dc.contributorLloreda Currea, Jorge Alberto
dc.creatorGómez Granados, Nicolás Alexander
dc.date.accessioned2022-02-12T11:51:58Z
dc.date.available2022-02-12T11:51:58Z
dc.date.created2022-02-12T11:51:58Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/16931
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractTrabajo de grado que tiene como objetivo contribuir al desarrollo multidimensional del ser humano, tomando las capacidades coordinativas como eje principal del desarrollo, teniendo en cuenta su fundamental incidencia sobre los procesos de desarrollo motor y movimiento intencionado. Se toman los videojuegos activos, como esa herramienta didáctica que permite vincular los intereses de las generaciones nacidas en la explosión de la era digital y los contenidos propios de la clase de educación física, para de esta manera dar cuenta de nuevas formas de contribuir a la construcción de subjetividades.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Educación Física
dc.publisherFacultad de Educación Física
dc.relationAlzate Salazar, D., Ayala Zuluaga, C. F., & Castaño Marin, J. C. (2020). Capacidades Coordinativas- Enseñanza y desarrollo. Armenia: Kinesis.
dc.relationBarracho, A., Gripp, F., & De lima , M. (2011). Exergames: la Escuela, Educación Física y cultura en digital. Brazilian Journal of Sports Sciences, 1-14.
dc.relationBenjumea Pérez, M. (2005). LA EDUCACION FÍSICA EN LA CONTEMPORANEIDAD. TENDENCIAS Y PERFIL PROFESIONAL. Expomotricidad, 1-21
dc.relationCamerino, O., & Castañer , M. (2013). Enfoque Dinámico e Integrado de la Motricidad (EDIM). Accion Motriz, 4-11.
dc.relationCamerino, O., & Castañer, M. (1996). La educación física en la enseñanza primaria. Una propuesta curricular para la reforma. Barcelona: Inde.
dc.relationCarmichael, L. (1970). Manual of child psychology. Nwe York: Wiley.
dc.relationCastilla Pérez , M. (2013/2014). LA TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET APLICADA EN LA CLASE DE PRIMARIA. Valladolid, España.
dc.relationCazares , M. (2012). Una reflexión teórica del currículum y los diferentes enfoques curriculares. Universidad de Huelva.
dc.relationDa Fonseca, V. (2007). Manual de Observação Psicomotora: significação psiconeurológica dos fatores psicomotores. Porto Alegre: Artes Médicas.
dc.relationDel castillo, H., Herrero , D., Belen Garcia, A., Checha , M., & Monjelat, N. (2012). Desarrollo de competencias a traves de los videojuegos deportivos: alfabetizacion digital e identidad. RED, Revista de Educación a Distancia, 1-22.
dc.relationGallo Cadavid, L. (2007). Cuatro hermeneuticas de la Educacion Fisica. Aproximaciones epistemologicas y pedagogicas a la Educacion Fisica. Un campo en construccion, 45.
dc.relationGonzalez , J., & Obando, O. (2011). Clasificar los videojuegos como tarea dinamica. Nexus, 73-84.
dc.relationGriffiths, M. (2002). The educational benefits of videogames. Education and Health, 47-51.
dc.relationHérnandez Nieto, B. (2009). Los métodos de enseñanza en la Educación Física . EF deportes .
dc.relationHérnandez Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación 6ta Edición. Mexico D.F: Mc Graw Hill Education.
dc.relationLe Boulch, J. (1971). Hacia una ciencia del movimiento humano. Introduccion a la psicokinetica. Buenos aires: Paidos iberica.
dc.relationMagendzo, A., & Donoso, P. (1992). Teorías del currículo y concepciones curriculares. Santiago de chile.
dc.relationMejia, M. (2001). Curriculo en tiempos de globalizacion capitalista. Congreso de Educación y Formación de Docentes, 1-58.
dc.relationMolina, P., Devís, J., & Gómez Gonzalvo, F. (2018). Los videojuegos como materiales curriculares: una aproximación a su uso en Educación Física. Retos, 305-310.
dc.relationMontero, P. (1995). Interactividad versus retroactividad. RED : revista de educación y formación profesional a distancia., 10-18.
dc.relationMosston, M., & Ashworth , S. (1986). La enseñanza de la educación física. Barcelona: Hispano Europea.
dc.relationNovak, J. (27 de Julio de 1987). Constructivismo humano: un consenso emergente. Ponencia. Ithaca, New York, Estados unidos: Segundo seminario Internacional sobre errores conceptuales y estrategias educativas en la enseñanza de las ciencias y las matematicas.
dc.relationOrganización Mundial de la Salud, [fecha de consulta 1 de junio de 2020]. Disponible en: https://www.who.int/csr/disease /swineflu/frequently_asked_questions/pandemic/es/
dc.relationparentesis, R. (30 de Junio de 2020). Parentesis.com. Obtenido de https://parentesis.com/tutoriales/videojuegos/Conoces_la_clasificacion_de_los_videojuegosTe_decimos_que_significan
dc.relationParlebas, P. (1967). L’Education en ‘miettes. La sociomotricité: mode d’approche nouveau de l’éducation physique. Dossier E P S Revue Education , 7.12.
dc.relationPiaget, J. (1990). El nacimiento de la inteligencia. Barcelona: Crítica.
dc.relationRiveros, J., & Sastre, A. (08 de Julio de 2019). Aporte teórico y metodológico para el proyecto de investigación videojuegos activos y la recreacion en la clase de educación física para la básica primaria del municipio de fusagasugá. Fusagasugá, Cundinamarca, Colombia: Universidad de cundinamarca.
dc.relationRosales mejia, M. (2014). Proceso evaluativo: evaluación sumativa, evaluación formativa y Assesment su impacto en la educación actual. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación.
dc.relationRuiz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporaneo. Foro de educación , 103-124.
dc.relationSapag Chain, N., & Sapag Chain, R. (2008). Preparación y evaluación de proyectos. Bogotá: Mcgraw Hill.
dc.relationTomas, J. (2005). Psicomotricidad y reeducación: Fundamentos, diagnóstico, reeducación pricomotriz y lecto-escritura. Barcelona: Laertes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectCapacidades coordinativas
dc.subjectVideojuegos activos
dc.subjectSer humano multi-interactivo
dc.subjectKinect
dc.subjectEducación física
dc.titleCapacidades coordinativas y videojuegos activos : hacia un desarrollo multidimensional.


Este ítem pertenece a la siguiente institución