dc.creator | Parra Triana, Andrea | |
dc.creator | Mateus Arbelaez, Jairo | |
dc.creator | Mora Cubillos, Zullybeth | |
dc.date.accessioned | 2021-08-02T16:32:35Z | |
dc.date.available | 2021-08-02T16:32:35Z | |
dc.date.created | 2021-08-02T16:32:35Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/13766 | |
dc.description.abstract | En este documento se hace un recorrido sobre la implementación del Programa de Educación Rural Fase I y II del Ministerio de Educación Nacional, realizado con apoyo del Banco Mundial entre los años 2002 y 2015. Aquí se incluye una reflexión sobre aspectos pedagógicos, institucionales e investigativos, asociados con la apuesta de estos años de la educación rural para el país, de modo que permite conocer algunos aciertos y oportunidades de mejoramiento de especial relevancia, en el marco de los esfuerzos nacionales y regionales por adelantar estrategias que apoyen las acciones derivadas de los acuerdos de paz. | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (Men) y Banco Mundial (BM) (2000). Manual Operativo del Acuerdo de Préstamo Cré-dito No. 7540-Co. Documento de trabajo. Bogotá. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional y Corporación para el De-sarrollo de la Educación (Corpoeducación) (2012). Ma-nual para la formulación de planes y ejecución de planes de educación rural: calidad y equidad para la población de la zona rural. Bogotá. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (Men) y Silva Carreño Ad-ministración e Ingeniería Ltda. Sca. (2014). Lineamientos técnicos, administrativos, pedagógicos y operativos del proceso de implementación de los modelos educativos flexibles del Ministerio de Educación Nacional. Bogotá. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional y Unión Temporal Econome-tría – Sistemas Especializados de Información (sei) (2015). Evaluación de los resultados de la implementación del pro-grama de fortalecimiento de la cobertura con calidad para el sector educativo per fase II, en su población beneficiaria identificando los efectos (esperados y no esperado) de la intervención sobre sus variables objetivo. Bogotá. | |
dc.relation | Perfetti, M. (2003). Estudio sobre la educación para la población rural en Colombia. En Food and Agriculture Organization, Educación para la población Rural en Brasil, Chile, Colom-bia, Honduras, México, Paraguay y Perú (pp. 164-216). Viale delle Terme di Caracalla: FAO. | |
dc.relation | Rodríguez, E. (2018). La sistematización de experiencias edu-cativas en la pedagogía decolonial. Nodos y Nudos, 5(44), 15-34. | |
dc.relation | Rodríguez, C., Sánchez, F. y Armenta, A. (2007). Hacia una mejor educación rural: impacto de un programa de inter-vención a las escuelas en Colombia. Documento cede. Bo-gotá: Universidad de los Andes. | |
dc.relation | Rojas, J. (2011). La ruralidad en Colombia: una aproximación a su cuantificación. Revista IB, 1(1). Bogotá: dAne. | |
dc.relation | Ramírez, A. (2012). ‘Cuidadoras in-visibles’ Mujeres latinoame-ricanas trabajadoras del cuidado en Vitoria-Gasteiz, otra expresión de la crisis del Estado del Bienestar. En 25 años del Forum de Política Feminista y de Feminismo 1987-2012(pp. 135-144). Forum Feminista María de Maetzu.. | |
dc.relation | Zamora, L. (2012). Abordajes en la formación de educadores para el ejercicio de la docencia rural. Bogotá: Editorial Códice. | |
dc.relation | https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/8320/7531 | |
dc.rights | Derechos de autor 2019 Nodos y Nudos | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | |
dc.source | Nodos y Nudos; Vol. 6 Núm. 45 (2018): jul-dic. Educación rural | |
dc.source | 2619-6069 | |
dc.source | 0122-4328 | |
dc.subject | Educación rural | |
dc.subject | Políticas educativas | |
dc.subject | Proyecto de educación rural | |
dc.title | Educación rural en Colombia : el país olvidado, antecedentes y perspectivas en el marco del posconflicto. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |