dc.contributorEspinel Bernal, Oscar Orlando
dc.creatorLópez Campos, Juan Fernando
dc.date.accessioned2022-05-06T16:39:24Z
dc.date.available2022-05-06T16:39:24Z
dc.date.created2022-05-06T16:39:24Z
dc.date.issued2017
dc.identifierTO-21812
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/17307
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEl presente artículo es un análisis sobre la escuela. Se busca desnaturalizarla para comprender su función. Busco entender las formas en las que opera el saber y el poder en la producción de discursos que sugieren una función para la escuela. Se analiza la función que se propone en los discursos de política pública de finales del siglo XIX. Luego, se examina el tránsito que tiene con las teorías del desarrollo y cómo le confieren una función modernizadora. El último apartado busca comprender el papel que se le otorga a la escuela en los discursos de política pública actuales y su anclaje a la sociedad posindustrial.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherEspecialización en Pedagogía
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationÁlvarez, A. (2010). Formación de nación y educación. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
dc.relationAtcon, R. (2009) La universidad latinoamericana: Clave para el desarrollo conjunto del desarrollo coordinado social, económico y educativo en América Latina. Bogotá: Edición digital por Christian Hernández Amaya.
dc.relationBecker, G. (1983) El capital humano: Un análisis teórico y empírico referido fundamentalmente a la educación; versión española de Marta Casares y José Vergara. Madrid: Alianza Editorial.
dc.relationCohen, D. (2007). Tres lecciones sobre la sociedad postindustrial. Buenos Aires: Katz editores.
dc.relationCoombs, P. (1968). La crisis mundial de la educación. Nueva York: Ediciones península.
dc.relationDecreto Orgánico de Instrucción Pública. (1870). Recuperado de http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/5_8docu.pdf
dc.relationDussel, I. Caruso, M. (1999). La invención del aula: Una genealogía de las formas de enseñar. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Santillana S. A.
dc.relationEscobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo: Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas, Venezuela: Fundación Editorial el perro y la rana.
dc.relationEspinel, O. (2015). La escuela y la difusión del proyecto de individualización en la sociedad moderna. En J. Rojas (Ed.) Ética, filosofía y sociedad: perspectivas educativas (pp. 55-86). Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dc.relationMEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
dc.relationMEN. (s. f.) Estándares Básicos De Competencias En Ciencias Sociales Y Ciencias Naturales. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf3.pdf
dc.relationMEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas: Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
dc.relationFoucault, M. (2002). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. Buenos Aires. Siglo XXI Editores.
dc.relationFoucault, M. (2008). Nacimiento de la Biopolítica. Tracucción de Horacio Fons. Buenos Aires: Editorial Fondo de Cultura Económica.
dc.relationFoucault, M. (2010). Defender la sociedad. Buenos Aires: FCE
dc.relationHerrera, C. (2013). Educar el nuevo príncipe ¿asunto racial o de ciudadanía? Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationInforme que el Ministro de Instrucción Pública Presenta al Congreso de Colombia En Sus Sesiones Ordinarias. (1904). Recuperado de http://www.idep.edu.co/wp_centrovirtual/wp-content/uploads/2015/09/1904%20-%20Informe%20del%20Ministro%20de%20Instrucci%C3%B3n%20P%C3%BAblica%20al%20Congreso%20de%20Colombia.pdf.
dc.relationJaramillo, J. (2017). Preámbulo en Decreto Orgánico de Instrucción Pública de1870. Recuperado de http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/5_8docu.pdf
dc.relationMartínez, A. (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva: dos modos de modernización educativa en América Latina / prólogo de Alejandro Triana Ferrer. Barcelona: Anthropos, CAB.
dc.relationMemoria del Secretario de Instrucción Pública. (1884). Recuperado de http://www.idep.edu.co/wp_centrovirtual/wp-content/uploads/2015/09/1884%20-%20Memoria%20del%20Secretario%20de%20Instrucci%C3%B3n%20P%C3%BAblica.pdf
dc.relationNovales, A. (2017). La lucha contra la pobreza como objetivo de política económica. España: Departamento de Economía Cuantitativa Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Complutense.
dc.relationPineau, P. Dussel, I. Caruso, M. (2001). La escuela como máquina de educar: Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad. Buenos Aires: Editorial Paidós S A ICF.
dc.relationPulido, O. (2012). Formación de empresarios de sí mismos: Miradas a la educación superior en la segunda mitad del siglo XX. Recuperado de http://issuu.com/holaricar07/docs/revista_educacion_y_ciencia15_julio
dc.relationSchultz, T. (1985). Invirtiendo en la gente: la cualificación personal como motor económico. Traducción de Marta I. Guastavino. Barcelona. Editorial Ariel.
dc.relationTirado, Á, (2017). Colombia siglo y medio de bipartidismo. Recuperado de http://www.geocities.ws/gersonledezma/TextosAmericaLatina/ColombiaSigloyMedio.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectFunción
dc.subjectEscuela
dc.subjectRepública
dc.subjectCapital humano
dc.subjectDesarrollo
dc.subjectSociedad postindustrial
dc.subjectFormación
dc.titleModificaciones en la función de la escuela en Colombia. Tres momentos en la historia de la política pública.


Este ítem pertenece a la siguiente institución