dc.contributorGranados Rodríguez, Nohora Isabel
dc.creatorChala Moreno, Sergio Ivan
dc.creatorMuñoz Sánchez, Mario Enrique
dc.creatorParra Ríos, Diego Andrey
dc.date.accessioned2022-02-12T12:05:22Z
dc.date.accessioned2022-09-23T16:14:37Z
dc.date.available2022-02-12T12:05:22Z
dc.date.available2022-09-23T16:14:37Z
dc.date.created2022-02-12T12:05:22Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/16933
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3492208
dc.description.abstractEste proyecto curricular particular surge como una respuesta a las conductas sedentarias que ha adoptado gran parte de la población a causa del aislamiento y la virtualidad, los cuales han sido el resultado de la actual pandemia, y han generado serias afecciones a la salud. De este modo, por medio de la educación física, se buscó fortalecer los hábitos de vida saludable en una comunidad determinada. Los mismos fortalecen el estado de salud y la calidad de vida de las personas que, practicándolos, pueden disfrutar de un bienestar físico, mental y social. Con este proyecto se busca crear personas reflexivas y conscientes de sus acciones, que sean capaces de entender la necesidad de cambiar ciertos aspectos de sus vidas que pueden ser contraproducentes para su salud. Este trabajo se realizó en 9 sesiones, efectuadas en un gimnasio de la ciudad de Bogotá, teniendo en cuenta los ejes humanístico, pedagógico y disciplinar del área de conocimiento. A través de este proyecto se logró fortalecer la alimentación balanceada, el descanso reparador, los hábitos de higiene y la importancia de la actividad física y el ejercicio en los participantes del proyecto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Educación Física
dc.publisherFacultad de Educación Física
dc.relationAbogado Caviedes, E. A & Garay Bohórquez, D. S. (2015) Educación física promotora de los estilos de vida saludable. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationAroni, E. (2019). Hábitos del entorno familiar asociados a la alimentación en escolares obesos y normopesos de una institución educativa primaria (tesis pregrado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú, Lima. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/11215/Aroni_de.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationAusubel, D. P. (1973). La educación y la estructura del conocimiento. Investigaciones sobre el proceso de aprendizaje y la naturaleza de las disciplinas que integran el currículum. Ed. El Ateneo. Buenos Aires. Págs. 211-239.
dc.relationBarroso, G (2007). Adquisición y mantenimiento de hábitos de vida saludables en los escolares de tercer ciclo de educación primaria de la comarca granadina de los montes orientales y la influencia de la educación física sobre ellos (Tesis de pregrado). Universidad de Granada, España
dc.relationBeaugrande, R., & Dressler, W. (1997). Introducción a la lingüística del texto. Barcelona: Ariel.
dc.relationBird Arizmendi, V. (1995). Enseñando Educación Física (pp. 23-24). Puerto Rico: Editorial Logo.
dc.relationCalzada Arija, A. (1996). Educación Física: 1° y 2° Enseñanza Secundaria Obligatoria (pp. 122-127, 169). Madrid, España: Gymnos Editorial.
dc.relationFernández, M. (2019). Propuesta curricular para fortalecer la actividad física en niños y niñas de primaria mediante metodologías activas (tesis posgrado). Universidad de Costa Rica. Costa rica. http://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/80346/Tesis%20Melissa%20Fern%c3%a1ndez%20Final.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGómez, Arruda.Salazar (2001). Tendencias de la actividad física para la promoción de la salud. UNIVERSIDAD DE COLIMA.
dc.relationJiménez, M. Martínez, P. Miró, E. Sánchez, A. (2006). Bienestar psicológico y hábitos saludables: ¿están asociados a la práctica de ejercicio físico? (tesis pregrado). España, Melilla. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/32914/Jimenez_PsicologiaEjercicio.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationKahn, J. (1975). El concepto de cultura: textos fundamentales. Barcelona, España: Anagrama. León (2013).Qué es la educación. Venezuela. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
dc.relationOMS (1946) CONSTITUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Recuperado de: https://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf
dc.relationOMS (2005) LEGISLACIÓN SANITARIA INTERNACIONAL. Recuperado de: https://salud.gob.ar/dels/entradas/legislacion-sanitaria-internacionalLopategui Corsino, E. (2001). CONCEPTOS BÁSICOS DE EDUCACIÓN FÍSCA. Recuperado 18 de noviembre de 2020, de saludmed website: http://www.saludmed.com/EdFisica/EdFi-Cpt.html
dc.relationLopategui, E. (2002). Conceptos Básicos Preliminares. El concepto de salud. Perú. Recuperado de: http://www.saludmed.com/Salud/CptSalud/CptSaCon.html#:~:text=Alessandro%20Seppilli%20(1971)%20define%20salud,su%20ambiente%20natural%20y%20social%22.
dc.relationMahecha Grosso, L. C. (2015) Proyecto curricular particular “actividad física en un rol laboral”. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationNUSSBAUM, M. (2012): Crear Capacidades. Propuestas para el desarrollo humano. Barcelona, Paidós
dc.relationOrganización Mundial de la Salud, Ministerio de salud y Bienestar Social de Canadá, Asociación Canadiense de Salud Pública. (1986). Carta de Ottawa para la promoción de la salud. (Canadá, 1986). https://www.paho.org. Recuperado 29 de octubre de 2021, de https://parquedelavida.co/index.php/publicaciones/banco-de-conocimiento/item/112-carta-de-ottawa-para-la-promocion-de-la-salud-canada-1986
dc.relationOrganización Mundial de la Salud. "Informe sobre la salud en el mundo: Reducir los riesgos y promover una vida sana", 2002. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/publications/2002/924356207X_spa.pdf
dc.relationPanorama de la exclusión de la protección social en salud en América Latina y el Caribe. Reunión tripartita de la OIT, OPS y Protección Social. (Noviembre-diciembre de 1999). Organización Panamericana de la Salud. México.
dc.relationRodríguez Espinel, A. C. (2018). Una nueva propuesta de los hábitos de vida saludables en educación física. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationSamaniego, Devís (2003). La promoción de la actividad física relacionada con la salud. La perspectiva de proceso y de resultado. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 3 (10) pp. 69-74.
dc.relationSánchez-Ojeda, M. A. (2015, mayo). Hábitos de vida saludable en la población universitaria. Scielo. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-1611201500050000
dc.relationTorres, J. (2019). Hábitos de vida saludable como indicador de desarrollo personal y social: discursos y prácticas en escuelas. Scielo. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-45652019000100357
dc.relationUNICEF. (2006). Formación de hábitos alimentarios y estilos de vida saludables. Caracas, Venezuela: Ministerio de Educación y Deportes de Venezuela.
dc.relationWorld Health Organization (1986). Life-Styles and Health. Social Science & Medicine, 22, 117-124.
dc.relationZagalaz, Moreno, Cachón (2001). Nuevas tendencias de la educación física. Contextos educativos. V. 4. pp. 263-294.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectVida saludable
dc.subjectHábito
dc.subjectPromoción de la salud
dc.subjectActividad física
dc.subjectAlimentación
dc.subjectSalud
dc.titleFortaleciendo hábitos de vida saludable por medio de la Educación Física.


Este ítem pertenece a la siguiente institución