dc.contributor | Lara Guzmán, Gabriel Antonio | |
dc.creator | Castellanos Mantilla, María Andrea | |
dc.creator | Bareño Talero, Jesika Alexandra | |
dc.creator | Vargas Rodríguez, Gina Juliette | |
dc.date.accessioned | 2022-04-29T03:43:56Z | |
dc.date.available | 2022-04-29T03:43:56Z | |
dc.date.created | 2022-04-29T03:43:56Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/17243 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | En la actualidad, a pesar de los avances legislativos, sociales y educativos, los niños y las niñas con discapacidad se encuentran expuestos a estigma, discriminación e inequidades sustentadas en los imaginarios sociales frente a su condición, limitando su acceso a los diferentes escenarios de participación, como la escuela y la familia, que les permita sentirse parte importante de lo que allí acontece y desarrollar sus capacidades, en el marco del derecho y la equidad.
En este orden, la presente investigación buscó analizar la relación entre la participación social entendida como la actuación de las personas en las actividades diarias en los distintos ámbitos de la vida y su relación con el desarrollo integral. En el contexto familiar dado que es el lugar de socialización primaria, facilitador de procesos de desarrollo y de desenvolvimiento social; y el contexto educativo, como escenario de socialización y generador de aprendizaje y exploración; en un marco de aislamiento por el Covid 19, dando lugar a nuevas dinámicas, prácticas y formas de relación, que pudieran incidir en su participación e inclusión en las estrategias diseñadas especialmente desde lo educativo y por ende de alguna manera afectar su desarrollo integral. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.publisher | Maestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN) | |
dc.relation | Badilla Chavarría, L. (2006). Fundamentos del paradigma cualitativo en la investigación educativa. Pensar En Movimiento: Revista De Ciencias Del Ejercicio Y La Salud, 4(1), 42-51. https://doi.org/10.15517/pensarmov.v4i1.411 | |
dc.relation | Badley, E. (2008). Enhancing the conceptual clarity of the activity and participation components of the International Classification of Functioning, Disability, and Health. Social Science & Medicine, 66, 2335–2345 | |
dc.relation | Balladares Burgos, J. (2020). Una educación remota en tiempos de contingencia académica (Ensayos). Andina, 2, 29-35. | |
dc.relation | Bar-Haim, & Bart, O. (2006). Motor Function and Social Participation in Kindergarten Children. Social Development, 15(2), 296–310. https://doi.org/10.1046/j.1467-9507.2006.00342.x | |
dc.relation | Blázquez Peinado, M. D., Biel Portero, I., & Cardona Llorens, J. (2012). La Perspectiva de los Derechos Humanos de la Discapacidad. Valencia: Tirant lo Blanch. | |
dc.relation | Booth, T., & Ainscow, M. (2002). Índice de Inclusión; Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Centre for Studies on Inclusive Education (CSIE), UNESCO. http://www.daemcopiapo.cl/Biblioteca/Archivos/INDICE_INCLUSION.pdf. | |
dc.relation | Brogna, P. (2009). Las representaciones de la discapacidad la vigencia del pasado en las estructuras sociales del presente. In Estudios Políticos y sociales en la UNAM, México. Visiones-y-revisiones-de-la-discapacidad.pdf%0A | |
dc.relation | Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Paidos | |
dc.relation | Buch, K. (2016). Identificación de factores que influyen en el desarrollo integral de las niñas y los niños de 0 a 6 años de madres y padres trabajadores del empleo informal, que asisten a la casa del niño de la sociedad protectora del niño. [Tesis de Maestría, Universidad Rafael Landívar] Archivo digital. | |
dc.relation | Cano, R., Ruenda, L., & Rios, S. (2008). Las representaciones sociales de participación en la primera infancia en el contexto de los jardines infantiles privado de la localidad de Suba. [Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica Nacional-CINDE]. Repositorio Institucional – CINDE. | |
dc.relation | Cardona, X., & Ortega, E. (2015). Las experiencias de Participación, Política Pública y comunidad con discapacidad en Rionegro - Antioquia: un acercamiento desde sus lugares y relatos. Tesis de maestría, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. http://hdl.handle.net/123456789/1745. | |
dc.relation | Castaño González, C. (2017). Participación Social de las Personas con Trastornos del Espectro Autista: Tensiones, Resistencias y Lecciones Aprendidas. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62042. | |
dc.relation | Celada, B. (2015). Políticas sociales en Discapacidad y participación ciudadana, un enfoque Biográfico. [Tesis doctoral, Universidad de Málaga] Archivo digital. https://orcid.org/0000-0003-0492-5708. | |
dc.relation | Chueca, E. G. (2014). Aprender del Sur. El pensamiento de Boaventura de Sousa Santos en la transición del paradigma. Universidad de Coimbra. http://alice.ces.uc.pt/en/wp-content/uploads/2014/03/1.-Eva-Garcia-Chueca.pdf | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia (2013, 27 de Febrero). Ley Estatutaria 1618. Por el cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201618%20DEL%2027%20DE%20FEBRERO%20DE%202013.pdf | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia (2006, 08 de Noviembre). Ley 1098. Por el cual se establece el Código de la Infancia y la Adolescencia. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia (1991, 22 de Enero). Ley 12. Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos Del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-12-de-1991.pdf | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia (2002, 31 de Julio). Ley 762. Por medio de la cual se aprueba la "Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad", suscrita en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el siete (7) de junio de mil novecientos noventa y nueve (1999). https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_762_2002.pdf | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia (2013, 17 de Febrero). Ley 1618. por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_762_200 2.pdf | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia (1994, 08 de Febrero). Ley 115. Por la cual se expide la ley general de educación https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia (2009, 31 de Julio). Ley 1346. Por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006.http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1346_2009.html#:~:text=El%20prop%C3%B3sito%20de%20la%20presente,respeto%20de%20su%20dignidad% 20inherente. | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional n.º 116. http://bit.ly/2NA2BRg | |
dc.relation | Covarrubias,J. (2019), Barreras para el aprendizaje y la participación: una propuesta para su clasificación, desarrollo profesional docente.(pp.135-155). http://ensech.edu.mx/pdf/maestria/libro4/TP04-2-05-Covarrubias.pdf | |
dc.relation | Cruz Velásquez, E. L., & Hernández Camargo, J. (2008). Interacciones comunicativas en los procesos de crianza y sus implicaciones en la promoción de oportunidades para el desarrollo de la participación infantil en la primera infancia. Universidad Pedagógica Nacional-CINDE. | |
dc.relation | Cussianovich, A. (2013). Protagonismo, participación y ciudadanía como componente de la educación y ejercicio de los derechos de la infancia. En: Historia Del Pensamiento Social Sobre La Infancia, 0(0), 86–102. | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación (2013, 9 de Diciembre). Conpes 166. Política Pública de discapacidad e inclusión social. Dirección Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/166.pdf | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación (2004, 26 de Julio). Conpes 80. Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social https://www.yumpu.com/es/document/read/41640803/conpes-80-social-departamento- nacional-de-planeación | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación (2007, 17 de Diciembre). Conpes 110. distribución de los recursos de la participación para educación del SGP 2007. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/110.pdf | |
dc.relation | Escobar de Murzi, M. (2004). La educación preescolar un derecho que tiene la infancia a participar en situaciones educativas que sirvan para impulsar su desarrollo integral. Acción Pedagógica, 13(2), 136–140. | |
dc.relation | Fernald, L., Kariger, P., Engle, P., & Raikes, A. (2009). Examining Early Child Development in Low-Income Countries: a toolkit for the assessment of children in the first five years of life. The World Bank. https://doi.org/https://doi.org/10.1596/28107 | |
dc.relation | Garzon, K. (2014). Discapacidad y política pública: una apuesta política desde el discurso de los niños y las niñas. [Tesis Doctoral, en Ciencias Sociales niñez y juventud, centro de estudios avanzados en niñez y juventud, Universidad de Manizales, CINDE, Universidad Autónoma de Manizales, Universidad de Caldas, Universidad de Antioquia, Universidad Pedagógica Nacional, Pont. | |
dc.relation | Gómez, C., & Llanos, P. (2017). El derecho al desarrollo integral de la primera infancia, una mirada a la construcción de la política pública en Colombia. [Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica Nacional-CINDE]. Repositorio Institucional UPN. | |
dc.relation | Gómez León, N. B. (2016). Desarrollo humano y enfoque de las capacidades en Martha Nussbaum. El Factor género. [Tesis de pregrado, Universidad de la Laguna] Archivo digital. | |
dc.relation | Gómez, N. M. (2019). La participación infantil como estrategia social para la transformación Comunitaria en el municipio de Soacha. [Tesis de Maestría, Corporación Universitaria Minuto de Dios. UNIMINUTO]. Repositorio Institucional-UNIMINUTO. | |
dc.relation | Hart, R. (1993). La participación de los niños de la participación simbólica a la participación auténtica. ENSAYOS INNOCENTI, 4.UNICEF. | |
dc.relation | Hodges, C., Moor, S., Lockee, B., Trust, T., & Bond, A. (2020). La diferencia entre la enseñanza remota de emergencia y el aprendizaje en línea En A. Cabrales et al (Editores) Enseñanza de emergencia a distancia: textos para la discusión. The Learning Factor. | |
dc.relation | Jaramillo, L., Patiño, D., & Salazar, K. (2019). Fortalecimiento del desarrollo humano integral: una propuesta para niños y niñas con discapacidad auditiva de 0 a 6 años. [Tesis de Maestría Universidad de Antioquia] Repositorio Institucional – UDEA. | |
dc.relation | Landinez, N., & Muñoz, M. (2019). La participación infantil en el ambiente escolar desde las experiencias de los niños y niñas del Colegio Villas del Progreso. [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana] Repositorio Institucional – Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation | Lansdown, G. (2004). La participación y los niños más pequeños. Espacio Para La Infacia, 22, 4–9. file:///C:/Users/Personal/Downloads/La_participacion_infantil_Retorica_o_una_creciente_realidad.pdf | |
dc.relation | Lansdown, G. (2005). ¿Me haces caso? El derecho de los niños pequeños a participar de las decisiones que los afectan. Cuadernos Sobre Desarrollo Infantil Temprano., 1–48. | |
dc.relation | León de Viloria, C. (2007). Estudio descriptivo, comparativo y relacional del desarrollo infantil integral en una muestra de niños y niñas de diferentes edades, niveles socioeconómicos y regiones de Venezuela. ORBIS/Ciencias Humanas, 3(7), 64–124. | |
dc.relation | Maldonado Pinto, J. (2018). Metodología de la investigación social: paradigmas: cuantitativo, sociocrítico, cualitativo, complementario. | |
dc.relation | Maldonado, V. (2013). El modelo Social de la discapacidad: una cuestión de derechos humanos. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 194–216. | |
dc.relation | Manjarrez (2012).Apoyo y fortalecimiento a familias para la crianza de niños y niñas con discapacidad [Tesis de Maestría, Fundación centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano-Cinde] Repositorio Cinde. | |
dc.relation | Mella, S., Muñoz, S., Orrego, M., Rivera, C., & Díaz, N. (2014). Percepción de facilitadores, barreras y necesidades de apoyo de estudiantes con discapacidad en la Universidad de Chile. Revista Latinoamericana De Educación Inclusiva, 8(0718-5480), 63-80. | |
dc.relation | Meléndez, L. (2003). Nuevas ideas acerca de la estimulación del desarrollo integral en los infantes. Charla de apertura presentada en la celebración del 15 Aniversario del INEINA: Instituto de Estudios Interdisciplinarios de La Niñez y Adolescencia, Universidad Nacional. | |
dc.relation | Mesa Restrepo, H., & Ospina Quiroz, I. (2011). Derecho a la participación desde la gestación. Alcaldía de Medellín, CINDE. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (2017, 29 de Agosto). Decreto 1421. Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad.https://medellin.edu.co/unidad-de-atencion-integral/documentos/594-decreto-1421-del-29-de-agosto-de-2017/file | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (2007, 03 de Diciembre). Conpes 109. Política Pública Nacional de Primera Infancia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177832_archivo_pdf_Conpes_109.pdf | |
dc.relation | Näslund-Hadley, E. Etal, (2021). BID: Educación inicial remota y salud mental en tiempos de Covid-19. Retrieved 8 November 2021, from http://www.eduteka.org/articulos/bid-hablemos-de-politica-educativa-4-educacion-inical-remota-y-salud-mental | |
dc.relation | Novella, A. M. (2012). La participación infantil: concepto dimensional en pro de la autonomía Ciudadana. Teoría de La Educación, Educación y Cultura, En La Sociedad de La Información, 13(2), 380–403. | |
dc.relation | Nusbaumm, M. (2012). Crear Capacidades Propuesta para el desarrollo humano. Paidos. | |
dc.relation | Oliver, M. (1990). ¿Una sociología de la discapacidad o una sociología discapacitada?, Discapacidad y Sociedad. In Discapacidad y Sociedad (pp. 35–55). Ediciones Morata. http://bivipas.unal.edu.co/bitstream/10720/645/1/262-Sociologia_Discapacidad_Sociologia_Discapacitada_Capitulo_2-Oliver_Mike.pdf | |
dc.relation | Ortiz, A. (2015) Enfoques y métodos de la investigación en las ciencias sociales y humanas, ediciones de la U, Revista de Educación | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas (1948, 10 de Diciembre) Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas (1989, 20 de Noviembre) Declaración sobre los Derechos del Niño. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/crc.aspx | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas (2006, 13 de Diciembre) Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf | |
dc.relation | Palacios, A. (2008). El Modelo Social de Discapacidad: Orígenes, Caracterización y Plasmación en la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con Discapacidad. Editorial Cermies. | |
dc.relation | Papalia, D., Wendkos, S., & Duskin, R. (2009). Psicología del desarrollo, de la infancia a la adolescencia. Universidad Autónoma de México. http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2019/04/Papalia-y-Otros-2009-psicologia-del-desarrollo.-Mac-GrawHill.-pdf.pdf | |
dc.relation | Peralta Espinosa, M. V. (2004). En la construcción de una pedagogía para párvulos del siglo XXI. Organización de Estados Iberoamericanos, OEI, para la Educación, la Ciencia y la Cultura. | |
dc.relation | Piškur, B., Daniëls, R., Jongmans, M., Ketelaar, M., Smeets, R., Norton, M., & Beurskens, A. (2014). Participation and social participation: are they distinct concepts? Clinical Rehabilitation, 28(3), 211–220. | |
dc.relation | Pitluk, L. (2014). Un jardín maternal pleno de posibilidades educativas, educación inicial, Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas. https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/ni-jardin-maternal_0.pdf | |
dc.relation | Planella, J. (S,F) Pedagogía y hermenéutica, más allá de los datos de la Educación, Revista Iberoamericana de Educación | |
dc.relation | Quijia, P. (2013, 08 de octubre). Enfoques de Desarrollo Humano [presentación de diapositivas]. Slideshare. https://es.slideshare.net/linaalexandra/enfoques-de-innovaciones. | |
dc.relation | Ramirez, J. (2016). Procesos de inclusión en la primera infancia: reconociendo las voces de las familias y las maestras. [Tesis de Maestría en Educación, Universidad Pedagógica Nacional]Repositorio UPN http://hdl.handle.net/20.500.12209/1073. | |
dc.relation | Ravetllat Ballesté, I., & Sanabria Moudelle, C. (2016). La participación social de la infancia y la adolescencia a nivel municipal. El derecho del niño a ser tomado en consideración. Revista Internacional de Investigación En Ciencias Sociales, 12(1), 87–102. | |
dc.relation | Santos, B. de S. (2014). Derechos humanos, democracia y desarrollo. Colección de justicia. http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Derechos Humanos Democracia y Desarrollo.pdf | |
dc.relation | Santi-León, F. (2019). Educación: La importancia del desarrollo infantil y la educación inicial en un país en el cual no son obligatorios.//Education: The importance of child development and initial education in a country where they are not mandatory. CIENCIA UNEMI, 12(30), 143-159. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol12iss30.2019pp143-159p | |
dc.relation | Secretaría de Educación del Distrito (2019) Orientaciones para la construcción de la Lectura de Realidad. Documento de trabajo. Bogotá, Colombia. Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y Secretaría de Educación del Distrito (SED) (2010) Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el Distrito. Bogotá, Colombia. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/3062/Lineamiento%20Pedag%F3gico.pdf;jsessionid=ED1412A2EADF317006435F2B5F6D1371?sequence=1 | |
dc.relation | Schalock, R. (2009). La nueva definición de discapacidad intelectual, apoyos individuales y resultados personales. Revista Española Sobre Discapacidad Intelectual, 40, 22–37. https://sid.usal.es/idocs/F8/ART11724/Schalock.pdf | |
dc.relation | Serrano Ruíz, C., Ramírez Ramírez, C., Abril Miranda, J., Ramón Camargo, L., Guerra Urquijo, & Clavijo González, N. (2013). Barreras contextuales para la participación de las personas con discapacidad física. Salud UIS, 1, 41-51. | |
dc.relation | Taheri, A., Perry, A., & Minnes, P. (2016). Examining the social participation of children and adolescents with Intellectual Disabilities and Autism Spectrum Disorder in relation to peers. Journal of Intellectual Disability Research, 60(435–443). https://doi.org/https://doi.org/10.1111/jir.12289 | |
dc.relation | Torres Maldonado, H., & Giron Padilla, D. (2009). Didáctica general (1st ed., pp. 11-13). Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, CECC/SICA. | |
dc.relation | Trilla, J., & Novella, A. (2001). Educación y participación social de la infancia. Revista Iberoamericana de Educación., 26, 137–164. | |
dc.relation | NU. CEPAL, & UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. CEPAL, UNESCO. Retrieved 9 November 2021, from. | |
dc.relation | Urquijo, M. (2014). La teoría de las capacidades en Amartya Sen. Edetania 46. | |
dc.relation | Verdugo, M. A. (2010). Discapacidad intelectual, Definición, Clasificación y Sistemas de apoyo. Undécima edición, Alianza Editorial. | |
dc.relation | Violante, R. (2018). Didáctica de la Educación infantil. reflexiones y propuestas. II Congreso de Educación infantil. Revista Senderos Pedagógicos, 131–148. https://ojs.thttps//ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/621 | |
dc.relation | Violante, R., & Soto, C. (2010). Didáctica de la educación inicial (1st ed., p. 48). Ministerio de Educación de la Nación. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | Participación social | |
dc.subject | Discapacidad | |
dc.subject | Desarrollo integral | |
dc.subject | Niños y niñas | |
dc.subject | Educación remota | |
dc.title | La participación social y el desarrollo integral de los niños y niñas con discapacidad. | |