dc.contributorSalgado Acevedo, Sonia
dc.creatorArango Cubillos, Irlen David
dc.date.accessioned2022-03-22T19:02:22Z
dc.date.accessioned2022-09-23T16:15:04Z
dc.date.available2022-03-22T19:02:22Z
dc.date.available2022-09-23T16:15:04Z
dc.date.created2022-03-22T19:02:22Z
dc.date.issued2016
dc.identifierTE-19882
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/16980
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3492300
dc.description.abstractTrabajo monográfico de grado en el que se desarrolla un proyecto de investigación, por medio de una propuesta de intervención, que busca realizar una labor de campo con miras a mejorar la producción escrita de las estudiantes de cuarto ciclo del Liceo Femenino Mercedes Nariño a través del análisis de texto cronístico y la elaboración de crónica urbana. Tomando en cuenta las particularidades que ofrece la crónica como género literario, se espera que las estudiantes asuman un rol propositivo frente a la interpretación de elementos relacionados con lo “urbano” y puedan producir textos propios que cumplan correctamente con las reglas base de cohesión y coherencia. El trabajo se desarrolló en tres fases diseñadas a la luz de teóricos como Wellek y Warren, Lukacs, Barthes, Cassany, entre otros. Por otro lado, el enfoque que se le dio a esta investigación se enmarcó dentro de la metodología de la investigación-acción. Para terminar, el presente trabajo buscó usar el análisis de texto cronístico y la subsecuente producción de crónica urbana para brindar elementos que conjuguen un buen desarrollo académico y una postura crítica frente a la realidad de las estudiantes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Español e Inglés
dc.publisherFacultad de Humanidades
dc.relationARAGÓN, Gustavo (2010). Referentes Para la Didáctica del Lenguaje en el Cuarto Ciclo. Bogotá. Secretaría de Educación.
dc.relationARREDONDO, Alessio (2013). El género de la crónica urbana y la ruptura con la tradición literaria occidental. Argentina. Universidad de San Juan.
dc.relationBARTHES, Roland (1993). La Aventura Semiológica. México: Paidos.
dc.relationCAIRNEY, Trevor (1992). Enseñanza de la Comprensión Lectora. España: Morata.
dc.relationCASSANY, Daniel (1989). Describir el Escribir. Barcelona: Paidos.
dc.relationCASSANY, Daniel, LUNA, Marta & SANZ, Gloria (1997). Enseñar lengua. Barcelona: Graó.
dc.relationDUBOIS, María Eugenia (1991). El proceso de la lectura. De la teoría a la práctica. Argentina: Aique.
dc.relationECO, Umberto (1965). Apocalípticos e Integrados. Barcelona: Lumen.
dc.relationELLIOT, John (1990). La investigación – acción en la educación. España: Morata.
dc.relationFUENTES, Catalina (2011). Guía práctica de escritura y redacción. España: Espasa Libros.
dc.relationGARCIA, Nestor (1990). Culturas Híbridas. Estrategias para salir y entrar de la modernidad. México: Grijalbo.
dc.relationJARAMILLO, Darío (2012). Antología de crónica latinoamericana actual. Madrid: Alfaguara
dc.relationLUKACS, Georg (1912). Historia de la Evolución del Drama Moderno. Budapest. Vol. 2
dc.relationMARTÍN-BARBERO, Jesus (1996). De la ciudad mediada a la ciudad virtual. Bogotá: Disponible en: www.innovarium.com/CulturaUrbana/VirtualJMB.htm
dc.relationMARTÍN, Gonzalo (1998). Géneros Periodísticos. Madrid: Paidos
dc.relationMOLINA, Nelson (2013). Discusiones acerca de la resignificación y conceptos asociados. Cali. Universidad Del Valle.
dc.relationPALACIOS, Mónica (2011). Literatura y crónica urbana. Cali. Universidad Autónoma de Occidente.
dc.relationTODOROV, Tzvetan (1967). Literatura y Significación. México: Editorial Siglo XXI.
dc.relationYANES, Rafael (2006). La crónica un género del periodismo equidistante: entre la información y la interpretación. Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid.
dc.relationZABALA, Antoni (1998). Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido en la práctica educativa. Barcelona: Graó.
dc.relationZALAZAR, (2003). La ciudad como texto: La crónica urbana de Carlos Monsiváis. México: Universidad Autónoma de México.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectLiteratura
dc.subjectCrónica urbana
dc.subjectEscritura e interpretación
dc.titleLa crónica urbana : análisis de texto cronístico y producción escrita.


Este ítem pertenece a la siguiente institución