es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem

        Concepciones de ambiente, agua, río Bogotá y educación ambiental como ejes de la descontaminación del río Bogotá, a través del análisis documental de los planes distritales de desarrollo entre los años 2008 y 2024.

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12209/16778
        instname:Universidad Pedagógica Nacional
        reponame: Repositorio Institucional UPN
        repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3492155
        Autor
        Martínez Bojacá, Wilmer Orlando
        Institución
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        Resumen
        El río Bogotá nace al nororiente del municipio de Villapinzón, a 3.300 msnm y sus aguas fluyen hacia el suroeste para desembocar en el Río Magdalena, en Girardot a 280 msnm. En su recorrido drena las aguas contaminadas de cerca de 12 millones de personas, recibiendo diariamente cerca de 600 toneladas de carga contaminante, catalogándose como uno de los ríos más contaminados en el mundo. Debido al alto grado de contaminación del río en toda su cuenta, en el 2014 el Consejo de Estado emitió la Sentencia que ordenó el diseño e implementación de medidas para descontaminarlo y evitar su contaminación a futuro, poniendo freno a la catástrofe, ecológica y socioeconómica que venía acumulándose desde hace varias décadas. Ante este panorama, y considerando la importancia del río Bogotá, no solamente como uno de los tres principales sistemas de captación, potabilización y suministro de agua para el Distrito Capital y municipios aledaños, sino por el soporte para las actividades agropecuarias de la sabana occidental de Bogotá, vale la pena cuestionar porqué el problema persiste. Este trabajo se realizó por el interés de conocer con mayor certeza las concepciones de agua, ambiente, río Bogotá y educación ambiental de las últimas 4 administraciones distritales, para de esta manera comprender las acciones realizadas. A partir de lo anterior, esta investigación tipo cualitativo busca dar sentido a los significados otorgados por la administración distrital a lo referente al río Bogotá, y por lo tanto se centra en el paradigma interpretativo. Para el análisis documental de tipo deductivo e inductivo, se consideraron los Planes Distritales de Desarrollo de los periodos 2008 – 2012, 2012 – 2016, 2016 – 2020 y 2020 – 2024, sobre los cuales se extrajeron las ideas relacionadas con las categorías ambiente, agua, río Bogotá y educación ambiental, como una de las posibilidades para comprender su relación directa con las acciones proyectadas.
        Materias
        Concepciones
        Educación ambiental
        Ambiente
        Agua
        Río Bogotá

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018