dc.creatorLópez , Diana María
dc.date.accessioned2021-08-02T16:32:40Z
dc.date.available2021-08-02T16:32:40Z
dc.date.created2021-08-02T16:32:40Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/13800
dc.description.abstractEl presente artículo muestra el desarrollo de un proyecto realizado en una clase de Filosofía en la Escuela Experimental, en el que se asume que la enseñanza de la filosofía no debe centrarse en el estudio de la historia de la Filosofía (colección de información), ya que todos los hombres están en capacidad de construir filosofía a partir de sus intereses. La actitud filosófica puede surgir, por ejemplo, de situaciones generadas por el asombro que produce lo que nos rodea despertando una sensibilidad que contribuya a la formación de personas que se encuentran dentro del mismo espacio. En este caso, los estudiantes y el maestro en el salón de clase.
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.relationhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/9994/7179
dc.sourceNodos y Nudos; Vol. 2 Núm. 16 (2004): ene-jun; 38-46
dc.source2619-6069
dc.source0122-4328
dc.subjectActitud filosófica
dc.subjectConocimiento
dc.subjectCapacidad de asombro
dc.subjectPreguntas
dc.subjectDiscusión
dc.subjectArgumentación
dc.titleHacia el desarrollo de la actitud filosófica.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución