Voceadoras, resistencias femeninas comunitarias.
Fecha
2021Registro en:
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
Autor
Bonilla Montenegro, Daniel Andrés
Soto Sanguino, Rosa Milena
Muñoz Osorio, Victor Manuel
Institución
Resumen
Voceadoras, resistencias femeninas comunitarias es un proceso de investigación de carácter biográfico narrativo desde la trayectoria de vida, de corte decolonial, desde un enfoque feminista latinoamericano. La investigación propone el neologismo voceadoras que recoge las experiencias de vida de cinco mujeres que ejercen jefatura comunitaria en dos procesos comunitarios en el barrio Parques de Bogotá en la localidad de Bosa.
A lo largo de la investigación se indaga por cómo inciden en sus procesos de resistencia femenina comunitaria sus trayectorias de vida, buscándo reflexionar sobre prácticas localizadas como el buen vivir, las prácticas de resistencia, la acción femenina en lo comunitario, las implicaciones de lo íntimo y lo público en el ejercicio de voceo; así como sus relaciones de ternura y afecto como acentos que desde la mirada de lo femenino se ponen en el trabajo comunitario.
La voz es un elemento central ya que desde allí se recogen las trayectorias de vida y se ejerce un lugar desde lo micropolítico, en donde la cercanía, la voz colectiva y la práctica artística componen una forma particular de resistencia.