dc.contributorVasco Sanchez, Jehymy Patricia
dc.creatorBallesteros Arévalo, Ángela María
dc.date.accessioned2022-04-28T12:20:34Z
dc.date.accessioned2022-09-23T16:14:59Z
dc.date.available2022-04-28T12:20:34Z
dc.date.available2022-09-23T16:14:59Z
dc.date.created2022-04-28T12:20:34Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/17169
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3492281
dc.description.abstractCon una mirada inclusiva la investigación permite reconocer el desarrollo y evolución de las habilidades socio comunicativas a través del teatro de objetos en niños y niñas con Trastorno espectro autista desde la metodología de la investigación acción en la modalidad de practica pedagógica en atención a personas con educación personalizada apoyada de cuidadoras y acompañantes inclusivos ya que gracias al proceso se obtuvieron nuevos lenguajes escénicos con la población como su efectiva capacidad de dialogar con su entorno indicando esto como avance significativo en el proceso del participante, cuidadores y docente encargado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Artes Escénicas
dc.publisherFacultad de Bellas Artes
dc.relationDiseño Investigación - Acción: http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/dise_investigacion.html
dc.relationA la Sombrita, titeres,luces y sombras. (18 de abril de 2017). Obtenido de https://alasombrita.com/2017/04/18/un-repaso-a-los-tipos-de-titeres/
dc.relationAinscow, M. (2020). Hacia la inclusión en la educación:Situación, tendencias y desafíos25 años después de la Declaración de Salamanca de la UNESCO. Francia: Ojetivos de desarrollo sostenible.
dc.relationAlvarado, A. (2015). Teatro de objetos, Manual Dramaturgico. En A. Alvarado, Teatro de objetos, Manual Dramaturgico (pág. 9). Ciudad Autonoma de Buenos Aires: Del Instituto Nacional de Teatro.
dc.relationBaldares Vargas Jesus Maria, O. N. (2021). AUTISMO INFANTIL. Revista Cupula, 15. Baptista Lucio, P., Fernández Collado, C., & Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. (P. Baptista Lucio, Ed.) McGraw-Hill Education. Recuperado el 1 de December de 2021
dc.relationBarajas- Lopez-Marquez-Rodriguez, N.-J.-L.-M. (2015). INVESTIGACION DOCUMENTAL SOBRE LAS HABILIDADES Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN EDUCACIÓN BÁSICA. 67.
dc.relationBelinchon, H. ,. (2008). Autismo. Universidad autonoma de Madrid, 30.
dc.relationCarolina Hernández Valbuena, D. M. (2015). HACIA UNA EDUCACIÓNINCLUSIVARETO Y COMPROMISO DE TODOS EN CUNDINAMARCA. Bogota: Gente Nueva.
dc.relationCómo detectar el autismo. (16 de October de 2018). Recuperado el 29 de November de 2021, de ISEP: https://www.isep.es/actualidad-educacion/como-detectar-el-autismo/
dc.relationDavid, L. (18 de April de 2017). Conoce los distintos tipos de títeres además del teatro de sombras. Recuperado el 3 de December de 2021, de Teatro – A la Sombrita: https://alasombrita.com/2017/04/18/un-repaso-a-los-tipos-de-titeres/
dc.relationDuchamp, M. (s.f.). Teatro de objetos | World Encyclopedia of Puppetry Arts. Recuperado el 29 de November de 2021, de World Encyclopedia of Puppetry Arts | UNIMA: https://wepa.unima.org/es/teatro-de-objetos/
dc.relationDuchamp, M. (s.f.). Teatro de objetos | World Encyclopedia of Puppetry Arts. Recuperado el 1 de December de 2021, de World Encyclopedia of Puppetry Arts | UNIMA: https://wepa.unima.org/es/teatro-de-objetos/
dc.relationHerrera - Calero- Ruiz, J.-Y.-R. (2016). MATERIAL DIDÁCTICO DE APRENDIZAJE MÓDULO: HABILIDADES COMUNICATIVAS. 55.
dc.relationLemus, J. A. (2017). Plan decenal de la educacion 2016-2026 el camio hacia la calidad y la equidad. Colombia.
dc.relationLos Chicos del Jardín. (Septiembre de de 2013). TEATRO DE OBJETOS: ARTE DEL REDESCUBRIMIENTO. POÉTICA VISUAL DE LOS OBJETOS RESIGNIFICADOS. evista Colombiana de las Artes Escénicas, Vol.7.
dc.relationMARTÍNEZ, E. M. (Febrero 2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva
dc.relationM. MARTÍNEZ, Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva (pág. 266). Bogota: El bando creativo.
dc.relationmarulanda, H. (febrero de 2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación. (Primera edicion), 230.
dc.relationMckernan, J. (2001). Investigación-acción y curriculum: métodos y recursos para profesionales reflexivos (Segunda Edición ed.). Madrid: Javier Morata. Ministerio De Educación Nacional (Ed.). (2017).
dc.relationDocumento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. (Primer Edición), 230. Moreno, I. (2014). teatro de objetos. Recuperado el 3 de December de 2021, de Clan de Bichos: http://clandebichos.com/clandebichos.com/teatro_de_objetos.html
dc.relationSilva, L., & García, J. L. (13 de December de 2006). Acerca del teatro de objetos. Recuperado el 29 de November de 2021, de Titerenet: https://www.titerenet.com/2006/12/13/acerca-del-teatro-de-objetos/ World Health Organization 1992. (2004). ThelCD-10 Classification of Mental and Behavioural Disorders.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectAutismo
dc.subjectHabilidades comunicativas
dc.subjectTeatro de objetos
dc.subjectInclusión
dc.titleUna mirada inclusiva desde el teatro de objetos como herramienta didáctica y pedagógica en torno a las habilidades socio- comunicativas en población con trastorno espectro autista.


Este ítem pertenece a la siguiente institución