dc.contributorPertuz Bedoya, Carol Juliette
dc.creatorRojas Villamizar, Laura Patricia
dc.date.accessioned2022-04-29T01:53:41Z
dc.date.accessioned2022-09-23T16:15:33Z
dc.date.available2022-04-29T01:53:41Z
dc.date.available2022-09-23T16:15:33Z
dc.date.created2022-04-29T01:53:41Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/17234
dc.identifierdc.identifier.instname
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3492418
dc.description.abstractEl Estado colombiano —al identificar al sector educativo como un escenario clave para disputar las mentes y los corazones de los futuros ciudadanos y combatir desde la infancia la idea de la subversión— puso en marcha planes y medidas para promover, especialmente a través de la enseñanza de la historia, de las ciencias sociales y de la cívica, una educación con objetivos de estabilización del sistema y soslayamiento de conflictos. En otras palabras, la llamada Educación para la paz, promovida a través de estas asignaturas, fungió como el elemento ideológico de la estrategia contrainsurgente del Estado en Colombia durante el periodo 1980-2000 y contribuyó a forjar una cultura política antisubversiva y contrarrevolucionaria.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherMaestría en Educación
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationAcevedo, A. y Samacá, G (2012). La política educativa para la enseñanza de la historia 1948-1990: de los planes de estudio por asignaturas a la integración de las ciencias sociales. Revista colombiana de Educación (62), pp. 221-244.
dc.relationAdams, D. (2008). The History of Culture of War. CreateSpace.
dc.relationAlthusser, L. (2018). Ideología y aparatos ideológicos de Estado. Práctica teórica y lucha ideológica. Grupo Editorial Tomo.
dc.relationArchila, M. (2000). Las luchas sociales del Post-Frente Nacional. Controversia (176), pp. 11-37.
dc.relationAvakian, B. (2008). Communism and Jeffersonian’s democracy. RCP Publications.
dc.relationAvakian, B. (2015). Democracia, ¿es lo mejor que podemos lograr? Editorial Tadrui.
dc.relationBadiou, A. (1999). El ser y el acontecimiento. Manantial.
dc.relationBarreiro, H. y Terrón, A. (2005). La institución escolar: una creación del Estado moderno. Octaedro ediciones.
dc.relationBoulding, E. (2000). Cultures of Peace. The Hidder Side of the History. Syracuse University Press.
dc.relationBenéitez, B. (2005). La ciudadanía de la democracia ateniense. Foro Interno: anuario de teoría política (5), pp. 37-58.
dc.relationCárdenas, M. y Boada, M. (1999). El movimiento pedagógico, 1982-1998. Historia de la Educación en Bogotá, tomo II. Alcaldía Mayor de Bogotá – IDEP. pp. 195-229
dc.relationCohen, S. (2001). Estados de negación. Ensayo sobre atrocidades y sufrimiento. British Council.
dc.relationCifuentes, J. E. y Camargo, A. L (2016). La historia de las reformas educativas en Colombia. Cultura, Educación y Sociedad (7), pp. 26-37
dc.relationCINEP (1978). Derechos Humanos e ideología. Controversia (70-71), pp. 19-43.
dc.relationComisión de estudios sobre la violencia (1987). Colombia: violencia y democracia. EIPRI.
dc.relationComisión para la Superación de la Violencia (1991). Pacificar la paz: lo que no se ha negociado en los acuerdos de paz. IEPRI, CINEP, Comisión Andina de Juristas.
dc.relationCorredor, C. (1992). Los límites de la modernización. CINEP.
dc.relationDavies, L. (2004). Education and Conflict: Complexity and Chaos. Routledge Falmer.
dc.relationDurkheim, É. Las reglas del método sociológico y otros escritos. Alianza editorial, 2000.
dc.relationEngels, F. (2014). Anti-Düring. La revolución de la ciencia por el señor Eugene Düring. Fundación Federico Engels.
dc.relationEngels, F. (2017). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Marxist.org
dc.relationFaure, E. (1973). Aprender a ser. La educación del futuro. Editorial Alianza – UNESCO.
dc.relationFernández, C.; García, O. y Galindo, E. (2017). Escuela o barbarie. Entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda. Ediciones Akal.
dc.relationFisas, V. (2002). Cultura de paz y gestión de conflictos. Lerna.
dc.relationFontana, J. (2020). El siglo de la revolución. Crítica.
dc.relationGaltung, J. (1990). Cultural Violence. Journal of Peace Research 27 (3).
dc.relationGibbon, E. (1984). Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano. Turner.
dc.relationGil Villa, F. (1994). Teoría sociológica de la educación. Editorial Nueva América.
dc.relationGómez, H. (2011). Sí hay conflicto, al fin y al cabo. Razón pública. https://razonpublica.com/si-hay-conflicto-al-fin-y-al-cabo/
dc.relationGuerrero C. (2011). La incidencia de las reformas educativas en la enseñanza de la historia en Colombia, 1973-2007 [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationHerrera, M. C. (1999). Modernización y escuela nueva en Colombia. Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationHerrera, M. C.; Pinilla, A. y Suaza, L. M. (2003). La identidad nacional en los textos escolares de ciencias sociales. Colombia, 1900 – 1950. Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationHerrera, M. C. (2004). La identidad profesional del magisterio: entre la lógica tecnocrática y la búsqueda de un proyecto político y cultural democrático. Encuentro Iberoamericano de Formación Docente, Entre orugas y mariposas Tomo I. Universidad Pedagógica Nacional, pp. 3-9
dc.relationHerrera, M. C.; Pinilla, A.; Díaz, C. y Infante, R. (2005). La construcción de cultura política en Colombia. Proyectos hegemónicos y resistencias culturales. Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationHerrera, M. C. y Pertuz, C. J. (2020). Educación y políticas de la memoria en América Latina. Por una pedagogía más allá del paradigma del sujeto víctima. 2ª. Edición. Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationHobsbawm, E. (2002). La invención de la tradición. En: Hobsbawm, E. y Ranger, T. La invención de la tradición. Barcelona. Crítica. pp. 7-21
dc.relationHobsbawm, E. (2002). La invención de la tradición. En: Hobsbawm, E. y Ranger, T. La invención de la tradición. Barcelona. Crítica. pp. 7-21
dc.relationHobsbawm, E. (2009). La era de la revolución: 1789-1848. Crítica.
dc.relationInda, Graciela (2009). Las concepciones del Estado de Durkheim y Weber ante la teoría política marxista: vínculos, cruces y desacuerdos. Athenea Digital (15), pp. 97-118
dc.relationJares, X. (1991). Educación para la paz. Editorial popular
dc.relationJiménez, F. y González, A. (2012). La negación del conflicto colombiano: un obstáculo para la paz. Espacios Públicos, (33), pp. 9-34
dc.relationJiménez, F. (2018) Paz y paces: Educación para la paz neutra. En Del pozo Serrano, F. J. (Comp). Educación para la paz. Conflictos y construcción de una cultura de paz desde las escuelas, las familias y las comunidades. Editorial Dyckinson.
dc.relationKaufmann C. (Coord.) (2012). Textos escolares dictaduras y después: Miradas desde Argentina, Brasil, España e Italia. Prometeo Libros.
dc.relationLederach J. P. (2008). La imaginación moral: el arte y el alma de la construcción de la paz. Centro Documentación Estudios Para La Paz.
dc.relationLeonel, Z. (1994). Contribuição a história da escola pública: Elementos para a crítica da teoria liberal da educação.
dc.relationLocke, J. (1994). Segundo tratado sobre el gobierno civil. Editorial Alianza.
dc.relationLópez De la Roche, F. (1993). Tradiciones de cultura política en el siglo XX en Cárdenas, M. E. (Coord). Modernidad y sociedad política en Colombia. Foro Nacional por Colombia.
dc.relationLotta, R; Duniya, N. y K.J.A (2014). La política de la emancipación de Alain Badiou: un comunismo encerrado en los confines del mundo burgués. Demarcaciones (1), pp. 3-74
dc.relationLuzuriaga, L. (1964). Historia de la educación y la pedagogía. Editorial Losada.
dc.relationMartínez, V. (2009). Filosofía para hacer las paces. Icaria.
dc.relationMarx, K. (1976). Prólogo de la “Contribución a la Crítica de la Economía Política’, OEME, T. I. Progreso.
dc.relationMarx, K. (1871). La guerra civil en Francia. Editorial Pueblos Unidos, 1954
dc.relationMarx, K. (1871). La guerra civil en Francia. Ediciones Lenguas Extranjeras, 1978
dc.relationMarx, K y Engels, F. (1976). Manifiesto del partido comunista. OEME, T. 1. Progreso.
dc.relationMasschelein, J. y Simons M. (2014). Defensa de la escuela. Una cuestión pública. Miño & Dávila.
dc.relationMacpherson, C. B (1970). La teoría política del individualismo posesivo. De Hobbes a Locke. Fontanella.
dc.relationMelo J. O. (2020). Colombia: una historia mínima. Una mirada integral al país. Editorial Planeta Colombiana S.A.
dc.relationMoncayo, V. M. (2002). La Constitución de 1991 y el Estado de la nueva era del capitalismo, en El debate a la Constitución. Universidad Nacional de Colombia, ILSA.
dc.relationOcampo, J. F. (1991). La apertura económica y la apertura educativa: dos planes y un objetivo. Educación y cultura (23), pp. 25-33
dc.relationOspina, J. (2015). La Educación para la paz en situaciones de conflicto armado. Construyendo un nuevo enfoque desde el caso de los territorios palestinos ocupados [Tesis doctoral]. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas.
dc.relationParsons, T. (1990). El aula como sistema social: algunas de sus funciones en la sociedad americana. Educación y Sociedad (6).
dc.relationPeñuela, D. y Rodríguez, V. A (2009). Movimiento Pedagógico: realidades, resistencias y utopías. UPN, Fundación Francisca Radke.
dc.relationPortantiero, J. C. (1985). La sociología clásica: Durkheim y Weber. CEAL.
dc.relationPulido, O. y Suárez H. (1986). Tesis sobre el movimiento pedagógico y el Congreso Pedagógico Nacional. Foro Nacional por Colombia.
dc.relationRieckenberg M. (Comp) (1991). Latinoamérica: enseñanza de la historia, libros de texto y conciencia histórica. Buenos Aires, Alianza Editorial S.A, FLACSO, Georg-Ecker Instituts.
dc.relationRoberts, J. M. (2010). Historia del Mundo. De la prehistoria hasta nuestros días. Debate.
dc.relationRodríguez, Ávila, S. (2009). El 9 de abril en las políticas de memoria: el texto escolar como dispositivo de olvido, en Ayala, C. et. al. Mataron a Gaitán: 60 años. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationRodríguez, Ávila, S. (2014). Enseñanza y aprendizaje de la historia en Colombia, 1990-2011. En Plá Sebastián & Pages Joan (Coord). La investigación en enseñanza de la historia en América Latina. México, Bonilla Artiga Editores, Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationRodríguez, Ávila, S. (2016). Lecciones históricas para pensar una cátedra de la paz. En Ortega, Piedad (Ed) Bitácora para la cátedra de la paz. Formación de maestros y educadores para una Colombia en paz. Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationRousseau, J. J. (1975). El contrato social. Porrúa.
dc.relationSáenz, J. (1988). El currículo oculto: Democracia y formación moral en la escuela. Educación y cultura (16), pp. 14-20
dc.relationSalomon, G. (2002). The Nature of Peace Education: Not All Programs Are Created Equal, en Salomon, G. and Nevo, B. (Eds). Peace education. The concept, Principles and Practices Around de world. Lawrence Erlbawn Associates.
dc.relationSalomon, G. (2011). Four Major Challenges Facing Peace Education in Regions of Intractable Conflict. Peace and Conflict: Journal of Peace Psychology Vol 17 (1).
dc.relationSantana, P. (1982). Los militares quieren vigilar la educación. Panorama, 2 (5), pp.12-21
dc.relationSoboul, A. (1981). La revolución francesa. Ediciones Orbis.
dc.relationSuzman, J. (2017). How Neolithic farming sowed the seeds of the modern inequality 10.000 years ago. The Guardian, 5 de diciembre de 2017.
dc.relationTrejos, L. F. (2011). El Derecho Internacional Humanitario en el conflicto armado colombiano. Derecho y Humanidades (18), pp. 131-143
dc.relationUribe de Hincapié M. T. (1996). Proceso histórico de la configuración de la ciudadanía en Colombia. Estudios Políticos (9), pp. 67-76.
dc.relationUribe de Hincapié, M. T. (1998). Órdenes complejos y ciudadanías mestizas. Estudios políticos (12), pp. 25-46.
dc.relationVega Cantor, R. (2016). Injerencia de los Estados Unidos en el conflicto armado en Colombia. En Ortega, Piedad (Ed) Bitácora para la cátedra de la paz. Formación de maestros y educadores para una Colombia en paz. Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationVicent, J. (1991). El neolítico. transformaciones sociales y económicas. Boletín De Antropología Americana (24), pp. 31-61. Retrieved June 9, 2021, from http://www.jstor.org/stable/40977992
dc.relationWeber, M. (1919). La política como profesión (1919). En Weber, M. El trabajo intelectual como profesión. Bruguera, 1983.
dc.relationWeber, M. (1922). Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. Tomo I. Fondo de Cultura Económica. 1969
dc.relationZuleta, E. (1991). Colombia: violencia, democracia y derechos humanos. Altamira Ediciones.
dc.relationArchila, M. (1985). Entre el miedo y la libertad. Educación y cultura (6), pp. 45-47
dc.relationBayona J. A (1987). Ser maestro: una profesión peligrosa en Colombia. Educación y cultura (13), pp. 60-63.
dc.relationCMOPE (1988). Resolución sobre valores en la Enseñanza pública. Educación y cultura (16), pp. 38-41
dc.relationConsejo editorial de la Revista Educación y Cultura. Hacia un debate por una reforma educativa. Educación y cultura (15), pp. 4-7.
dc.relationConsejo Editorial de la Revista Educación y Cultura. La defensa de la educación pública y la ley general de la educación. Educación y cultura (25), pp. 2-4
dc.relationConsejo Directivo del Centro de Estudios e Investigaciones Docentes (CEID). La calidad de la educación y el movimiento pedagógico. Educación y cultura (11), pp. 9-15.
dc.relationDe Roux, Rodolfo Ramón (1985). La historia que se enseña a los niños. En: Educación y cultura No. 6 Diciembre. Bogotá.
dc.relationDelpiano, A. y Madgenzo A. (1988). La escuela formal, el currúculum escolar y los derechos humanos. Educación y cultura (16), pp. 5-8
dc.relationEditorial. En búsqueda de una opción educativa. Educación y Cultura (1), pp. 2-3.
dc.relationEditorial. El congreso pedagógico nacional. Educación y cultura (11), pp. 2-3.
dc.relationEditorial. Educación y derechos humanos. Educación y cultura (16), pp. 2-3.
dc.relationEditorial. Educación y cultura (22), pp. 2-3.
dc.relationEditorial. Educación y cultura (22), pp. 3-5
dc.relationFECODE (1984). Por un movimiento pedagógico democrático y popular. Conclusiones del XII congreso. Educación y Cultura (1), pp. 43-44
dc.relationFECODE (1991). Propuesta a la Asamblea Nacional Constituyente. Educación y cultura (22), pp. 4-7
dc.relationFECODE (1991b). Sí a la educación pública: propuestas de FECODE sobre la Ley General de Educación. Educación y cultura (25), pp. 5-8
dc.relationFECODE (1987). Convocatoria al Congreso Pedagógico Nacional. Educación y cultura (11), pp. 6-7
dc.relationGantiva, J. (1984a). Orígenes del movimiento pedagógico. Educación y cultura (1), pp. 13-17
dc.relationGantiva, J. (1984b). La crisis de la Universidad Pública. Educación y cultura (2), pp. 55-59
dc.relationGantiva, J. (1986). Los fines de la educación y la práctica pedagógica. Educación y cultura (10), pp. 6-12
dc.relationGantiva, J. (1987). El Movimiento Pedagógico en Colombia, 1982-1987. Educación y cultura (12), pp. 52-59
dc.relationGantiva, J (1988). Gobierno escolar y Democracia. Educación y cultura (16) pp. 70-74
dc.relationGantiva, J. (1991). Principios y fines de la educación pública. Educación y cultura (25), pp. 11-18
dc.relationGrupo Escuela-Universidad (1991). Propuesta sobre educación para la Asamblea Nacional Constituyente. Educación y cultura (22), pp. 30-38
dc.relationMagisterio colombiano. Fundamentos y propósitos del movimiento pedagógico. Educación y cultura (1), pp. 36-42
dc.relationMesa de trabajo (1991). Derecho a la educación, fomento a la cultura, ciencia y tecnología. Educación y cultura (22), pp. 44-50
dc.relationPulido, O. (1987). Las políticas culturales en Colombia. Educación y cultura (12), pp. 38-47
dc.relationQuiceno, H. (1986). Nieto Caballero y la formación de maestros: Formar al maestro es formar la nación. Educación y cultura (7), pp. 44-48
dc.relationRestrepo, J. D. (1991). Ser maestro: un peligro mortal. Educación y cultura (24), pp. 7-11
dc.relationRodríguez, A. (1986). El papel del Estado en la educación y los planes de estudio. Educación y cultura (9), pp. 6-9
dc.relationRodríguez, A. (1991). La educación en la nueva Constitución. Educación y cultura (25), pp. 36-43
dc.relationRodríguez, A. y Toro, G. (1991). Por una reforma democrática de la educación. Educación y cultura, (22), pp. 23-29
dc.relationRomero, A. (1988). Educación popular y derechos humanos. Educación y cultura (16), pp. 8-13
dc.relationSuárez, H. y Escobar, G. (1987). ¡Lo hicimos realidad! Educación y cultura (13), pp. 5-10
dc.relationTéllez, G. (1984). La política educativa y el plan de desarrollo. Educación y cultura (2), pp. 49-54
dc.relationTéllez, G. (1985). Fines educativos, estrategias pedagógicas y conflicto social en Colombia (1955-1985). Educación y cultura (5), pp. 7-13
dc.relationTezanos, A. (1984). ¿Por qué un movimiento pedagógico? Educación y Cultura (1), pp. 18-22
dc.relationToro, J. B. (1988). El educador y la creación de una cultura para la paz y la Democracia. Educación y cultura (16), pp. 21-24
dc.relationVera, C. (1984). La enseñanza de la historia en la educación secundaria. Educación y Cultura (2), pp. 68-70
dc.relationVernot, André (1985). La “crisis crónica” de la educación en Colombia. Educación y cultura (5), pp. 14-20
dc.relationZafra Calderón, David. La educación y los derechos humanos. Educación y cultura (16), pp. 31-33
dc.relationDecreto 1710 de 1963 [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se adopta el plan de estudios de la educación primaria colombiana y se dictan otras disposiciones. 25 de julio de 1963.
dc.relationDecreto 080 de 1974 [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se deroga el Decreto número 045 de 1962 y se dictan otras disposiciones sobre Educación Media. 22 de enero de 1974
dc.relationDecreto 1419 de 1978 [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se señalan las normas y orientaciones básicas para la administración curricular en los niveles de educación pre-escolar, básica (primaria y secundaria) media vocacional e intermedia profesional. 8 de agosto de 1978
dc.relationDecreto 2277 de 1979 [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se adoptan normas sobre el ejercicio de la profesión docente. 14 de septiembre de 1979.
dc.relationDecreto 3465 de 1980 [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se establece la Cátedra Bolivariana para la Educación Secundaria. 26 de diciembre de 1980.
dc.relationDecreto 0239 de 1983 [Ministerio de Educación Nacional]. por el cual se adoptan nuevas cátedras y jornadas escolares en algunos grados de educación y se adicionan los Decretos 1710 de 1963 y 0080 de 1974. 4 de febrero de 1983
dc.relationDecreto 0900 de 1984 [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto número 239 del 4 de febrero de 1983. 10 de abril de 1984.
dc.relationDecreto 1002 de 1984 [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se establece el Plan de Estudios Para la Educación Preescolar, Básica (Primaria y Secundaria) y Media Vocacional de la Educación formal colombiana. 24 de abril de 1984.
dc.relationLey 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 8 de febrero de 1994.
dc.relationLey 198 de 1995. Por la cual se ordena la izada de la Bandera Nacional y colocación de los símbolos patrios en los establecimientos públicos y educativos, instalaciones militares y de policía y representaciones de Colombia en el exterior, y se dictan otras disposiciones. 17 de julio de 1995.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (1984). Marcos generales
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (2003). Estándares curriculares. Bogotá, Editorial Unión Ltda.
dc.relationONU (1945). Carta de las Naciones Unidas
dc.relationONU (1997). Resolución 52/15 de 1997
dc.relationONU (1998). Resolución A/RES/52/13
dc.relationONU (1999). Resolución A/RES/53/25
dc.relationSociedad de Naciones (1919). Pacto de la Sociedad de Naciones.
dc.relationUNESCO (1969). Algunas sugestiones sobre la enseñanza acerca de los derechos humanos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000132684
dc.relationUNESCO (1980). Educación para el desarme-Informe y documento final sobre el Congreso Mundial de Educación para el desarme. Paris.
dc.relationUNESCO (1983a). La educación para la cooperación internacional y la paz en la escuela primaria. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000063388_spa
dc.relationUNESCO (1983b). La educación para la comprensión, la cooperación y la paz internacionales y la educación relativa a los derechos humanos y las libertades fundamentales con miras a fomentar una actitud favorable al fortalecimiento de la seguridad y el desarme. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000063388_spa
dc.relationUNESCO (1985). El Plan de las Escuelas Asociadas a la UNESCO. UNESCO, París.
dc.relationUNESCO (1986a). Cómo actuar juntos a favor de la educación para la comprensión internacional, UNESCO, París.
dc.relationUNESCO (1986b). Anuario de estudios sobre paz y conflictos, UNESCO-Fontanara, Barcelona.
dc.relationUNESCO (1995). Declaración y plan de acción integrado sobre Educación para la paz. París.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectEducación para la paz
dc.subjectColombia
dc.subjectHistoria de la educación
dc.subjectCultura política
dc.titleLa Educación para la paz : elemento ideológico de la estrategia contrainsurgente en Colombia (1980-2000).


Este ítem pertenece a la siguiente institución