Un ambiente de modelación matemática en torno a la problemática del e-waste : análisis de las interacciones que podrían dar cuenta de características de la democracia.
Fecha
2021Registro en:
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
Autor
Rueda Cárdenas, Sasha
Quintero Ramírez, Krupskaia Consuelo
Institución
Resumen
Este trabajo de grado se desarrolló en el marco de la Maestría en Docencia de la Matemática con énfasis en formación ciudadana. Este pretende reconocer, analizar y categorizar las interacciones que posibilitarían la constitución de características de la democracia en una clase de matemáticas con estudiantes de octavo grado, que participan en un ambiente de modelación matemática. Allí reconocimos la perspectiva sociopolítica de la educación matemática, la cual va más allá de un enfoque cognitivo. Propusimos un Ambiente de Modelación Matemática, donde adoptamos un enfoque sociocrítico (Barbosa, 2001), alrededor de la problemática del e-Waste, luego de identificarla como una situación socialmente relevante para los estudiantes. Este ambiente nos permitió reconocer y describir las interacciones que fueron emergiendo, para luego examinarlas y categorizarlas entre cuales de estas se constituyeron en las características de la democracia: Colectividad, Deliberación, Transformación y Reflexión (Valero y Skovsmose, 2012).