es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem

        Matrimonio servil en mujeres como forma contemporánea de la esclavitud : un análisis documental.

        Fecha
        2020
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12209/13210
        instname:Universidad Pedagógica Nacional
        reponame: Repositorio Institucional UPN
        repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3489170
        Autor
        Bohórquez Triana, Diana Carolina
        Rodríguez Urbina, Catherine Alexandra
        Institución
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        Resumen
        El matrimonio servil es una categoría conceptual invisible en las discusiones académicas, jurídicas y de política pública que abordan las diferentes violencias contra las mujeres y los mecanismos para la protección de los derechos humanos en Colombia. En esta investigación, el abordaje del problema se hizo desde la teoría crítica de los derechos humanos planteada por el profesor Joaquín Herrera Flores. Este autor desarrolló la metodología del Diamante Ético como una propuesta práctica para ubicar las distancias y contradicciones que existen entre la estructura social y política, la lógica de mercado, la cultura, la vida cotidiana y el ejercicio de los Derechos Humanos. Al mismo tiempo y teniendo en cuenta que el matrimonio servil es un delito y fenómeno social cuyas víctimas son las mujeres, se tomaron como referentes los aportes del feminismo de la antropóloga Marcela Lagarde de los Ríos para entender lo que ella en distintas obras denomina los cautiverios de las mujeres y como las lógicas que subyacen al matrimonio servil, tienen como base procesos de desempoderamiento y sujeción de las mujeres. También, planteamientos de la psicóloga social Ana María Fernández quien a propósito del desempoderamiento de las mujeres, entiende que este sucede por unas lógicas invisibilizadas- invisible social- producto de un modelo social y cultural que sigue validando las violencias contra las niñas, niños y mujeres.
        Materias
        Matrimonio servíl
        Trata de personas
        Esclavitud
        Consentimiento
        Relaciones maritales
        Objetivación

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018