relationGómez, L. (2014) Minería como factor estructurante de la organización espacial de los barrios de origen ilegal en la localidad de Ciudad Bolívar. Perspectiva Geográfica: Revista del Programa de Estudios de Posgrado en Geografía. Recuperado a partir de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5626872.
dc.relationGuerrero, A. (2019). UPZ 67 Lucero Ciudad Bolívar, desde la perspectiva del imaginario y el mejoramiento integral: Procesos Urbanos, 6(6), 69-82. Recuperado a partir de: https://revistas.cecar.edu.co/index.php/procesos-urbanos/article/view/458.
dc.relationHábitat International Coalition (hic)-Oficina Regional para América Latina (2010), Carta de la ciudad de México por el derecho a la ciudad, México: hic al, recuperado a partir de https://hic-al.org/wp-content/uploads/2019/02/CARTA_CIUDAD_2011-muestra.pdf
dc.relationJiménez, N. & Vega, C. (2016) Percepciones e Imaginarios Sociales sobre Desarrollo Social a la luz de la experiencia de planeación participativa en el Proyecto Urbano Integral del Cable Aéreo de Ciudad Bolívar. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado a partir de https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/1402/JimenezMorenoVegaRey2016.pdf?sequence=1
dc.relationLizarazo, A., Sanchez, J., (2019) Asentarse en Ciudad Bolivar: Una historia de sociabilidad y solidaridad en la construcción de la ciudad popular. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Recuperado a partir de https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/11147.
dc.relationMoraga López, G. (1). GEOGRAFÍA CULTURAL E IDENTIDAD TERRITORIAL: EL CASO DE LA COMUNIDAD DE CABUYA, DISTRITO DE CÓBANO, PUNTARENAS, 2009. Revista Geográfica De América Central, 1(46), 131-154. Recuperado a partir de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/3295
dc.relationMuñoz Socha, J. (2019). El impacto del sistema del cable aéreo de Ciudad Bolívar, Bogotá - Colombia, TransMiCable sobre la calidad de vida de sus habitantes en el sector de incidencia de Lucero. Repositorio Universidad Nacional. Recuperado a partir de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75673.
dc.relationMuseo de la Ciudad Autoconstruida, (2021) Proyecto educativo y cultural MCA. Museo de Bogotá.
dc.relationNaranjo, G., & Hurtado, D. (2002). Migrantes y desplazados en las ciudades: la negociación de identidades culturales y políticas. Palimpsestvs, (2), 136-141. Recuperado a partir de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/palimpsestvs/article/view/82776.
dc.relationNarváez, Lizardo; Lavell, Allan, y Pérez Ortega, Gustavo. (2009). La gestión del riesgo de desastres. Un enfoque por procesos. Predecan.
dc.relationOsorio, O., González, S., González, J. (2018) Red-revitalizadora de Ciudad Bolívar, articulador del tejido socio-espacial en el área del metro cable en la ciudad de Bogotá. Repositorio Institucional- La Gran Colombia. https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/3369
dc.relationPérez, Gloria. (1994). Investigación cualitativa. Retos, interrogantes y métodos. España. La muralla. Recuperado en: http://concreactraul.weebly.com/uploads/2/2/9/5/22958232/investigacin_cualitativa. pdf .
dc.relationPérez, L. E. (2007). Desarrollo, derechos sociales y políticas públicas. En Los derechos sociales en serio: hacia un diálogo entre derechos de justicia. IDEP.
dc.relationPublimetro (2021) El Museo de la Ciudad Autoconstruida abrió sus puertas en la localidad de Ciudad Bolívar, Recuperado a partir de: https://www.publimetro.co/noticias/2021/11/30/el-museo-de-la-ciudad-autoconstruida-abrio-sus-puertas-en-la-localidad-de-ciudad-bolivar/
dc.relationRamírez Herrera, C. (2014). Impactos socio espaciales del desplazamiento forzado en Bogotá. Ciudad Bolívar 1997-2007. Recuperado a partir de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53801
dc.relationRodríguez, A. A., Sepúlveda, L. F. C., Quijano, J. G. M., Paipilla, C. D. O., Padilla, A. M., Muñoz, S. A. P., & Tovar, N. A. S. (2020). Ciudad Bolívar y el cable aéreo: expresiones y trayectorias de la ciudad segregada. Anekumene, (19), 35-50. Recuperado a partir de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/anekumene/article/view/13596
dc.relationRubiano-Bríñez, M. (2021). Movilidad y Segregación: análisis de las posiciones ocupacionales en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá. Urbe. Revista Brasileira de Gestão Urbana, v.13, e20190372. Recuperado a partir de https://doi.org/10.1590/2175-3369.013.e20190372
dc.relationSánchez, J. & Ovalle, R. (2014) Plan de mejoramiento integral del territorio y reasentamiento en el barrio El Paraíso Mirador. Universidad La Gran Colombia. Recuperado a partir de https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/4081
dc.relationSecretaría de planeación (2020) Proceso de revisión del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, D.C. Diagnóstico por Localidad, No. 19 Ciudad Bolívar. Recuperado a partir de: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/19_ciudad_bolivar_-_diagnostico_pot_2020.pdf
dc.relationSecretaría de Cultura, Recreación y Deporte (s.f.) Los deslizamientos o derrumbes. Recuperado a partir de: https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/biodiverciudad/los-deslizamientos-o-derrumbes
dc.relationSubred Sur, (2016-2017) Análisis de condiciones, calidad de vida, salud y enfermedad. Alcaldía Mayor de Bogotá.
dc.relationVázquez-Gutiérrez, Reyna (2021), Los Métodos Tradicionales de Investigación Aplicados a las Ciencias Sociales. Recuperado a partir de researchgate.net/publication/353646506_Los_Metodos_Tradicionales_de_Investigacion_Aplicados_a_las_Ciencias_Sociales Fuentes, E. (2012) Topografía. Red Tercer Milenio, 1a edición. Recuperado a partir de: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55095113/Topografia_teodolito-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1637983777&Signature=MtRip7yAt4btkYP5X3rEIwCdwNHKP4EfCUhAFX82Uwd3e3qcdIr9sha6x0bsm8yGsRIrR2v~vHf6~LSYRU3NSkmxX1hX0kyxaUtX0PjdXA9vpV5DTpiDzeoO9k1JfxnPNiHtp79uHQAY7UhpivPaOxqIUZFt9DXZDg0A6IkMKUzvO5KksRJA6FUvVirRjnKOq~70bQGRztGIg0QuV84QX5r4DHlEVYAApfQVTanR-yoBVNinFFKEiNS1Yi0Z1ubSgs0fQea9gOTyrKdFK1BUjjJ8zP7rGOTD6pKsscVZ5CeAUQjLIl6N-zjs~SLXu4Qc6gdSsVT83GkrpSCT0ljkJQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
dc.relationVillar, J. (2021) Modernización del transporte público en la periferia urbana: ¿el fin del transporte informal? Caso de estudio: sistema de cable aéreo Transmicable en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá – Colombia. Urbe Revista Brasileña Gestión Urbana. Recuperada a partir de: https://doi.org/10.1590/2175-3369.013.e20190367
dc.relationVallejo, A. (2017) El desalojo como elemento persistente en la historia urbana: las motivaciones ambientales como ejemplo en Ciudad Bolívar. V Congreso Colombiano de Estudiantes de Historia. Recuperado a partir de https://www.academia.edu/37199051/El_desalojo_como_elemento_persistente_en_la_historia_urbana_las_motivaciones_ambientales_como_ejemplo_en_Ciudad_Bol%C3%ADvar?auto=citations&from=cover_page
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectImpactos sociales
dc.subjectReasentamiento
dc.subjectAsentamientos informales
dc.subjectCiudad Bolívar
dc.subjectIdentidad territorial
dc.subjectAdquisición predial
dc.subjectAlto riesgo
dc.titleLos impactos sociales en los procesos de reasentamiento urbanos. Caso paseo Illimaní en Bogotá.


Este ítem pertenece a la siguiente institución