Uso mayoritario y minoritario del conflicto armado colombiano : del impacto ético-político de sus violencias a las potencias guerreras que lo combaten. Una aproximación filosófica desde Edgar Garavito.
Fecha
2020Registro en:
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
Autor
Chaves Murcia, Eduard Julian
Institución
Resumen
El siguiente trabajo busca proponer y aportar una mirada filosófica en torno al conflicto
armado colombiano. Dicha mirada ha encontrado su sustento en el pensamiento del filósofo
y sociólogo colombiano Edgar Garavito, quien ya había expresado su preocupación ante este
acontecimiento histórico y expresó, a su vez, toda una multiplicidad filosófica para
comprender el problema de la guerra. Por ende, la propuesta filosófica desarrollada en este
trabajo de investigación ha intentado acercarse al conflicto armado desde una puesta éticopolítica
que permita reconocer, básicamente, cuatro aspectos o posiciones de su naturaleza,
a saber, el belicismo, el pacifismo, el catastrofismo y la guerra minoritaria. Esto, con el
propósito de comprender el conflicto en su constitución, mediante las tensiones que ha
provocado la violencia en todo su transcurso como también a fin de comprender las potencias
transformadoras y resistentes que de él han emergido.