es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem

        Elementos para una ontología crítica de la pandemia en Colombia.

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12209/16869
        instname:Universidad Pedagógica Nacional
        reponame: Repositorio Institucional UPN
        repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3492246
        Autor
        Jiménez Agudelo, Víctor Octavio
        Pedraza Rodríguez, Elian Yisset
        Institución
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        Resumen
        La covid-19 como acontecimiento, trastocó las relaciones desde el cuerpo mismo hasta la aprehensión del otro, pasando por las posibilidades de habitar el espacio. No obstante, esta realidad no se ha construido únicamente desde las dinámicas que se han propuesto como medidas de contención del virus, sino que, el discurso como medio de acceso al acontecimiento, la ha posicionado como un régimen de verdad. El problema que se plantea frente a esta mutación de la vida se relaciona con las maneras en las que el discurso ha funcionado como dispositivo que configura cuerpos y subjetividades. El problema, se inscribe en la perspectiva posestructuralista donde se retoman enunciados de autores como Michael Foucault, Giles Deleuze, Giorgio Agamben, Roberto Espósito, entre otros. En ese sentido, se asume y se comprende desde la ontqología crítica del presente como perspectiva y análisis detallado de los discursos, las prácticas, los procesos de socialización, la configuración de subjetividades y el uso de los cuerpos en la formación histórica a la que ha dado lugar el acontecimiento del virus Sars-CoV-2. Se tomaron como fuentes discursivas los artículos puestos en circulación, a través de Facebook e Instagram, por los periódicos El Tiempo y El Espectador y la revista Semana entre mayo de 2020 y abril de 2021. Los discursos fueron analizados tomando las líneas del dispositivo planteadas por Deleuze; bajo este actuar metodológico, el análisis consistió en establecer las preguntas que determinan cada una de las líneas presentes (visibilidad, enunciación, fuerza, subjetivación/objetivación, fuga), acercarse al hecho empírico contenido en las enunciaciones discursivas teniendo como foco el objetivo de hacer visibles los enunciados que circularon en torno al problema referido. Como resultado se obtuvo la visibilización de las regularidades que configuraron las forma de ser y estar como sujeto y población durante la pandemia del covid-19 en territorio colombiano, evidenciado la emergencia de una nueva normalidad o nueva realidad.
        Materias
        Dispositivo
        Cuerpo
        Subjetividad
        Tecnologías políticas
        Violencia simbólica
        Covid-19
        Pandemia
        Enunciado

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018