dc.contributor | Martínez Cifuentes, Diana | |
dc.creator | Patarroyo Sánchez, Angie Lizeth | |
dc.date.accessioned | 2021-07-10T01:34:38Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T16:01:54Z | |
dc.date.available | 2021-07-10T01:34:38Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T16:01:54Z | |
dc.date.created | 2021-07-10T01:34:38Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/13402 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3489221 | |
dc.description.abstract | A medida que la tecnología avanza y la educación requiere innovar por medio de las tecnologías de la información en la enseñanza, se presenta una propuesta de innovación pedagógica en donde se utilicen aplicaciones gratuitas, como herramientas para reforzar la expresión oral en estudiantes de bachillerato. El objetivo de la propuesta es producir contenidos de podcast para mejorar esta competencia, usando variadas temáticas, establecidas inicialmente por el profesor para lograr un acercamiento a temas importantes para el proyecto final y, luego, por los estudiantes. De este modo, se plantea usar las aplicaciones Audacity y Openshot para la creación de archivos multimedia de audio conocidos como podcast, como una estrategia didáctica para la educación a distancia o virtual. Además, se utilizarán un blog dentro de Wix y Youtube como medios de difusión por el alcance que tienen a nivel mundial. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras | |
dc.publisher | Facultad de Humanidades | |
dc.relation | Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de educación del Distrito, & Programa de las naciones unidas para el desarrollo - PNUD. (2018). Plan de Fortalecimiento de la Lectoescritura 2017–2020. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/875. | |
dc.relation | Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de educación del Distrito (2017). Plan de Fortalecimiento de la Lectoescritura. Leer es Volar. https://www.redacademica.edu.co/catalogo/plan-de-fortalecimiento-de-la-lectoescritura#:~:text=%22Leer%20es%20Volar%22%20propone%20un,entre%20individuos%20con%20iguales%20oportunidades. | |
dc.relation | Alfaro, A. (2019). Podcast o cómo potenciar la expresión oral en lengua castellana y literatura (Master's thesis). | |
dc.relation | Álvarez, J. M. (2014). Diseño de un proyecto de podcasting para la mejora de la expresión oral en la enseñanza de las lenguas. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, (28), 1-15. | |
dc.relation | Blanco Hernández, M., López Rivero, A. J., & Rodero Antón, E. (2008). Podcast como medio de comunicación en internet. In Conferencia IADIS Ibero-Americana WWW/Internet 2008 (pp. 569-572). | |
dc.relation | Cantamutto, L. M., & Vela Delfa, C. (2016). El discurso digital como objeto de estudio: de la descripción de interfaces a la definición de propiedades. | |
dc.relation | Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (1994). Enseñar lengua. Barcelona: Graó. | |
dc.relation | Centro Virtual Cervantes. (s.f.). Expresión oral. En Diccionario de términos clave de ELE. Recuperado en 18 de enero de 2021, de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/expresionoral.htm. | |
dc.relation | Cutiño, J. M. T. (1998). Desarrollo de la oralidad en la educación secundaria. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, (31), 35-53. | |
dc.relation | Ecured. (s.f.). Expresión oral. Recuperado en 18 de enero de 2021, de https://www.ecured.cu/Expresi%C3%B3n_oral. | |
dc.relation | Fernández, R. (2020). Número de usuarios de Internet en el mundo entre 2005 hasta 2019 (en millones). Statista. https://es.statista.com/estadisticas/541434/numero-mundial-de-usuarios-de-internet/. | |
dc.relation | Fitzpatrick, B. (2014). Hielo negro. Penguin Random House. | |
dc.relation | Gallego Pérez, J. I. (2010). Podcasting: Distribución de contenidos sonoros y nuevas formas de negocio en la empresa radiofónica española. Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones. | |
dc.relation | Hurtado, S., & de Mendoza, J. A. (2012). Técnicas de cómo hablar en público. | |
dc.relation | Iruela, A. (2007). ¿Qué es la pronunciación? redELE Revista electrónica de didáctica. Español como lengua extranjera, 9, 12-33. Recuperado de https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc =16830. | |
dc.relation | Lomas, C. (1994). Usos orales y escuela. Revista Signos. Teoría y práctica de la educación, (12). | |
dc.relation | Martí, J. A., Heydrich, M., Rojas, M., & Hernández, A. (2010). Aprendizaje basado en proyectos: una experiencia de innovación docente. Revista Universidad EAFIT, 46(158), 11-21. | |
dc.relation | Martín, J. (2014). Diseño de un proyecto de podcasting para la mejora de la expresión oral en la enseñanza de las lenguas. Didáctica, Innovación y Multimedia (DIM). Revista científica de opinión y divulgación, 28, 1-15. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5048478. | |
dc.relation | Méndez, F. X., Inglés, C. J., & Hidalgo, M. D. (2004). La versión española abreviada del ‘cuestionario de confianza para hablar en público’ (Personal Report of Confidence as speaker): Fiabilidad y validez en población adolescente. Psicología Conductual, 12(1), 25-42. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (1998). Serie de lineamientos curriculares en lengua castellana. Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-89869.html?_noredirect=1. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos básicos de aprendizaje en lenguaje. Bogotá, Colombia. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdf. | |
dc.relation | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - MinTIC. (2020, abril). Avances de Colombia en conectividad. Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/Noticias/135721:Colombia-tiene-8-1-millones-de-nuevas-lineas-de-Internet-movil-4G-MinTIC. | |
dc.relation | Mudarra Maure, D. (2017). Análisis de las estrategias utilizadas por los docentes para la enseñanza de la expresión oral, en duodécimo grado, del Bachiller en Ciencias, del Instituto Urracá (Doctoral dissertation, Universidad de Panamá). | |
dc.relation | Fundéu RAE. (2018). Podcast, adaptación al español. En Buscador urgente de dudas, asesorada por la Real Academia Española. Recuperado de https://www.fundeu.es/recomendacion/podcast-adaptacion-al-espanol/. | |
dc.relation | Revista The Guardian. (s.f.). Audible revolution. https://www.theguardian.com/media/2004/feb/12/broadcasting.digitalmedia. | |
dc.relation | Rodríguez Muñoz, F., & Ridao Rodrigo, S. (2013). Los signos de puntuación en español: cuestiones de uso y errores frecuentes. Boletín de filología, 48(1), 147-169. | |
dc.relation | Ryunosuke Akutagawa: Yabu no Naka (En el bosque). En Shinchō, enero de 1922. Traducción de Kazuya Sakai. | |
dc.relation | Sánchez, C. (14 de junio de 2019). Resumen. Normas APA (7ma edición). | |
dc.relation | Sellas, T. (2011). El podcasting: la (r) evolución sonora (Vol. 41). Editorial UOC. | |
dc.relation | Sivira, J. A. C. (2008). El desarrollo de la expresión oral a través del taller como estrategia didáctica globalizadora. Sapiens: Revista Universitaria de Investigación, (9), 179-203. | |
dc.relation | Schmidt, Q. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas: guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden 1. | |
dc.relation | Tenorio, I. (2008). Podcast: Manual del podcaster. Marcombo. | |
dc.relation | Tibaquira Hernández, I. X. (2017). Desarrollo de la competencia argumentativa oral en los estudiantes del curso 901 del Colegio Prado Veraniego a través de los juegos de rol. | |
dc.relation | Trujillo, F. (2015). Aprendizaje basado en proyectos. Infantil, Primaria y Secundaria. Ministerio de Educación. | |
dc.relation | Vela Amézquita, G. M. (2016). Los medios audiovisuales como herramienta para potenciar la expresión oral. | |
dc.relation | Viteri, N. C., López, Y. P., & Tutivén. (2017). Oralidad secundaria, competencias comunicativas y expresión oral en estudiantes universitarios. Espíritu Emprendedor TES, 1(3), 46-59. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | Podcast | |
dc.subject | Expresión oral | |
dc.subject | Audacity | |
dc.subject | Openshot | |
dc.subject | Youtube | |
dc.title | Podcast: herramienta para fortalecer la expresión oral. | |