dc.creatorVera Guerrero, Manuela
dc.date.accessioned2021-08-31T19:09:46Z
dc.date.available2021-08-31T19:09:46Z
dc.date.created2021-08-31T19:09:46Z
dc.date.issued2021
dc.identifier978-958-5138-73-5. Impreso
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/16309
dc.description.abstractEste libro analiza el teatro colombiano de los primeros años del siglo xxi, a partir de ocho casos representativos que son estudiados empleando la dramatología, metodología argumentada y teorizada por José Luis García Barrientos, quien, además, orientó este trabajo investigativo. Este texto propone que los dramaturgos colombianos observados (José Domingo Garzón, Pedro Miguel Rozo, Fabio Rubiano y Carolina Vivas), a pesar de tener estilos propios, resultado de su entorno cultural, se relacionan entre sí debido a que experimentan el mismo contexto social y político, así como las mentalidades del periodo de la historia en el que viven. La categoría principal de este estudio es la estructura de sentimiento, una noción de Raymond Williams que articula los diferentes trayectos de la exposición, y de la cual se desprenden tres subcategorías. La primera es lo carnavalesco y sus respectivas metacategorías: las imágenes del cuerpo grotesco y el loco festivo. La segunda es lo épico, de allí se desprenden nociones como la identificación y el extrañamiento, así como lo narrativo y lo dramático. La última es lo absurdo, cuyas metacategorías son la situación estática o el inútil acto de la espera y la desfamiliarización de la realidad dramática o la automatización.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.relationTesis Doctorales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAttribution-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectTeatro colombiano
dc.subjectCultura popular
dc.subjectArte dramático
dc.subjectTeatro – Investigaciones
dc.subjectTeatro contemporáneo - Colombia
dc.titleEl teatro colombiano en el umbral del Siglo XXI : entre lo Carnavalesco, lo épico y lo absurdo.
dc.typebook


Este ítem pertenece a la siguiente institución