dc.contributor | Vallejo Cuéllar, Lisímaco | |
dc.creator | Cuervo Gil, Diana Milena | |
dc.creator | Serrato Mancera, Kely Juliana | |
dc.date.accessioned | 2022-05-02T14:04:10Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T16:15:54Z | |
dc.date.available | 2022-05-02T14:04:10Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T16:15:54Z | |
dc.date.created | 2022-05-02T14:04:10Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/17286 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3492492 | |
dc.description.abstract | Según diversos estudios que se desarrollan en el transcurso de esta investigación se plantea una crisis a nivel social, cultural e individual en torno a la comprensión y el quehacer de las personas adulto mayor. El mundo contemporáneo propone una comprensión del adulto mayor como un actor pasivo en la sociedad y que no puede aportar mucho en temas culturales y económicos e incluso en algunas ocasiones se asocia con la incapacidad de cuidado de sí mismo.
A pesar de este panorama, en el presente trabajo consideramos al adulto mayor como una población que a través de la recreación puede elaborar intervenciones de solidaridad que contribuyen con el desarrollo y mejoramiento en otros adultos mayores, y por qué no, en otras generaciones a través de la enseñanza y la dirección de actividades recreativas. Esta condición nos propone un panorama idóneo para una investigación que logre reunir dos grupos poblacionales adulto mayor en un proceso pedagógico de recreación.” El Grupo Adulto Mayor Añoranzas y el Hogar Geriátrico Don Morinello”. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Recreación | |
dc.publisher | Facultad de Educación Física | |
dc.relation | Aquino, T. A. (2017). La percepción de sentido de la vida en el ciclo vital. Brasil: Centro de Educación, Universidade Federal da Paraíba. Cidade Universitária. | |
dc.relation | Berna, J. G. (2014). DESARROLLO HUMANO EN LA VEJEZ: UN ENVEJECIMIENTO OPTIMO DESDE LOS CUATRO COMPONENTES DEL SER HUMANO. Badajoz, España: Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia y Mayores. | |
dc.relation | CIE-11. (2022). para estadísticas de mortalidad y morbilidad. . | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (1995). Ley 181. Colombia: Congreso de Colombia. | |
dc.relation | Dane. (2020). Personas Adultas mayores de 60 años https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/280920-boletines-poblacionales-adulto-mayorI-2020.pdf. Bogotá: Boletines poblacionales. | |
dc.relation | Funlibre. (1997). Programa adultos mayores recrearmonia. Eje Cafetero: Fundacion Latinoamericana de Tiempo Libre y Recreacion - FUNLIBRE Costa Rica. | |
dc.relation | funlibre. (2004). Fundamentos de la recreación. Costa Rica: FUNLIBRE para el IDRD. | |
dc.relation | García, L. D. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Distrito Federal, México: Universidad Nacional Autónoma de México. | |
dc.relation | Gerlero, J. (2010). Diferencia entre el Ocio, Tiempo Libre y Recreación. Costa Rica: Fundación Latinoamericana de Tiempo Libre y Recreación – FUNLIBRE. | |
dc.relation | Gómez, J. B. (2015). Evolución del concepto de recreación y sus beneficios en diferentes poblaciones. Sevilla: Journal Of Education - Universidad de Sevilla. | |
dc.relation | Hernández, M. R. (2007). La percepción de la persona adulta mayor en la sociedad ramonense actual. Costa Rica: Revista Pensamiento Actual, Universidad de Costa Rica. | |
dc.relation | Luz Helena Maya. (2003). Costa Rica: Fundacion Latinoamericana de Tiempo Libre y Recreacion - FUNLIBRE. | |
dc.relation | Maya y García. (2014). Análisis del concepto de envejecimiento. Barcelona: Gerokomos. | |
dc.relation | Melgarejo, L. M. (1994). Sobre el concepto de percepción. Distrito Federal, México: ALTERIDADES. | |
dc.relation | Ministerio del deporte. (2021). Programa Nuevo Comienzo, Otro Motivo para Vivir https://www.mindeporte.gov.co/index.php?idcategoria=63827. Bogotá: Mindeporte. | |
dc.relation | Minsalud. (2022). Ciclo de Vida https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspx. Bogota: Minsalud. | |
dc.relation | Núñez., C. I. (2010). La recreación en el adulto mayor institucionalizado. Cuba: OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de Granma. | |
dc.relation | Razo, C. M. (2011). Cómo elaborar y asesorar. Ciudad de México: Pearson Educación de México, S.A. de C.V. | |
dc.relation | RedEn. (2021). La vejez no debe considerarse una enfermedad. Santiago de Chile: Casa Central - Campus: Andrés Bello. | |
dc.relation | RICO, C. A. (1.999.). RECREACION Y ADULTO MAYOR. Bogotá: Centro de Documentación Virtual en Recreación, Tiempo Libre y Ocio | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | Recreación | |
dc.subject | Adulto mayor | |
dc.subject | Solidaridad | |
dc.subject | Pedagogía | |
dc.title | El papel pedagógico de la Recreación, en la construcción de las relaciones de solidaridad. | |