dc.contributorMendoza Romero, Nydia Constanza
dc.creatorRomero Guevara, Daniela
dc.date.accessioned2022-01-26T20:43:16Z
dc.date.accessioned2022-09-23T16:14:09Z
dc.date.available2022-01-26T20:43:16Z
dc.date.available2022-09-23T16:14:09Z
dc.date.created2022-01-26T20:43:16Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/16799
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3492124
dc.description.abstractEl interés del presente trabajo de grado es problematizar: ¿Cuáles son las experiencias que configuran las memorias de la generación de los años 70’ del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá? Para resolver este cuestionamiento en el primer capítulo describo el planteamiento del problema donde presento el estado del arte, luego muestro mi posicionamiento teórico basado en tres conceptos: Memoria, generación y experiencia. Todo enmarcado en una metodología de investigación cualitativa basada en el método de testimonio oral, para la recopilación de las memorias de los bomberos se utilizó entrevistas semiestructuradas. En la última parte del primer capítulo presento una breve historia del Cuerpo Oficial de Bomberos, luego elaboro un análisis de las experiencias que configuraron las memorias de la generación de los años 70. En el segundo capítulo se establece el diseño, análisis y desarrollo de la propuesta pedagógica, la cual trabaje en el colegio IED Juana Escobar, con los estudiantes de grado segundo. El tercer capítulo gira entorno a los retos y problemáticas que implicó realizar la práctica pedagógica en entornos virtuales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisherFacultad de Humanidades
dc.relationAbramo, L. (2004). ¿Inserción laboral de las mujeres en América Latina: una fuerza de trabajo secundaria? Estudios Feministas, vol.12 no.2 Florianópolis. doi:10.1590/S0104-026X2004000200013
dc.relationAcosta, G., Roa , Y., Álvarez , E., Cárdena, L., Sabogal, F., & Piracoca, T. (2010). "Yo Quiero Ser". Proyecto Presentado a la IDE Juana Escobar.
dc.relationÁlape, A., Braun, H., Caballero, L., Gonzáles, G., Diuzabá, V., & Alvarado, C. (2018). Versiones de bogotazo. Bogotá: Bogotá . Obtenido de http://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll3/id/78/rec/1
dc.relationAlbarracín, M., & Aguilar, D. (2019). Diseño estación de bombero San Francisco (Tesis de Pregrado). Universidad Santo Tomás, Bucaramanga.
dc.relationAmar Rodríguez, V. (2021). El ciberacoso. Una aproximación a la opinión del alumnado de Educación Primaria. Revista Colombiana de Educación(1(83)), 4. Obtenido de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/10710
dc.relationArchivo Bogotá. (2018). El incendio que acabó con la memoria bogotana. Obtenido de https://archivobogota.secretariageneral.gov.co/noticias/incendio-acabo-la-memoria-bogotana
dc.relationArchivo de Bogotá. (2017). Conflagración del Palacio de Justicia en llamas. 6 de noviembre de 1986.
dc.relationArévalo, G. (2020). Cuerpo Oficial de Bomberos, Bogotá.
dc.relationAróstegui, J. (2004). La Historia Vivida. Madrid: Alianza .
dc.relationAvellana , Y. (2013). Formación Política en y desde la Escuela. Praxis & Saber, 4, 201-223.
dc.relationBarreto, L. (2020). 10 grandes hitos de los bomberos en la historia de Bogotá. Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/emergencias/10-grandes-hitos-de-los-bomberos-en-la-historia-de-bogota
dc.relationBear, A. (2010). La memoria social: breve guía para perplejos. En J. Zamora, & A. (. Sucasas, Memoria-Polìtica-Juticia (págs. 131-148). Madrid: Trotta.
dc.relationBello, C. (2008). La violencia en Colombia: Análisis histórico del homicidio en la segunda mitad del Siglo XX. Criminalidad. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082008000100005
dc.relationBogotá . (2020). Bogotá. Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/emergencias/10-grandes-hitos-de-los-bomberos-en-la-historia-de-bogota
dc.relationBogotá, A. d. (Productor). (2018). #AlaVengaLeCuento Galerias Arrubla [Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?list=PL-Ss-ho1CIl6oEd69trNMNtb7eAp_97Qp&v=Kpo_9iPM-W8&feature=emb_title
dc.relationBonilla, E., & Rodríguez, p. (2005). Más Allá del Dilema de los Métodos. Bogotá: Norma.
dc.relationBustos, G. (2010). La irrupción del testimonio en América Latina: intersecciones entre historia y memoria. Presentación del dossier “Memoria, historia y testimonio en América Latina”. Historia Critica, 10-19.
dc.relationCanal RCN. (2020). ¡Feliz cumpleaños! Los Bomberos de Bogotá cumplieron 125 años. Obtenido de https://noticias.canalrcn.com/bogota/feliz-cumpleanos-los-bomberos-de-bogota-cumplieron-125-anos-356860
dc.relationChacón, M. (2020). Solo el 17 % de los Estudiantes Rurales Tiene Internet y Computador. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/vida/educacion/solo-el-17-de-los-estudiantes-rurales-tiene-internet-y-computador-495684
dc.relationColegio Canadá. (2019). Manual de Convivencia 2019.
dc.relationColegio Distrital Juana Escobar. (s.f.). Ciclos. Obtenido de http://colegiojuanaescobaried.edu.co/index.php/gestion-academica/ciclos
dc.relationColombiana, R. N. (1988). Comienza la era de las bombas. Obtenido de https://www.radionacional.co/linea-tiempo-paz/ano-las-bombas
dc.relationCruz, J., Ortiz, J., & Medina, M. (2018). Diseño de un protocolo de formación y entrenamiento en seguridad y salud en el trabajo enfocado a espacios confinados para el cuerpo oficial de bomberos de Bogotá (Tesis de Pregrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
dc.relationCuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá . (2011). Salvando Vidas. Bogotá: Planeta.
dc.relationCuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá. (s.f.). Bomberos de Bogotá: 125 Años de Historia, Sacrificio y Entrega. Obtenido de http://www.bomberosbogota.gov.co/content/bomberos-bogota-125-a%C3%B1os-historia-sacrificio-y-entrega#:~:text=En%201931%20se%20adquirieron%20las,mayores%20desaf%C3%ADos%20para%20los%20bomberos.
dc.relationDíaz, L., Torruco, U., Martínez, M., & Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 162-167. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf
dc.relationDiego Alberto. (2013). Maurice Halbwachs y Los marcos sociales de la memoria (1925). Defensa y actualización del legado durkheimniano: de la memoria bergsoniana a la memoria colectiva. Obtenido de https://cdsa.aacademica.org/000-038/660.pdf
dc.relationDuncan, G. (2013). Una lectura política de Pablo Escobar . Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cohe/v10n19/v10n19a09.pdf
dc.relationDurán, D., Herrera, R., & Rincón, G. (2005). Teoría o Realidad (Tesis de Pregrado). Bucaramanga: Universidad Industrial de Santande.
dc.relationDurán, S., & Pulido, J. (2018). Creencias de Maestras Respecto al Juego en Educación inicial, Trazos para su Investigación. Pedagogía y Saberes, 225-233. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ppo/n19/2011-804X-ppo-19-00225.pdf
dc.relationEcheverría, G. (2005). Analisis Cualitativo por Categorias . Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Psicología.
dc.relationEl Colombiano . (2019). ATAQUE INDISCRIMINADO CON 500 KILOS DE DINAMITA. Obtenido de https://www.elcolombiano.com/medellin-es-mas-que-pablo-escobar/atentado-al-edificio-del-das
dc.relationEl Comercio. (2021). Francia supera el centenar de muertes por covid-19 por segundo día consecutivo. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/mundo/francia-supera-centenar-muertes-covid-dia-consecutivo.html
dc.relationEl Espectador. (2019). “Todos esperábamos el bombazo”. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/todos-esperabamos-el-bombazo/
dc.relationEl Espectador. (2019). La suerte de los sobrevivientes de la bomba al DAS. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/la-suerte-de-los-sobrevivientes-de-la-bomba-al-das/
dc.relationEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia . (2018). Aprendizaje a Través del Juego. Obtenido de https://www.unicef.org/sites/default/files/2019-01/UNICEF-Lego-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juego.pdf
dc.relationEl Heraldo. (2019). 34 años de la tragedia de Armero. Obtenido de https://www.elheraldo.co/colombia/34-anos-de-la-tragedia-de-armero-680052
dc.relationEl Tiempo . (1982). Siguen Ardiendo los Tanques. Bogotá. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3859601
dc.relationEl Tiempo. (2003). Terror en el Nogal. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-978414
dc.relationEl Tiempo. (2006). 'Cultos' y 'sin vicios', así comenzó la historia de la Policía. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/historia-de-la-policia-de-colombia-27960
dc.relationEl Tiempo. (2008). Hace 50 Años. págs. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3238188.
dc.relationEl Tiempo. (20 de Noviembre de 2016). 'Cultos' y 'sin vicios', así comenzó la historia de la Policía. Obtenido de https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/historia-de-la-policia-de-colombia-27960
dc.relationEl Tiempo. (2019). Avión de Avianca: 30 años de la barbarie del narcoterrorismo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/30-anos-del-atentado-del-avion-de-avianca-437606
dc.relationel Tiempo. (05 de Julio de 2019). Hay más de 7 millones de habitantes en Bogotá, según cifras del censo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/bogota/numero-de-habitantes-de-bogota-segun-el-censo-del-dane-384540#:~:text=05%20de%20julio%202019%20%2C%2012,469%20habitantes%20en%20la%20capital.
dc.relationEl Tiempo. (2019). Las imágenes del atentado a El Espectador, hace 30 años. Obtenido de https://www.eltiempo.com/bogota/fotos-del-atentado-a-el-espectador-407984
dc.relationEl Tiempo. (2019). Pablo Escobar iba a volar el DAS con una avioneta. Obtenido de https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/30-anos-de-atentado-al-das-escobar-iba-a-cometer-atentado-con-una-avioneta-440056
dc.relationEstupiñán, K. (2020). El día que Bogotá cambió para siempre. Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/gestion-publica/que-es-el-bogotazo-esto-ocurrio-el-9-de-abril-de-1948
dc.relationFlórez , J. (2020). Armero: las lecciones que el lodo no enterró. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/mas-contenido/armero-las-lecciones-que-el-lodo-no-enterro-478828
dc.relationFreire, P. (1973). ¿Extension o comunicacion? Siglo Ventiuno Editores.
dc.relationGaleano, M. (2004). Diseño de Proyectos en la Investigación Cualitativa. Medellín: Universidad EAFIT. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=Xkb78OSRMI8C&pg=PA13&dq=caracteristicas+del+enfoque+cualitativo&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjSxsnF_MrqAhVkQt8KHUFCAuIQ6AEwAHoECAMQAg#v=onepage&q=caracteristicas%20del%20enfoque%20cualitativo&f=false
dc.relationGómez, J., Herrera, J., & Pinilla , N. (2010). INFORME FINAL. Bogotá: Universidad del Rosario . Obtenido de http://editorial.urosario.edu.co/pageflip/Informe_comision_rosario.pdf
dc.relationGómez, M., & Sánchez , J. (Dirección). (2007). DOCUMENTAL COLOMBIA VIVE 25 AÑOS DE RESISTENCIA [Película]. Colombia. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=yZ79B4f5WFI
dc.relationGranja, S. (2020). Colombia, uno de los Países con Más Dificultades en Acceso a Internet. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/internet-calidad-de-conexion-en-colombia-con-mas-dificultades-en-el-mundo-529850
dc.relationHalbwachs, M. (2004). La Memoria Colectiva.
dc.relationHuyssen, A. (2001). En Busca del Futuro Perdido . Buenos Aires: Fondo de Cultura de Argentina.
dc.relationJelin, E. (2002). Los trabajos de la Memoria. Madrid: Siglo XXI De España Editores, S.A.
dc.relationJiménez, G. (1991). Breve Reseña Histórica del Cuerpo Oficial de Bombero de Bogotá - D.E. Cuerpo Oficial de Bombero de Bogotá - D.E, 5-6.
dc.relationLamas, M. (2013). El Género, la Contrucción Cultural de la Diferencia Sexual. México: Universidad Nacional Aútonoma de México.
dc.relationLorenzo, K. (2008). El Diálogo en la Obra de Paulo Freire como Referente para el Diálogo intergeneracional. Buenos Aires: Clacso.
dc.relationMannheim, K. (1928). El Problema de las Generaciones. Obtenido de http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_062_12.pdf
dc.relationMariezkurrena, D. (2008). La Historia Oral como Método de Investigación Histórica. Gerónimo de Uztariz, 23-24, 227-233. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3264024
dc.relationMariño, G., & Cendales, L. (2004). Educación no Formal y Educación Popular. Federación Internacional de Fe y Alegria. Obtenido de https://xdoc.mx/documents/la-educacion-no-formal-y-la-educacion-popular-5deab6883bb4c
dc.relationMartínez, P. (2017). ¿Fue Necesaria la Creación de la Ley 1575 del 2012 para los Cuerpos de Bomberos Oficiales de Bogotá y Bomberos de Colombia?(Tesis Especialista). Unad, Bogota: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
dc.relationMeda, R., Moreno, B., Palomera, A., Arias, E., & Vargas, R. (2012). La Evaluación del Estrés Traumático Secundario. Estudio Comparado en Bomberos y Paramédicos de los Servicios de Emergencia de Guadalajara, México. TERAPIA PSICOLÓGICA, 30, 31-41. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v30n2/art03.pdf
dc.relationMedellín Abraza su Historia. (2019). Guerra entre los Carteles de la Droga. Obtenido de https://www.medellinabrazasuhistoria.com/guerra-entre-los-carteles-de-la-droga/
dc.relationMendoza, N. (2015). Polìticas de la Memoria y Transmisión Generacional de Pasados Recientes. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
dc.relationMendoza, N., & Rodriguez, S. (2007). Subjetividad, Formación Política y Contrucción de Memorias. Pedagogía y Saberes, 77-85.
dc.relationMinisterio de Salud y Protección social. (2020). Colombia confirma su primer caso de COVID-19. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-confirma-su-primer-caso-de-COVID-19.aspx
dc.relationMuñoz, V. (2012). Generaciones Juventud Universitaria e Izquierdas Políticas en Chile y México. Chile: LOM.
dc.relationNavarro, E., & Rodríguez, M. (2018). Estación de bomberos categoría f en Cúcuta, norte de Santander (Tesis de Pregrado). Universidad Santo tomás, Bucaramanga .
dc.relationNiño , D. (2013). Estación de bomberos puente Aranda Bogotá escala zonal (Tesis de Pegrado). Universidad Catolica de Colombia, Bogotá D.C.
dc.relationOrganización Munadal de la Salud . (2020). Obtenido de Organización Munadal de la Salud : https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public#:~:text=Si%20la%20COVID%2D19%20se,y%20la%20nariz%20con%20el
dc.relationOspina, V. (1986). El Palacio de Justicia en llamas. Archivo de Bogotá, Bogotá, Colombia. Obtenido de http://archivobogota.secretariageneral.gov.co/tour360/conflagraci%C3%B3n-del-palacio-justicia-llamas-6-noviembre-1986
dc.relationPardo, D. (2019). Paro Nacional en Colombia: 3 Factores Inéditos que Hicieron del 21 de Noviembre un Día Histórico. BBC News Mundo. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50520302
dc.relationParticipación Bogotá. (2020). Colombia entra en Cconfinamiento Preventino Obligatoria. Obtenido de https://www.participacionbogota.gov.co/colombia-entra-en-confinamiento-preventivo-obligatorio
dc.relationPiedrahita , M. (2018). Arquitectura social un espacio con tejido humano (Tesis de Pregrado). Universidad Santo Tomas . Medellín.
dc.relationQuezada, E. (2020). Violencia escolar: el acoso escolar y el ciberacoso. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/109396/1/VIOLENCIA_ESCOLAR_EL_ACOSO_ESCOLAR_Y_EL_CIBE_Quezada_Cumbicos_Evelyn_Cecibel.pdf
dc.relationRadio Nacional . (2016). Incendio del Edificio de Avianca en Bogotá. págs. https://www.radionacional.co/linea-tiempo-paz/incendio-del-edificio-avianca-bogota.
dc.relationRadio Nacional de Colombia. (2016). Comienza la era de las bombas. Obtenido de https://www.radionacional.co/linea-tiempo-paz/ano-las-bombas
dc.relationRadio RCN. (2019). La responsabilidad del Estado en los atentados ordenados por Pablo Escobar. Obtenido de https://www.rcnradio.com/judicial/la-responsabilidad-del-estado-en-los-atentados-ordenados-por-pablo-escobar#:~:text=El%20jefe%20del%20Cartel%20de,cuartel%20para%20amedrentar%20al%20Estado.&text=En%20la%20d%C3%A9cada%20de%20los,fin%20de%20amedrentar%20al%
dc.relationRamos, C., & Carrascal, R. (2006). Formulación del plan institucional de gestión ambiental-Piga-, en las estaciones ofciales de Bomberos Centro Histórico B-17 y Puente Aranda B-4 de Bogotá D.C. (Tesis de Pregado). Universidad de la Salle, Bogota D.C.
dc.relationRepública de Colombia . (1930). Diario Oficial. Obtenido de https://sidn.ramajudicial.gov.co/SIDN/NORMATIVA/DIARIOS_OFICIALES/1930%20(21281%20a%2021580%20BIS)/DO.%2021545%20de%201930.pdf
dc.relationRey, P. (2010). Bogotá 1890-1910: población y trasformaciones urbanas. Territorios 23, 13-32.
dc.relationRincon, S. (s.f.). Primer Grado de Mujeres. Album Personal .
dc.relationRomero, D. (2021). Diario de Campo .
dc.relationRomero, H., & Romero, H. (2015). Ecología Política de los desastres: Vulnerabilidad. Magallania .
dc.relationRuiz, C. (2015). Colombia tiene un Computador por Cada Siete Niños y es Cuarto en la Región. La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/colombia-tiene-un-computador-por-cada-siete-ninos-y-es-cuarto-en-la-region-2217361
dc.relationSánchez, B., & Ferrando, M. (2021). Lo que la Pandemia no se Llevo: Práctica Pedagógica en Virtualidad. Revista dePedagigía Crítica, págs. 21-37.
dc.relationSecretaria de Educación Bogotá . (s.f.). Colegio Canada (IED). Obtenido de https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-canada-ied
dc.relationSemana. (2021). Deserción Escolar, ¿Realmente Cuántos Niños han Dejado el Colegio? Semana.
dc.relationServicio Geológico Colombiano. (2017). 31 de agosto, 100 años del último gran terremoto en Bogotá. Obtenido de https://www2.sgc.gov.co/Noticias/Paginas/31-DE-AGOSTO,-100-A%C3%91OS-DEL-%C3%9ALTIMO-GRAN-TERREMOTO-EN-BOGOT%C3%81.aspx
dc.relationSindicato independiente ANPE. (S.f). Protocolo de intervención en caso de ciberacoso. Obtenido de https://documentos.anpemadrid.es/docs/pdf/Protocolo%20de%20intervencion%20en%20caso%20de%20ciberacoso.pdf
dc.relationSistema Único de Información Normativa. (20 de Junio de 1917). Decreto 1117 de 1017. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1734167
dc.relationStern. (2000). De la Memoria Suelta a la Memoria Emblematica. En M. Garcés, P. Milos, M. Olguín, J. Pinto, M. Rojas, & M. Urrutia, Memoria para un Nuevo siglo (págs. 11-33). Santiago De chile: LOM. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=WPD5QrtjRWcC&pg=PA8&dq=de+la+memoria+suelta+a+la+memoria+emblem%C3%A1tica+pdf+Steven&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwigocPok5vqAhWCVt8KHXJFBk0Q6AEwAHoECAAQAg#v=onepage&q&f=false
dc.relationStern. (2000). De la memoria suelta a la memoria emblemática: Hacia el recordar y el olvidar como. En M. Garcés, P. Milo, M. Olgín, J. Pinto, M. Rojas, & M. Urrutia, Memoria para un Nuevo Siglo (págs. 11-33). Santiago de chile: LOM. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=WPD5QrtjRWcC&pg=PA8&dq=de+la+memoria+suelta+a+la+memoria+emblem%C3%A1tica+pdf+Steven&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwigocPok5vqAhWCVt8KHXJFBk0Q6AEwAHoECAAQAg#v=onepage&q&f=false
dc.relationTamayo, U. (2018). Bogotazo: una trilogía de novelas sobre el 9 de abril. ARCADIA. Obtenido de https://www.revistaarcadia.com/periodismo-cultural---revista-arcadia/articulo/novelas-sobre-el-bogotazo-de-miguel-torres-una-trilogia/68574/
dc.relationTeleSur. (2019). Armero, la peor tragedia de Colombia cumple 34 años. Obtenido de https://www.telesurtv.net/news/armero-colombia-aniversario-tragedia-anunciada-20181109-0043.html.
dc.relationTelesur. (2019). Colombia: a 34 años de la masacre en el Palacio de Justicia. Obtenido de https://www.telesurtv.net/news/colombia-toma-retoma-palacio-justicia-20191106-0008.html
dc.relationUAE Cuerpo Oficial Bomberos de Bogotá. (2016). Central de Radio. Obtenido de http://www.bomberosbogota.gov.co/content/central-radio
dc.relationUAE Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá. (2019). Conformación de Banco de Hojas de Vida. Obtenido de http://bomberosbogota.gov.co/content/conformaci%C3%B3n-banco-hojas-vida
dc.relationUAE Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá. (2019). Escala Salarial de la UAECOB 2019. Obtenido de http://www.bomberosbogota.gov.co/content/escala-salarial-la-uaecob-2019
dc.relationUribe, M. (2014). La vida cotidiana como espacio de construcción social. Historia y Ciencias Sociales. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/200/20030149005.pdf
dc.relationValencia, A., Gómez, K., & Rey, J. (2019). Dificultades para Garantizar la Presentación del servicio Público Esencial de Bombero en los Municipios de Puerto Gaitán, Mapiripan y Sabanalarga de la Región de los Llanos Orientales(Articulo Especialización). Villavicencio: Universidad Santo Tomás.
dc.relationVillamil, E. (2020). Tras un Año de Cierre, Colegios Retornan de Manera Progresiva y Segura. Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/educacion/balance-tras-un-ano-de-cierre-de-los-colegios-por-culpa-dela-pandemia
dc.relationZamora, I. (2005). La Importancia de la Vida Cotidiana en los Estudios Antropológico. Lider, 123-143.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectCuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá
dc.subjectMemoria
dc.subjectGeneracion
dc.subjectExperiencia
dc.subjectEntorno virtual de aprendizaje
dc.titleMemorias de la generación de los años 70` del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá : propuesta de formación a partir del diálogo en la IED Juana Escobar.


Este ítem pertenece a la siguiente institución