dc.contributorGarcía Ramírez, Nubia
dc.creatorGuzmán Jiménez, Karen Alejandra
dc.creatorFlórez Archila, María Fernanda
dc.creatorQuintero Vivas, Adriana Lucía
dc.date.accessioned2022-02-07T19:29:27Z
dc.date.available2022-02-07T19:29:27Z
dc.date.created2022-02-07T19:29:27Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/16848
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado surge a partir de la experiencia de una de las autoras como madre gestante y lactante, siendo estudiante. Incluye la propuesta pedagógica, Amanidando, que fue implementada de manera virtual con familias gestantes y lactantes, estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional, a partir de los saberes adquiridos durante los procesos de formación de los espacios enriquecidos por el programa de la Licenciatura en Educación Infantil, con base al fortalecimiento de vínculos afectivos y el reconocimiento de la importancia de las parentalidades respetuosas desde la gestación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Educación Infantil
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationBadinter, E. (1981) ¿Existe el amor maternal? Barcelona, España: Paidós
dc.relationBecerra, F. (2014) El entorno familiar y social de la madre como factor que promueve o dificulta la lactancia materna.
dc.relationBecerra, F. (2014) El entorno familiar y social de la madre como factor que promueve o dificulta la lactancia materna. Rev. Fac. Med. 2015 vol. 63 No. 2: 217-227
dc.relationBowlby J. (1995) Una Base Segura, Aplicaciones Clínicas de una Teoría del Apego. Barcelona: Editorial Paidós.
dc.relationBowlby J. (1995) Una Base Segura, Aplicaciones Clínicas de una Teoría del Apego. Barcelona: Editorial Paidós, 20-39
dc.relationCabrejo, E (2001) La lectura comienza antes de los textos escritos.
dc.relationCarbonell, O. Plata, S. Bermúdez, M. Suárez, L. Peña, P. Villanueva, C. (20014) Caracterización de prácticas de cuidado en familias colombianas con niños en primera infancia en situación de desplazamiento forzado
dc.relationDe La Fuente, J. (1997) El lenguaje desde la biología del amor Literatura y Lingüística. Chile
dc.relationDe la Fuente, J. (1997) El lenguaje desde la biología del amor.
dc.relationFandiño, G. & Reyes, Y. (2012): Una Propuesta Pedagógica Para La Educación De La Primera
dc.relationInfancia: Documento Base Para La Construcción Del Lineamiento Pedagógico De Educación Inicial Nacional Comisión Intersectorial de Primera Infancia. (Ed.) (2013) (Cero a siempre ed., Vol. 8)
dc.relationFernández, P. y Extremera, N. (2005) La inteligencia emocional y la educación de las emociones desde el modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3).
dc.relationFreud, S. (1914) Introducción del narcisismo. Poiésis (en línea)
dc.relationGago, J. (2006) TEORÍA DEL APEGO. EL VÍNCULO. España
dc.relationGarrido, L. (2006) Apego, emoción y regulación emocional. Implicaciones para la salud Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 38, núm. 3, 2006, pp. 493-507 Fundación Universitaria Konrad Lorenz
dc.relationGoleman, D. (1995). La Inteligencia Emocional: Por Qué Es Más Importante Que El Coeficiente Intelectual.
dc.relationGrimalt, L. y Heresi, E. (2012) Estilos de apego y representaciones maternas durante el embarazo. Revista Chilena de Pediatría vol. 83
dc.relationIzasa, Sergio. (2009) Educar sin maltratar, el castigo en la crianza.
dc.relationMartínez, B. (2009) Puerperio aspectos psicológicos y emocionales
dc.relationMichelena, M. (2009) Un año para toda la vida. Madrid: Editorial Planeta
dc.relationONU. (2005) Código Internacional de Sucedáneos. Recuperado y disponible en Libro Código 2006.P65 (aeped.es)
dc.relationOspina, J. M. Urrego, A.M.J, Betancourt, E.A.V La importancia de la lactancia en el desarrollo.
dc.relationPérez, R. y Serrano, N. (2012) ¿Responde el diseño de los permisos de maternidad y paternidad en España al presupuesto de maternidad y paternidad entre hombres y mujeres?
dc.relationQuaglia, R. y Castro, V. (2007) El papel del padre en el desarrollo del niño
dc.relationReyes, Y. (2005) La lectura en la primera infancia, Yolanda Reyes. Bogotá
dc.relationSalinas Quiroz, F. (2017b). Educación inicial: Apego y desarrollo sociocognitivo. (1.a ed.) [Libro electrónico]. Horizontes Educativos.
dc.relationSchejtman. C. (2008) Primera infancia: Psicoanálisis e investigación. Buenos Aires. 1ª ed. Librería Akadia Editorial.
dc.relationStern, D. N. (1991). El mundo interpersonal del infante, una perspectiva desde el psicoanálisis y la psicología evolutiva.
dc.relationStern, D. N. (1991). El mundo interpersonal del infante, una perspectiva desde el psicoanálisis y la psicología evolutiva, STERN
dc.relationViolante, R. (2008) Pedagogía de la crianza. Un campo teórico en construcción. Buenos Aires: Paidós
dc.relationZubiría, M. (2004) Enfoque pedagógicos y didácticas contemporáneas. Colombia: Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual.
dc.relation¿Qué es la crianza respetuosa? Congreso Crianza Respetuosa. Recuperado el 4 de octubre de 2021 de: https://www.diainternacionalcrianzarespetuosa.org/que-es-la-crianza-respetuosa/
dc.relationBogotá te nutre. Recuperado de: ¿Cuáles son los requisitos para acceder al bono Mi Vital? Secretaría de Integración Social, Bogotá. Recuperado en 11 de mayo de 2021 en: https://www.integracionsocial.gov.co/bogotaresponde/index.php/5bogota-te-nutre?start=4
dc.relationCasas de la juventud (2021) Recuperado y disponible en: https://guiatramitesyservicios.bogota.gov.co/tramite-servicio/atencion-integral-a-mujeres-gestantes-ninas-y-ninos-menores-de-dos-anos-creciendo-en-familia/
dc.relationEl banco de alimentos de Bogotá y América solidaria en favor de las madres gestantes y lactantes. Banco de Alimentos Bogotá. Recuperado el 11 de mayo de 2021 en: https://www.bancodealimentos.org.co/el-banco-de-alimentos-lucha-contra-la-mendicidad-y-el-asistencialismo-con-el-apoyo-de-la-academia/
dc.relationFamilia mujer e Infancia FAMI. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/portafolio-de-servicios-icbf/familia-mujer-e-infancia-fami
dc.relationLa lactancia materna favorece el correcto desarrollo oral del bebé y evita la ortodoncia (Sociedad española de ortodoncia) (2018). Recuperado el 26 de abril de 2021, de: https://www.clinicadentaltutor.es/la-lactancia-materna-favorece-el-correcto-desarrollo-oral-del-bebe-y-evita-la-ortodoncia/#:~:text=8%20%20octubre%2C%202018-,La%20%20lactancia%20%20materna%20%20favorece%20el%20%20correcto%20desarrollo,beb%C3%A9%20y%20%20evita%20la%20ortodoncia&text=Est%C3%A1n%20%20demostrados%20los%20%20numerosos%20%20beneficios,su%20boca%20se%20%20desarrolle%20%20correctamente.%2026/%2004%20/21
dc.relationMadres gestantes o lactantes. Recuperado el 10 de octubre del 2020 en: https://bogota.gov.co/tag/madres-gestantes-o-lactantes Madres gestantes: conéctate con tu hijo a través del agua. Colsubsidio. Recuperado el 11 de mayo de 2021 en: https://escuelas.deportescolsubsidio.com/madres-gestantes/
dc.relationMadres gestantes y lactantes ICBF. Recuperado y disponible en: https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/proteccion/madres-gestantes-y-lactantes
dc.relationMi cajita de embarazo. Recuperado el 16 de mayo de 2021 en: http://www.micajitadeembarazo.com/como-obtener-mi-cajita-de-embarazo
dc.relationTe ayudamos durante el embarazo. Recuperado el 22 junio de 2021, de: https://la-casa.org/apoyo-en-tu-embarazo/
dc.relationEstrategia de Atención Integral A La Primera Infancia (Fundamentos políticos técnicos gestión de cero a siempre ed.). (2011). [Libro electrónico].
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectGestación
dc.subjectLactancia
dc.subjectMadres
dc.subjectPadres
dc.subjectParentalidad
dc.subjectVínculos afectivos
dc.titleAmanidando, círculo afectivo y consciente de madres y padres gestantes y lactantes, estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional.


Este ítem pertenece a la siguiente institución