dc.contributorSánchez Heredia, Henry Humberto
dc.creatorEsteban Quintero, Leidy Johanna
dc.creatorMartín Rodríguez, Jeimy Alejandra
dc.creatorRodríguez Murcia, Martha Cristina
dc.date.accessioned2022-02-14T18:49:26Z
dc.date.accessioned2022-09-23T16:12:59Z
dc.date.available2022-02-14T18:49:26Z
dc.date.available2022-09-23T16:12:59Z
dc.date.created2022-02-14T18:49:26Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/16950
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3491911
dc.description.abstractEl trabajo de grado propone el diseño de una página web interactiva “SENDEPAZ Website” permitiendo dar a conocer el proyecto de ecoturismo comunitario para la paz SENDEPAZ que se desarrolla dentro del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Mariana Páez con los excombatientes de las FARC, el cual se encuentra ubicado en el municipio de Mesetas, departamento del Meta. Esta herramienta tecnológica y pedagógica que busca promover y dar a conocer los “Lugares Inexplorados” dentro del territorio asimismo fortalecer el turismo y otros proyectos productivos que surgen como iniciativa dentro de los acuerdos de paz y a su vez atraer posibles visitantes que se animen a descubrir este paraíso terrenal. Página web: https://sendepazturismo.wixsite.com/sendepaz
dc.languagespa
dc.languageeng
dc.languagepor
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Recreación
dc.publisherFacultad de Educación Física
dc.relationAgencia Colombiana para la Reintegración. (2014). Agencia para la Reincorporación y la Normalización: ¿Dónde surge el proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR)?http://www.reincorporacion.gov.co/es/saladeprensa/noticias/Paginas/2014/11/13 12014.aspx
dc.relationAgencia para la Reincorporación y la Normalización (s.f.-a). La Reintegración. http://www.reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/Paginas/quees.aspx
dc.relationAgencia para la Reincorporación y la Normalización (s.f.-b). La Reincorporación, Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación. https://www.reincorporacion.gov.co/es/reincorporacion/Paginas/Los-ETCR.aspx
dc.relationArroyo, R. (s.f.). Turismo, Educación Y Tic: El Turismo Educativo Como Experiencia Interactiva Del Ocio. [Archivo PDF] http://s0274b3d5d9ba961c.jimcontent.com/download/version/1416501105/module/8890516969/name/Turismo,%20educaci%C3%B3n%20y%20TICs.pdf
dc.relationAyuso, C. Educación del ocio: propuestas internacionales. Universidad de Deusto, Bilbao. http://www.deusto-publicaciones.es/ud/openaccess/ocio/pdfs_ocio/ocio23.pdf
dc.relationBernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson Educación.
dc.relationBertoncello, R. (2006). Turismo, territorio y sociedad. El mapa turístico de la Argentina. en CLACSO (Ed.), América Latina: cidade, campo e turismo. pp. 317 - 335. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20100729092348/18berton.pdf
dc.relationBombino Y., García, M., Echevarría, D. y Pérez, N. (2012). Viajes de estudio: experiencia metodológica para el aprendizaje por contraste. Ruth Casa Editorial. Panamá. https://www.agter.org/bdf/_docs/echevarria_al_2014_aprendizaje_por_contraste.pdf
dc.relationBurbano, M., Caceres, D., Criales, C., Gordillo, D. (2016). Factores sociales y económicos que inciden en la inclusión - exclusión de los desmovilizados en el departamento de Nariño. [Trabajo de grado para Especialización en Gestión Humana de las Organizaciones, Universidad Piloto de Colombia.] http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3131
dc.relationCabrera, L. (2016). La investigación-acción: una propuesta para la formación y titulación en las carreras de Educación Inicial y Primaria de una institución de educación superior privada de Lima [ensayo] Pontificia Universidad Católica del Perú (pp. 8-9) http://www.scielo.org.pe/pdf/educ/v26n51/a07v26n51.pdf
dc.relationCaicedo, C., Guerrero, A. & Hurtado, Y. (2019). Aportes Teóricos, Sobre la Reincorporación, Reinserción y Reintegración de los Excombatientes FARC-EP en los Últimos 10 Años. [Tesis de Grado, Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/trabajo_social/331
dc.relationCamara, C. y Morcate, F. (2014). Metodología para la identificación, clasificación y evaluación de los recursos territoriales turísticos del centro de ciudad de Fort-de-France. Arquitectura y Urbanismo, 35(1), 48-67. Recuperado en 29 de octubre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-58982014000100005&lng=es&tlng=es
dc.relationCancillería de Colombia. (2016). Cartilla ABC del Acuerdo Final. Colombia. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/cartillaabcdelacuerdofinal2.pdf
dc.relationCastro, E. (2015). El ideal, una mirada del sujeto excombatiente. Lectura desde sus voces, bajo la trama psicoanalítica. [Tesis Doctoral en Psicología Social, Universidad Autónoma de Barcelona]. España. Pág. 3. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/367445/ecp1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica. (2014). Guerrilla y población civil. Trayectoria de las FARC 1949-2013. CNMH. Tercera Edición. Bogotá. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/farc/guerrilla-poblacion-civil.pdf
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica y COASUMA. (2017). Ojalá nos alcance la vida. Historias de personas mayores víctimas del conflicto armado colombiano. CNMH, Bogotá. http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/ojala-nos-alcance-la-vida.pdf
dc.relationCentro de Memoria Histórica. (2018). Sin Tiempo para Olvidar. CNMH. http://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/sin-tiempo-para-olvidar/index.html
dc.relationCongreso de la Republica. (1996). Ley 300 de 1996. Gestor Normativo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=8634
dc.relationCuenca, M. (2000). Ocio Humanista. Dimensiones y manifestaciones actuales del ocio. Universidad de Deusto, Bilbao. www.deusto-publicaciones.es/deusto/pdfs/ocio/ocio16.pdf
dc.relationCuenca, M. (2004). Pedagogía del ocio modelos y propuestas. Bilbao.
dc.relationCuenca, M. (2006). Aproximación Multidisciplinar a los estudios de Ocio. Bilbao.
dc.relationCuenca, M. (2014). Ocio Valioso. España.
dc.relationDefensoría del Pueblo Colombia. (2017). Informe Espacios Territoriales de Capación y Reincorporación: Reincorporación para la Paz. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Informe_ETCR.pdf
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación [DNP]. (4 de julio de 2019). Plan Nacional de Desarrollo le apuesta a la economía naranja. https://www.dnp.gov.co/Paginas/Plan-Nacional-de-Desarrollo-le-apuesta-a-la-econom%C3%ADa-naranja.aspx
dc.relationDiaz, A., Guerrero, C., Gutiérrez, P., Carreño, J., Rodríguez, A. y Mesa, G. (2017). [Libro] Recreación, turismo y educación. Construcciones académicas de la Licenciatura en Recreación y Turismo de la Universidad Pedagógica Nacional. Capítulo 2 1ª. Ed, Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional
dc.relationDi Hubic Marketing. (2017). Il turismo esperienziale, nuovo concetto di viaggio. https://hubicmarketing.it/turismo-esperienziale-nuovo-concetto-viaggio/
dc.relationEl nuevo siglo. (septiembre 10 de 2014). Diccionario básico de la paz. Artículo. Recuperado de: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/9-2014-diccionario-basico-de-la-paz?page=0
dc.relationEngel, L. Rivera, J. Toruño, I. (2016). Desarrollo de una página web informativa para fomentar el turismo del cantón naranjal patrocinado por la comunidad 23 de noviembre. [Proyecto de Grado en Tecnólogo de análisis de sistemas, Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología]. https://repositorio.itb.edu.ec/bitstream/123456789/1793/1/PROYECTO%20DE%20GRADO%20DE%20CASTILLO%20CHONILLO.pdf
dc.relationEntorno Turístico Staff (25 de julio de 2015). Los 6 elementos del sistema turístico. https://www.entornoturistico.com/los-6-elementos-del-sistema-turistico/
dc.relationEntorno Turístico Staff. (2 de noviembre de 2016). ¿Qué es el Ecoturismo y qué tipos de actividades de Ecoturismo se pueden realizar? https://www.entornoturistico.com/que-es-el-ecoturismo-y-que-tipos-de-actividades-de-ecoturismo-se-pueden-realizar/
dc.relationFontur. (s.f.). Glosario de terminología de turismo. https://fontur.com.co/glosario
dc.relationFortunato, N. (2005). El territorio y sus representaciones como recurso turístico. Estudios y Perspectivas en Turismo, Vol. 14. pp. 314- 348. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6934154
dc.relationFundación CIDOB. (s.f.). Conflicto en Colombia: Antecedentes Históricos y Actores. https://www.cidob.org/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/conflicto_en_colombia_antecedentes_historicos_y_actores
dc.relationGarcía, J. (s.f.). El turismo como fenómeno económico y social. Historia Económica del Turismo. Universidad de Almería. Recuperado el 15 de diciembre de 2019. https://www.studocu.com/es/n/3487152?sid=104307661636261127
dc.relationGómez, P. (2017). Usme Interactivo Website [Trabajo de Grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Bogotá. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/7774/TE-21002.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGonzález, A., Mora, A., Jiménez, C., Muñoz, C., Fajardo, D., Machuca, D., Carrero, D., Santiago, E., Toloza, F., Méndez, J., Silva, J., Puello, J., Torres, J., Montero, L., Naranjo, S., Nijmeijer, T. (2019). El Acuerdo de Paz en Colombia: Entre la Perfidia y la Potencia Transformadora (1.ª ed.). Clacso. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20191108024211/El_acuerdo_de_paz_en_Colombia.pdf
dc.relationGonzales, C. (2014). El Perdón y la Reconciliación. Acuerdos y Hechos de Paz. Indepaz. http://www.indepaz.org.co/el-perdon-y-la-reconciliacion/
dc.relationGrupo de Memoria Histórica. (2013). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. CNMH. Bogotá: Imprenta Nacional. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdf
dc.relationGutiérrez, P. (2017). Recreación como Representación Social. En A. Díaz Velasco (Ed.), Recreación, turismo y educación. Construcciones académicas de la Licenciatura en Recreación y Turismo de la Universidad Pedagógica Nacional. (1ª. Ed, pp. 51-76)
dc.relationHuergo, J. (s.f.). Los Medios y Tecnologías en Educación. https://1library.co/document/q5enw57q-medios-tecnologias-educacion-jorge-huergo-distintas-perspectivas.html
dc.relationIgarza, R. (2009). Burbujas de Ocio: Nuevas Formas de Consumo Cultural. La Crujía Ediciones. https://www.academia.edu/26552074/IGARZA_ROBERTO_Burbujas_de_Ocio_Nuevas_Formas_de_Consumo_Cultural_EDITADO
dc.relationInstituto Distrital de Turismo. (s.f.). Infraestructura. https://www.idt.gov.co/es/infraestructura-turistica#:~:text=La%20Infraestructura%20Tur%C3%ADstica%20se%20define,utiliza%2C%20para%20impulsar%20su%20actividad
dc.relationJafari, J. (2005). El turismo como disciplina científica. Política y Sociedad, 42(1), 39 - 56. Recuperado 7 de noviembre de 2020, de https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0505130039A
dc.relationJara, O. (2010). La sistematización de experiencias: aspectos teóricos y metodológicos. Revista Matinal. [Entrevista recuperada]. http://www.cepalforja.org/sistem/documentos/ojara_entrevista_rmatinal.pdf
dc.relationJurisdicción Especial para la Paz [JEP]. (24 de 11 de 2016). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Obtenido de jep.gov.co: https://www.jep.gov.co/Marco%20Normativo/Normativa_v2/01%20ACUERDOS/Texto-Nuevo-Acuerdo-Final.pdf?csf=1&e=0fpYA0
dc.relationMamani W. (2016). Demanda turística. https://asesoresenturismoperu.wordpress.com/2016/11/24/demanda-turistica/
dc.relationMedina, M. (2021, marzo). El turismo que despertó en el Meta tras el Acuerdo de Paz se Niega a Morir. Semana Rural. https://semanarural.com/web/articulo/el-turismo-que-desperto-en-el-meta-tras-el-acuerdo-de-paz-se-niega-a-morir/1800
dc.relationMerlet, M., 2012. Introducción al viaje de estudio provincial. [Presentación] La india, Camagüey, Cuba. 2012.
dc.relationMillan, M. (2020). Reflections around didactic tourism. Journal of Tourism and Heritage Research. Vol. 3, Nº. 3, pp. 407-422. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7907941.pdf
dc.relationMilenium. (s.f.). Páginas Web. https://www.informaticamilenium.com.mx/es/temas/que-es-una-pagina-web.html
dc.relationMinisterio de Comercio Industria y Turismo. (2018). Plan Sectorial de Turismo 2018 – 2022 Turismo: El Propósito que nos une. https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=2ca4ebd7-1acd-44f9-9978-4c826bab5013
dc.relationMolina, S. (s.f.). Sistema Turístico https://es.scribd.com/document/352917346/Sistema-Turistico-Sergio-Molina
dc.relationMontiel, N. (2008). Tecnologías de información y comunicación para las organizaciones del siglo XXI. CICAG: Revista del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales. Vol. 5, Nº. 1, págs. 77-86. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3217615.pdf
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas [ONU]. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Recuperado el 20 de junio de 2020. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas [ONU]. (2018). Agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR comité español. Derechos y valores del ser humano. ¿Qué es un conflicto armado según el Derecho Internacional Humanitario? Recuperado de: https://eacnur.org/blog/que-es-un-conflicto-armado-segun-el-derecho-internacional-humanitario-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/
dc.relationOrganización Mundial del Turismo. (s.f.). Glosario de Términos Turísticos. https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos
dc.relationPalacios, S. & Rodríguez, L. (2015). Paz, Posconflicto y sus Elementos Característicos. Un Acercamiento Conceptual. [Artículo Proyecto de Grado, Universidad San Buenaventura]. Cali. http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3033/1/Paz_posconflicto_elementos_palacios_2015.pdf
dc.relationPastore, M. (2019). El Turismo Experiencial, Una Oportunidad De Desarrollo En Los Micro-Destinos: El Caso De Caramanico Terme [Tesis de Maestría, Universidad de La Laguna]. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/17491
dc.relationPeña, E. (2018). El Posconflicto en Colombia: Una Oportunidad de Emprendimiento e Inclusión. [Ensayo Académico] Corporación Universitaria Uniminuto. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/article/view/1812/1711
dc.relationPine, J. y Gilmore, J. (2013). La economía de la experiencia: pasado, presente y futuro. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/260917972
dc.relationPresidente de la República de Colombia. (4 de diciembre de 2017). Decreto 2026 de 2017. Por medio del cual se reglamentan los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), creados mediante el Decreto 1274 de 2017 y se dictan otras disposiciones. DO 50437 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=84596
dc.relationProcolombia. (s.f.). Manual Ilustrado Para Guías de Turismo de Naturaleza en Colombia. https://guianaturaleza.colombia.travel/pdf/USAID_Procolombia_Manual-para-guias.pdf
dc.relationReal Academia Española. (s.f.). Excombatiente. En Diccionario de la lengua española. Recuperado en 10 de febrero de 2020. https://dle.rae.es/excombatiente
dc.relationRed Cultural del Banco de la República. (2016). Firma del acuerdo de paz en el Teatro Colón. https://proyectos.banrepcultural.org/proyecto-paz/firma-nuevo-acuerdo-de-paz-en-el-teatro-colon
dc.relationRodríguez, A. (2017). Educación y Turismo. Una relación Posible. En A. Díaz Velasco (Ed.), Recreación, turismo y educación. Construcciones académicas de la Licenciatura en Recreación y Turismo de la Universidad Pedagógica Nacional. (1ª. Ed, pp. 145-161)
dc.relationSánchez, C, (2019) Sembrando En El Desierto: Pondores, Territorio De Paz. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/44206/TG_SEMBRANDO%20EN%20EL%20DESIERTO_%20Laura%20S%C3%A1nchez_repositorio.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dc.relationSánchez, E. (2008). Las tecnologías de información y comunicación (TIC) desde una perspectiva social. Revista Electrónica Educare, Vol. XII, pp. 155-162. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194114584020
dc.relationSantana, C. y Atiencia, M. (2014). Turismo Comunitario. Reflexiones. Edición Especial. Universidad Tecnológica ECOTEC, Guayaquil. (p. 71). https://biblio.ecotec.edu.ec/revista/edicionespecial/TURISMO%20COMUNITARIO.pdf
dc.relationSECTUR. (2004). Turismo Alternativo: Otros Modelos y Formas de Hacer Turismo. Turismo Alternativo. https://www.entornoturistico.com/turismo-alternativo-una-nueva-forma-de-hacer-turismo-pdf/
dc.relationServiciostur. (s.f.). Conceptos y Generalidades. Sites Google. Recuperado el 25 de octubre de 2021. https://sites.google.com/site/serviciostur/conceptos-st
dc.relationUniversidad del Rosario. (2016). Experimentos Sobre Reconciliación Política en Colombia. http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/jurispru- dencia-reconciliacion/ur/Postconflicto/
dc.relationVelasco, A. D. (2017). Recreación, Turismo y Educación. En A. B. Cortés, Educación y turismo una relación posible (págs. 145-161).
dc.relationWix.com, Inc. (2006-2021). Sobre Nosotros. https://es.wix.com/about/us
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectExcombatientes
dc.subjectSociedad
dc.subjectEspacio territorial
dc.subjectTurismo comunitario para la paz
dc.title“Sendepaz website” descubriendo lugares inexplorados con los excombatientes de las Farc en el Etcr Mariana Páez, Mesetas - Meta.


Este ítem pertenece a la siguiente institución