dc.contributorPardo Cantor, Luz Carolina
dc.creatorBarriga Gámez, María Paz
dc.date.accessioned2021-12-14T19:19:21Z
dc.date.accessioned2022-09-23T16:13:18Z
dc.date.available2021-12-14T19:19:21Z
dc.date.available2022-09-23T16:13:18Z
dc.date.created2021-12-14T19:19:21Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/16660
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3491973
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como propósito caracterizar los usos pedagógicos y didácticos del libro álbum en el primer ciclo de escolaridad a partir de quince experiencias docentes documentadas. Partiendo de las particularidades de la investigación descriptivo-documental, fue realizado un estudio del libro-álbum como instrumento de acercamiento a la literatura en la educación infantil desde una perspectiva pragmática y didáctica, es decir de cómo este recurso es abordado en escenarios escolares. A través de la matriz de análisis se sintetizaron los usos y los propósitos de lectura que fueron abordados en cada experiencia docente, entre los cuales se encontraron que en la mayoría de los casos los maestros emplean el Libro álbum para reforzar las habilidades lectoras, orales, motivar a lectura y en menor medida para formar en valores, transmitir cultura y favorecer procesos escriturales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Español e Inglés
dc.publisherFacultad de Humanidades
dc.relationÁlvarez-Gayou Jurgenson, J. L., Camacho y López, S. M., Maldonado Muñiz, G., Trejo García, C. Á., Olguín, A., & Pérez Jiménez, M. (s.f.). La investigación cualitativa. Obtenido de Universidad Autónoma del estado de Hidalgo: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html
dc.relationPérez Abril, M., & Roa Casas, C. (2010). Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo. Obtenido de https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/1172/referenteslenguajeciclo1.pdf;jsessionid=F52EB41E36DFB3606BA6C686B49EACEC?sequence=1
dc.relationAguilar, S., & Barroso, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/368/36841180005.pdf
dc.relationAlzola, N. (2007). LITERATURA INFANTIL Y EDUCACIÓN ÉTICA: ANÁLISIS DE UN LIBRO . Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/175/17512110.pdf
dc.relationArias, M. (2013). EL LIBRO- ALBUM COMO ESTRATEGIA PARA INICIAR LOS PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN NIÑOS DE PREESCOLAR. Obtenido de Universidad de Antioquia: http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1572/1/PA0790.pdf
dc.relationBlanco, H. (2017). La didáctica en la práctica docente. Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/atotonilco/n7/r4.html
dc.relationCalleja, I. (1999). Las dos vertientes de la lengua oral en el aula: reflexiones ante un reto didáctico. Obtenido de https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/8073
dc.relationCarvajal Penagos, E. I., & López Ardila, S. K. (2018). El libro álbum y su implementación didáctica en el ejercicio pedagógico de los docentes en formación. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/552/
dc.relationCarvajal, C. (2020). El lugar de la literatura en la infancia: un análisis desde el Documento No.23 de la serie de orientaciones pedagógicas del Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12353
dc.relationCerda, H. (1991). Los elementos de la investigación. El Buho LTDA. Obtenido de https://kupdf.net/download/hugo-cerda-los-elementos-de-la-investigacion_58feb4ecdc0d600975959e80_pdf
dc.relationCerrillo, C. (2007). Los nuevos lectores: la formación del lector literario. Obtenido de http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/los-nuevos-lectores-la-formacin-del-lector-literario-0/html/013fed66-82b2-11df-acc7-002185ce6064_4.html
dc.relationCerrillo, P. (2010). Literatura Infantil y juvenil. Barcelona: Octaedro.
dc.relationCervantes, I. (s.f.). Pragmática. Obtenido de Centro Virtual Cervantes: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/pragmatica.htm
dc.relationColomer, T. (1996). El album y el texto. Obtenido de http://ciiesregion8.com.ar/portal/wp-content/uploads/2018/08/COLOMER-El-%C3%A1lbum-y-el-texto.pdf
dc.relationColomer, T. (1998). La formación del lector literario. Madrid.
dc.relationColomer, T. (2003). ¿Quién promociona la lectura? Obtenido de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a25n1/25_01_Colomer.pdf
dc.relationColomer, T. (2006). De la narrativa oral a la literatura para niños. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/11394/TO-23672.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationColomer, T. (2010). La evolución de la enseñanza literaria. Obtenido de http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcth933
dc.relationColomer, T. (2010). A Forza Das Minorias. 32° Congreso internacional de IBBY (pág. 176). Santiago de Compostella: Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil.
dc.relationColomer, T. (2010). Introducción a la literatura Infantil y Juvenil. Obtenido de https://ifdvregina-rng.infd.edu.ar/sitio/materiales-de-catedra-area-ensenanza-de-lengua-y-literatura/upload/Colomer_Introd.a_la_lit._inf._y_juv..pdf
dc.relationColomer, T. (2010). Introducción a la literatura infantil y juvenil actual. Madrid: Síntesis .
dc.relationCruder, G. (2008). La educación de la mirada: sobre los sentidos de la imagen en los libros de texto. Buenos Aires: La Crujia.
dc.relationcruz, C. D. (2020). El libro-álbum en el aula de Educación Infantil: experiencia en valores. Obtenido de https://zaguan.unizar.es/record/95293/files/TAZ-TFG-2020-304.pdf
dc.relationCubillos, P. (2017). La importancia del libro álbum en la educación inicial. Obtenido de Universidad Distrital: https://dialnet.unirioja.es › descarga › articulo
dc.relationDesalvador Díaz, L. M. (2017). Libro álbum para optimizar los procesos de comunicación. Obtenido de http://upnblib.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/7733
dc.relationDíaz, C. (2015). Los libros enseñan a sus lectores cómo leerlos. Obtenido de http://www.fundacionlafuente.cl/cecilia-silva-diaz-los-libros-ensenan-a-sus-lectores-como-leerlos/
dc.relationDíaz, H. (2007). Leer y mirar el libro álbum ¿un género en construcción? Obtenido de Recuperado de http://bdigital.ula.ve/storage/pdf/accion/v17n1/art16.pdf
dc.relationDuran, T. (2009). Análisis de los libros infantiles. Octaedro.
dc.relationDuran, T. (2009). Leer antes de leer. Obtenido de https://docs.google.com/document/d/1bbOzvIjC_sWKx4yZ8Jh0_R5-w9LOVdvO4tnzCoadCyo/edit
dc.relationEducación, M. d. (2014). Sentido de la educación Inicial. Obtenido de http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N20-sentido-educacion-inicial.pdf
dc.relationFajardo, M. D. (Mayo de 2014). El potencial didáctico del libro-álbum para la educación literaria-intercultural. Obtenido de https://www.scielo.br/pdf/er/n52/04.pdf
dc.relationGallardo, Y., & Moreno, A. (1999). Aprender a Investigar. Obtenido de http://www.unilibrebaq.edu.co/unilibrebaq/images/CEUL/mod3recoleccioninform.pdf
dc.relationGarzón, R., Claudia Medrano, & Bárbara Oviedo. (2020). Libro álbum como herramienta pedagógica para favorecer el desarrollo del componente pragmático del lenguaje en el nivel preescolar. Obtenido de Universidad Cooperativa de Colombia: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/16801/3/2020_libro_album_herramienta.pdf
dc.relationGómez Posso, B. E., Patiño Maya, M. E., Serna Caro, O. M., & Gómez Ramírez, Y. V. (2018). Configuración de otras prácticas de enseñanza de la lectura en el aula : una experiencia literaria a partir del libro álbum. Obtenido de Universidad de Antioquia: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/12447
dc.relationGonzález Reyna, S. (1979). Manual de redacción e investigación documental. México D.F.: Trillas México.
dc.relationLarrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura. Obtenido de https://ifdcsanluis-slu.infd.edu.ar/sitio/cuadernillos-de-ingreso-para-todos-los-ingresantes/upload/Larrosa_Jorge.pdf
dc.relationLinares, R. (2008). Desarrollo Cognitivo: Las Teorías de Piaget y de Vygotsky. Obtenido de http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf
dc.relationLlorens, R. (2000). Literatura infantil y valores. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/metricas/documentos/ARTREV/206248
dc.relationLluch, G., Chaparro, J., Rincón, M., Rodríguez, C., & Victorino, A. (2009). Como conocer los buenos libros para niños y jovenes. Obtenido de http://www.gemmalluch.com/esp/actividad/como-reconocer-los-buenos-libros-para-ninos-y-jovenes/
dc.relationMadrigal, E. O. (1992). Sobre el aprendizaje de la lengua en la escuela. Obtenido de Revista de la Facultad de Educación de Albacete: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2281921
dc.relationMelo Arévalo, A. P. (2019). La estrategia del silenciamiento en el libro-álbum 'Camino a casa'. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75794
dc.relationMEN. (2016). Derechos Basicos de Aprendizaje. Obtenido de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/DBA%20Transici%C3%B3n.pdf
dc.relationMorales, B. (2018). El álbum ilustrado: proyecto para favorecer la expresión oral y la creatividad en 5º de Primaria. Obtenido de Universidad Internacional de la Rioja: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/6474/MORALES%20MEDINA%2C%20BLANCA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMoreno, J. A. (2019). El libro álbum: El impacto de los premios internacionales de literatura infantil en la construcción de un género para niños. Obtenido de Instituto Caro y Cuervo: http://bibliotecadigital.caroycuervo.gov.co/1431/1/2019-1014206122.pdf
dc.relationMoya, C. (2019). La literatura infantil en la formación de un nuevo sujeto lector. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/11394/TO-23672.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationNacional, M. d. (2011). PLAN NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA DE EDUCACIÓN INICIAL, PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA. Obtenido de https://cerlalc.org/wp-content/uploads/2019/10/Colombia_PNLE.pdf
dc.relationOrozco, M. T. (2009). El libro álbum: definición y peculiaridades. Obtenido de http://sincronia.cucsh.udg.mx/orozcofall09.htm
dc.relationOspina, G. (2010). La Pedagogía por Proyectos en los talleres de creación de libros álbumes. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es
dc.relationPardo, Z. (20 de Junio de 2009). Panorama histórico del libro ilustrado y el libro-álbum en la literatura infantil. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayo/article/view/45864
dc.relationParedes, G. (2006). Decodificación y lectura. . Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.
dc.relationPuerto, M. (Octubre de 2015). El libro álbum como estrategia para la comprensión lectora. Obtenido de Magisterio: https://www.magisterio.com.co/articulo/el-libro-album-como-estrategia-para-la-comprension-lectora
dc.relationPulido Carrasco, L. A., Rubio Castro, A. P., & Soracipa Ríos, S. M. (2013). Reflexiones y concepciones sobre la literatura infantil: una mirada desde el análisis del libro álbum en el contexto escolar. Obtenido de Universidas Pedagógica Nacional: http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2572
dc.relationRicoeur, P. (2000). Del texto a la acción. Buenos Aires.
dc.relationRincón, A. (2014). LA REORGANIZACION CURRICULAR POR CICLOS Y SU INFLUENCIA EN LA PRÁCTICA PEDAGOGICA DEL COLEGIO LA CHUCUA I.E.D. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2653/Rinc%C3%B3nrojasastrid.pdf?sequence=1#:~:text=La%20Secretaria%20de%20Educaci%C3%B3n%20de,colegio%2C%20orientadas%20a%20satisfacer%20las
dc.relationRobledo, H. (2008). Dialnet. Obtenido de Boletín Gallego de literatura: https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/7590/pg_119-158_bgl39-40.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationRosero, J. (2010). LAS CINCO RELACIONES DIALÓGICAS ENTRE EL TEXTO Y LA IMAGEN DENTRO DEL ÁLBUM ILUSTRADO. Obtenido de http://www.anniemate.com/ilustradorescolombianos/documentos/doc/LAS_CINCO_RELACIONES_DIALOGICAS-JOSE%20ROSERO.pdf
dc.relationUribe, V. (2017). Ediciones Ekaré Sur. Obtenido de El libro álbum: un apretado resumen: https://ekaresur.cl/el-libro-album-un-apretado-resumen-por-veronica-uribe/
dc.relationValderrama, V. (2017). “Literactuar” con el libro álbum: Una propuesta para la formación de lectores en ciclo uno. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/5168/ValderramaPizaLinaViviana2017.pdf?sequence=1
dc.relationVargas Dueñas, A. M., & Reyes Audouin, L. (2009). La lectura como experiencia : análisis de cuatro situaciones de lectura de libros álbum en educación inicial. Obtenido de Pontificia Universidad Javeriana: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/406
dc.relationVásquez, F. (2014). Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas. Obtenido de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/8255
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectLectura
dc.subjectLibro álbum
dc.subjectLiteratura infantil
dc.subjectPrimer ciclo de escolaridad
dc.subjectUsos pedagógicos y didácticos
dc.titleEl lugar del libro-álbum en el primer ciclo de escolaridad.


Este ítem pertenece a la siguiente institución