es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem

        La composición y estructura del ADN en los seres vivos desde una perspectiva fenomenológica.

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12209/16812
        instname:Universidad Pedagógica Nacional
        reponame: Repositorio Institucional UPN
        repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
        Autor
        Salazar Pérez, Wilson Darío
        Jaramillo Angarita, Nicolás
        Institución
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        Resumen
        Desde nuestra experiencia docente se hacen evidentes algunas dificultades en la enseñanza de la química del material hereditario, como lo son: La actividad experimental, la cual se limita al desarrollo de procedimientos para la extracción del ADN y a la verificación de teorías; La enseñanza del ADN en los libros, en donde no se cuestiona el contenido, imágenes y explicaciones que brindan; El docente como transmisor de información, acerca de conceptualizaciones desarrolladas por científicos y que limita su labor a la implementación de actividades como talleres, videos y experimentos. A propósito de estas dificultades, se han abordado los desarrollos experimentales que llevaron a los científicos a ligar la transmisión de información hereditaria con una clase de material de carácter químico, para esto se consultaron las memorias de Friedrich Miescher, Albrecht Kossel, Phoebus Levene, Oswal Avery, Rosalind Franklin, Watson y Crick, este ejercicio nos ayuda a plantear la problemática en los siguientes términos: ¿Cómo enriquecer, ampliar y organizar las experiencias de los estudiantes mediante el diseño de una propuesta experimental que les permita pensar la herencia biológica? De acuerdo con lo anterior este trabajo tiene como objetivo diseñar distintas actividades experimentales que contribuyan a ampliar y organizar la experiencia de los estudiantes sobre la composición química y la estructura del material hereditario.
        Materias
        Herencia
        Actividad experimental
        Química
        Análisis histórico crítico
        ADN

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018