dc.contributor | Espinel Bernal, Oscar Orlando | |
dc.creator | Rosero Tobar, Carolina | |
dc.date.accessioned | 2021-07-16T00:33:03Z | |
dc.date.available | 2021-07-16T00:33:03Z | |
dc.date.created | 2021-07-16T00:33:03Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/13564 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | Este artículo pretende evidenciar el contexto y destacar algunas dimensiones del debate que circula alrededor del concepto ciudad educadora, entendido desde La carta de Ciudades Educadoras. Para ello, se revisará el marco y los discursos desde donde se gesta dicho concepto, se ahondará en los postulados de dicha carta y se evidenciará la forma en que sus principios se han manifestado en el espacio público, a través de una educación por reglas, principalmente. Lo anterior nos devela que La carta de Ciudades Educadoras carece de una profundidad teórica tal que permita comprender, justificar y delimitar el proyecto que propone entorno a la relación educación y ciudad, para la formación de una ciudadanía activa en los centros urbanos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Especialización en Pedagogía | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | Agamben , G. (2011). Qué es un dispositivo. Traducción de Robert J. Fuentes Rionda. Scielo. Org.http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732011000200010#:~:text=Entonces%2C%20para%20otorgar%20una%20generalidad,conductas%2C%20las%20opiniones%20y%20los | |
dc.relation | Borja, J. (2003). La ciudad conquistada. Alianza Editorial. | |
dc.relation | Borja, J. (2019). Derecho a la ciudad, de la calle a la globalización. Monografías CIDOB. | |
dc.relation | Burbano, M. (2009). La convivencia ciudadana: su análisis a partir del “aprendizaje por reglas”. Revista colombiana de educación, (57), 28-45 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413635251003 | |
dc.relation | Cote, D. (2018). Ciudad y educación: persistencias, transformaciones y correspondencias de un vínculo inmanente. Praxis & saber, 9 (20), 119-141. | |
dc.relation | Cullen, C. (2016). Riesgo, violencia y espacio público. Reflexiones éticas. En Espinel, O. (Ed.) Pensar a la intemperie. Ensayos filosóficos. (pp. 35 - 54). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. | |
dc.relation | Declaración de Barcelona. (1990). Carta de ciudades educadoras. Principios. I Congreso Internacional. Barcelona, España. https://www.edcities.org/carta-de-ciudades-educadoras/ | |
dc.relation | Freire, P. (1992) Politica y educación. Siglo XXI editores. . https://hemerotecaroja.files.wordpress.com/2013/04/freire-p-polc3adtica-y-educacic3b3n-1993.pdf | |
dc.relation | Lefebvre, H. (1978). El derecho a la ciudad. Ediciones Península. | |
dc.relation | Masschelein J. & Simons, M. (2014). Defensa de la escuela. Una cuestión pública. Miño y Dávila: Buenos Aires. | |
dc.relation | Molano, F. (2016). El derecho a la ciudad: de Henri Lefebvre a los análisis sobre la ciudad capitalista contemporánea. FOLIOS (44), 3-19. | |
dc.relation | Najera Martínez, E. (2008). Esbozos para una pedagogía urbana pertinente a los derechos educativos de las ciudades. Revista de Universidad Bolivariana, 7 (20), 73-86. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682008000100005 | |
dc.relation | Ossenbach, G. (1993). Estado y Educación en América Latina a partir de su independencia (Siglos XIX y XX). Revista Iberoamericana de Educación. Número 1. https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie01a04.htm | |
dc.relation | Palacios N. (2013). Transformación y crisis de la escuela: algunas reflexiones sobre el caso colombiano. Revista Historia de la educación Latinoamericana, 15 (21), 335-375. https://doi.org/10.19053/01227238.2476 | |
dc.relation | Páramo, P. (2009). Pedagogía Urbana: Elementos para su delimitación como campo de conocimiento. Revista Colombiana de educación, (57), 14-27. https://doi.org/10.17227/01203916.7586 | |
dc.relation | Páramo, P. (2018). Aportes pedagógicos a la educación ambiental y urbana. Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Pedraza, Y. (2016). Describiendo causas profundas para entender la crisis educativa. Pensamiento y Acción, (21), 76-87. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/5408 | |
dc.relation | Rodríguez, J. & Miñana, C. (2002). La educación en el contexto Neoliberal. http://www.humanas.unal.edu.co/red/files/3112/7248/4191/Artculos-eduneoliberal.pdf | |
dc.relation | Ruiz, A. y Chaux, E. (2005). La Formación de Competencias Ciudadanas. Ascofade | |
dc.relation | Salcedo, M. (2008). Una reflexión crítica sobre la ciudad educadora. Revista Científica Guillermo de Ockham, 6 (2), 91-107. https://www.redalyc.org/pdf/1053/105312254007.pdf | |
dc.relation | Trilla J. (1985). Ensayos sobre la escuela. Laertes S.A Ediciones. 19- 51. | |
dc.relation | Vásquez, T. (2005). ¿De qué ciudad educadora estamos hablando hoy? Entrevista a Jaume Trilla Bernet. Pedagogía y saberes, 22, 111-114. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6737/5504 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | Ciudad educadora | |
dc.subject | Pedagogía urbana | |
dc.subject | Espacio público | |
dc.subject | Derecho a la ciudad | |
dc.subject | Aprendizaje por reglas | |
dc.title | Ciudad educadora : una perspectiva de la relación entre ciudad y educación. | |