dc.contributorTorres Sánchez, Sofía Julieta
dc.creatorRincón, Alex Eduardo
dc.date.accessioned2021-12-20T19:41:15Z
dc.date.accessioned2022-09-23T16:13:08Z
dc.date.available2021-12-20T19:41:15Z
dc.date.available2022-09-23T16:13:08Z
dc.date.created2021-12-20T19:41:15Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/16724
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3491937
dc.description.abstractEste trabajo de grado tiene como nombre la experiencia del para-taekwondo con personas con discapacidad intelectual y describe una práctica vivida en el programa de discapacidad del municipio de Chía Cundinamarca donde por medio de una sistematización de experiencias desarrollada donde se describe la experiencia de la enseñanza de taekwondo a personas con discapacidad intelectual, este proceso investigativo se desarrolló en cinco pasos; primero plan de sistematización donde se define el objeto de estudio, como segundo paso se realiza una contextualización, tercer paso llamado reconstrucción del proceso vivido bajo un relato en orden cronológico año a año, cuarto paso reflexiones de fondo y quinto paso llamado puntos de llegada, conclusiones, recomendaciones y propuestas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Educación Especial
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationAAIDD. (2011). Discapacidad Intelectual. Definición, Clasificación y Sistemas de Apoyo Social. (A. A. Desarrollo, Ed.) Madrid: Alianza Editorial.
dc.relationAlcaldía de Chía (2019). Informe de gestión 2016 – septiembre 2019 Sí… Marcamos la Diferencia Alcaldía de Chía, Chía septiembre de 2019.
dc.relationAlcaldía Municipal de Chía. (2020). Diagnóstico Plan de Desarrollo 2020 –2023. Municipio de Chía, Cundinamarca. https://www.chia-cundinamarca.gov.co/2020/PDM/Anexo 1. Diagnostico municipal (2).pdf
dc.relationCarrillo, S., Oreste FORGIONY Santos, J., Andrés RIVERA Porras, D., Johanna BONILLA Cruz, N., Luisa MONTANCHEZ Torres, M., & Fernanda ALARCÓN Carvajal, M. (2018). Prácticas Pedagógicas frente a la Educación Inclusiva desde la perspectiva del Docente. 39, 17.
dc.relationColdeportes. (2013). Lineamientos para fomentar y desarrollar la inclusión de población con discapacidad en educación física, recreación, actividad física y deporte. Bogotá.
dc.relationConsejo Municipal de Chía (2020) ACUERDO No 168 DE 2020 Plan de Desarrollo 2020-2023 Sanción Ejecutiva de (01-07-2020)
dc.relationCongreso de la República. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Congreso de la República.
dc.relationDecreto Número 040 (2021) Alcaldía Municipal de Chia (3 de Marzo de 2021)
dc.relationDe-Escallón, I., Richler, D., & Porter, G. (2013). Guía de indicadores de prácticas pedagógicas que favorecen la atención a la diversidad. Fundación Compartir. Bogotá: Compartir.
dc.relationDiagnóstico Municipio de Chía (2016) Plan de Desarrollo 2016 – 2019 Municipio de Chía, Cundinamarca “Sí….Marcamos la diferencia” http://www.chia-bcundinamarca.gov.co/2020/PDM/Chi%CC%81a%20Segura%20frente%20al%20Covid-19..pdf
dc.relationGantiva, M. (2013). Propuestas para aulas incluyentes. Guía didáctica basada en la orientación del tiempo y el espacio para personas con discapacidad visual. Bogotá: Universidad Libre.
dc.relationGardner, H. (2011). Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica. Barcelona: Paidos.
dc.relationGiuseppe, L. 82016). Lecciones de Taekwondo. Ireland: Editorial de Veccchi.
dc.relationGoleman, D. (1996). Inteligencia emocional (4 ed.). Barcelona: Kairos.
dc.relationJara, O. (2018) La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. ©Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE. Ciudad: Bogotá editorial Javegraf
dc.relationJunta de Andalucía. (2012). Buenas practicas docentes dirección evaluación. https://es.calameo.com/read/0017777990141816a2e6c
dc.relationLee, K. (2010). Taekwondo dinámico. Barcelona: Editorial Hispano Europea.
dc.relationLey General de Educación (Congreso de la Republica de Colombia8 de febrero de 1994). Obtenido de //www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.relationLey 1343 (2009) Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 13 de diciembre de 2006.
dc.relationLey Estatutaria 1618 (2013) (febrero 27) D.O. 48.717, febrero 27 de 2013
dc.relationMasTKD. (2009). ¿Qué es el Taekwondo? http://mastkd.com/2009/03/que-es-el-taekwondo/
dc.relationMasTKD. (2009). ¿Qué es el Taekwondo? http://mastkd.com/2009/03/que-es-el-taekwondo/
dc.relationMasTKD. (2018, October 18). Fernando Akilian revela cómo funciona el Para-Taekwondo en América. http://mastkd.com/2018/10/fernando-akilian-revela-como-funciona-el-para-taekwondo-en-america/
dc.relationMASTKD. (2010, September 25). Fernando Akilian, especialista en pedagogía del entrenamiento infantil - mastkd.com. http://mastkd.com/2010/09/fernando-akilian-especialista-en-pedagogia-del-entrenamiento-infantil/
dc.relationMEN. (2006). Orientaciones Pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapcidad cognitiva. Bogotá.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2006). Orientaciones Pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad cognitiva. Bogotá.
dc.relationMinisterio del Deporte. (2013). Lineamientos para la práctica deportiva y recreativa de la población con discapacidad. Bogotá.
dc.relationMuñoz Morán, C. A. (2018). Prácticas Pedagógicas en el Proceso de Transición hacia la Escuela Inclusiva. Seis Experiencias en El Salvador. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 12(1), 95–110. https://doi.org/10.4067/S0718-73782018000100095
dc.relationOrganización Mundial de la Salud. (2006). Manual de Recursos de la OMS sobre Salud Mental, Derechos Humanos y Legislación. Ginebra.
dc.relationPalacios A (2008) El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Colección). Ediciones Cinca.
dc.relationSarmiento, García (2018) CARACTERIZACIÓN DEL PARA-TAEKWONDO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ. Tesis de grado. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA CENDA ESPECIALIZACIÓN EN DISCAPACIDAD, EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE: ADAPTADO. BOGOTÁ 2018.
dc.relationSchalock, R. L., & Verdugo, M. Á. (2007). El concepto de calidad de vida en los servicios y apoyos para personas con discapacidad intelectual. Revista Española Sobre Discapacidad Intelectual, 38(4), 21–36.
dc.relationSchalock, R. L., Verdugo, M. Á., & Gómez, L. E. (2021). A new paradigm in the field of intellectual and developmental disabilities: Characteristics and evaluation. Psicothema, 33(1), 28–35. https://doi.org/10.7334/PSICOTHEMA2020.385
dc.relationSecretaria de Cultura Recreación y Deporte. (2020) Taekwondo. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Recuperado de: https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/recreaccion/taekwondo
dc.relationTaekwondo radio. (15 de octubre de 2019). World taekwondo la colombiana jhormary rojas logra su quinto título mundial en para-taekwondo poomsae p20 en el INAS Global Games 2019. Obtenido de https://www.taekwondoradio.com/noticias/internacionales/item/4636-world-taekwondo-la-colombiana-jhormary-rojas-logra-su-quinto-titulo-mundial-en-para-taekwondo-poomsae-p20-en-el-inas-global-games-2019
dc.relationTorres, Barragán (2017) LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Como investigación interpretativa crítica. Editorial El Búho Corporación Síntesis. Bogotá, 2017
dc.relationVerdugo, M. (2003). Aportaciones de la definición de Retraso Mental (AAMR, 2002) a la corriente inclusiva de las personas con discapacidad. Donastía-San Sebastian.
dc.relationVictoria J (2013) EL MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD: UNA CUESTIÓN DE DERECHOS HUMANOS Revista de Derecho UNED, núm. 12, 2013
dc.relationVygotsky, L. (1978). Pensamiento y lenguaje. Madrid: Paidos.
dc.relationWorld Para-Taekwondo (2018) standing procedures for Para-Taekwondo competition at the Paralympic Games.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectPara-taekwondo
dc.subjectSistematización
dc.subjectExperiencia
dc.subjectInclusión
dc.subjectDiscapacidad
dc.titleLa experiencia del para-taekwondo con personas con discapacidad intelectual y las prácticas pedagógicas inclusivas.


Este ítem pertenece a la siguiente institución