dc.creatorRamírez Rojas, Óscar Antonio
dc.date.accessioned2021-08-02T16:34:22Z
dc.date.accessioned2022-09-23T16:04:11Z
dc.date.available2021-08-02T16:34:22Z
dc.date.available2022-09-23T16:04:11Z
dc.date.created2021-08-02T16:34:22Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/13931
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3489797
dc.description.abstractEste artículo es una reflexión sobre lo contradictorio del programa de resocialización aplicado por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) en las cárceles colombianas, dicha reflexión nace de un estudio de caso desarrollado en la Penitenciaría Central La Picota de la ciudad de Bogotá con una persona que estuvo condenada a la privación de la libertad en uno de sus patios, y se alimenta de los desarrollos investigativos sobre el fenómeno carcelario. Se reflexiona también sobre la influencia que la educación tiene en la formación de la subjetividad y sobre lo fundamental e influyente de los contextos en lo educativo. Se muestra como, parte de las causas del delito común tiene su nacimiento en la falta de cobertura educativa y promoción de oportunidades por parte del Estado. Por último se detiene en la conceptualización teórica de la subjetividad a partir de tres autores para mostrar que los espacios carcelarios determinan una variante que ha sido poco desarrollada.
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación
dc.relationhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/9555/7806
dc.relationhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/9555/9399
dc.rightsDerechos de autor 2019 Pedagogía y Saberes
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourcePedagogía y Saberes; No. 52 (2020): ene-jun
dc.sourcePedagogía y Saberes; Núm. 52 (2020): ene-jun
dc.sourcePedagogía y Saberes; n. 52 (2020): ene-jun
dc.source2500-6436
dc.source0121-2494
dc.subjectDelito
dc.subjectSubjetividad
dc.subjectEducación
dc.subjectCárcel
dc.subjectResocialización
dc.titleEl alcance limitado de la resocialización como educación carcelaria.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución