dc.creatorCarreño Cardozo, Juan Manuel
dc.date.accessioned2021-08-02T16:27:16Z
dc.date.available2021-08-02T16:27:16Z
dc.date.created2021-08-02T16:27:16Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/13663
dc.description.abstractEn este artículo se parte de la afirmación según la cual la pasividad (saber manejar bicicleta) se expresa en la actividad (manejar bicicleta) y que la actividad depende de lo sedimentado pasivamente (no es posible manejar bicicleta sin saberla manejar), por ello, la pregunta que orienta este escrito es: ¿cómo se vincula la actividad con la pasividad? De esta relación se quiere cuestionar: ¿cómo se dirigen aspectos de la actividad a la pasividad? ¿Es la percepción (o la sensación) el límite de la relación entre actividad y pasividad? ¿Cómo se relacionan la voluntad y la sensibilidad con la actividad como condición de la formación? Para describir estas relaciones se presenta: 1) una comprensión del cuerpo en Merleau-Ponty, a partir de la cual la percepción es el lugar de convergencia entre actividad y pasividad. 2) Las interacciones entre pasividad y actividad. Y 3) la posible relación entre formación y síntesis activa o, de otro modo, entre voluntad y sensibilidad en la formación
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.relationHusserl, E. (2014).Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica.Libro segundo: Investigaciones fenomenológicas sobre la constitución.México: UNAM,Instituto de Investigaciones Filosóficas,Fondo de Cultura Económica.
dc.relationMelle, U. (1994).La fenomenología de la voluntad de Husserl(Trad.Carlos Eduardo Maldonado). Ideas y valores, (95), 65-84
dc.relationMerleau-Ponty, M. (1945/1975). Fenomenología de la percepción.Barcelona: Península
dc.relationVargas, G. (2016).Programa de seminario: Pasividad y Formación en Ideas IIde Edmund Husserl.Universidad Pedagógica Nacional.Documento del Doctorado Interinstitucional en Educación
dc.relationhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/9422/7062
dc.sourceLúdica Pedagógica; No. 26 (2017): Fenomenología del cuerpo
dc.sourceLúdica Pedagógica; Núm. 26 (2017): Fenomenología del cuerpo
dc.sourceLúdica Pedagógica; n. 26 (2017): Fenomenología del cuerpo
dc.source2462-845X
dc.source0121-4128
dc.subjectCuerpo
dc.subjectPercepción
dc.subjectFenomenología
dc.subjectFormación
dc.subjectActividad
dc.subjectPasividad
dc.titleEntre la síntesis activa y la síntesis pasiva : cuerpo, percepción y formación.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución