dc.contributor | Camelo Bustos, Francisco Javier | |
dc.creator | Gomez Aponte, Jhon Alexander | |
dc.creator | Salazar Salazar, Britany Johana | |
dc.date.accessioned | 2021-05-23T16:10:51Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T16:01:05Z | |
dc.date.available | 2021-05-23T16:10:51Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T16:01:05Z | |
dc.date.created | 2021-05-23T16:10:51Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/13286 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3489056 | |
dc.description.abstract | En este trabajo de grado se presenta el impacto que tiene la formación continuada de profesores en ejercicio en sus prácticas pedagógicas. En particular, la formación brindada por la Maestría en Docencia de la Matemática de la Universidad Pedagógica Nacional, con su énfasis en la relación entre educación matemática y ciudadanía. Para esto se toma como base los trabajos académicos desarrollados por los autores a lo largo de la maestría, especialmente el ambiente de aprendizaje diseñado por ellos, centrado en la problemática de la alimentación de los estudiantes, todo esto en contraste con las planeaciones desarrolladas por ellos en el periodo de tiempo en que realizaron la maestría. Para lograr esto, se optó por la metodología del análisis de contenido de dichas producciones de los autores. Producto de este se logró ver que las reflexiones logradas en los seminarios redundaron en que los autores modificaron su concepción de las matemáticas, entendiéndolas ahora como una herramienta para la comprensión de problemáticas inherentes a su contexto, con lo cual se vio la relevancia de darle voz al estudiante en el aula, propendiendo por una construcción social del conocimiento. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Maestría en Docencia de la Matemática | |
dc.publisher | Facultad de Ciencia y Tecnología | |
dc.relation | Azcarate, P., Garcia, E. Jimenez, R. & Cardeñoso, J. (2017). La evaluación: Actividad profesional clave de la educación matemática. En Espasandin, C., Jaramillo. D. (Ed.) Escenas de la insubordinación creativa en las investigaciones en educación matemática en contextos de habla española (pp. 17-24) Lulu Press, Inc. | |
dc.relation | Banco Mundial (2018), Atlas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2018: Basado en los Indicadores del Desarrollo Mundial, Washington, DC, Banco Mundial. DOI: 10.1596/978-1- 4648-1250-7. Licencia: Creative Commons de Reconocimiento CC BY 3.0 IGO. | |
dc.relation | Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: Una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas, II,1, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Viña del Mar, Chile pp. 53-81 | |
dc.relation | Cadavid, L. & Jaramillo, D. (2017). Acontecimientos de insubordinación creativa en la constitución de la subjetividad del sujeto maestro que enseña matemáticas, desde y para la actividad pedagógica. En Espasandin, C., Jaramillo. D. (Ed.) Escenas de la insubordinación creativa en las investigaciones en educación matemática en contextos de habla española (pp. 34-41) Lulu Press, Inc. | |
dc.relation | Calderón, D. & León, O. (2016). Elementos para una didáctica del lenguaje y las matemáticas en estudiantes sordos de niveles iniciales. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | D´Ambrosio, D. (2017). La subversión responsable en la constitución del educador matemático. En Espasandin, C., Jaramillo. D. (Ed.) Escenas de la insubordinación creativa en las investigaciones en educación matemática en contextos de habla española (pp. 17-24) Lulu Press, Inc. | |
dc.relation | FAO (2011). La Seguridad Alimentaria: Información para la toma de decisiones.Guía práctica. Tomado de http://www.fao.org/docrep/014/al936s/al936s00.pdf | |
dc.relation | FAO (2015). La FAO y los 17 objetivos de desarrollo sostenible. Tomado de http://www.fao.org/3/a-i4997s.pdf | |
dc.relation | FAO (2015). 70 años de la FAO (1945-2015). Tomado de http://www.fao.org/3/a-i5142s.pdf | |
dc.relation | FAO & OPS (2017). América Latina y el Caribe. Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional. Sistemas alimentarios sostenibles para poner fin al hambre y la malnutrición, Santiago de Chile. | |
dc.relation | Garcia, G. & Romero, J. (2017). A propósito de la reinvención de prácticas en educación matemática: posibilidades y límites. En Espasandin, C., Jaramillo. D. (Ed.) Escenas de la insubordinación creativa en las investigaciones en educación matemática en contextos de habla española (pp. 17-24) Lulu Press, Inc. | |
dc.relation | Goñi, J.M. (2010). La aspiración a la ciudadanía y el desarrollo de la competencia matemática. En: Educación matemática y ciudadanía. (coords) María Luz Callejo. Jesús M., Goñi. Barcelona. GRAO | |
dc.relation | Gutiérrez, R. (2013). The sociopolitical turn in mathematics education. Journal for Research in Mathematics Education, 44(1), 37–68. | |
dc.relation | Herrera, M.C (2006). Ciudadanía Social y cultural: Perspectiva Histórica y retos del aprendizaje ciudadano del siglo XXI. PROCESOS. Revista Ecuatoriana de Historia, 23,1 semestre, Quito pp. 97-113 | |
dc.relation | Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010) Metodología de la investigación. McGraw Hill, México. | |
dc.relation | Lerman, S. (2000). The social turn in mathematics education research. Multiple perspectives on mathematics teaching and learning, 19–44. | |
dc.relation | Magendzo, A. (2004). Cultura Democrática. Formación Ciudadana. Transversales Magisterio. Colombia. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos curriculares del área de Matemáticas. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos De Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. | |
dc.relation | Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) (2013). Documento Guía. Alimentación Saludable. Santiago de Cali, Colombia. | |
dc.relation | Peralta, C, O. (2012). Fisiología de la nutrición. México. McGraw Hill. | |
dc.relation | Proyecto de Ley No. 301 de 2018. Gaceta del Congreso de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 12 de Junio de 2019. | |
dc.relation | Rodríguez, C., Lorenzo, O. & Herrera, L. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, Vol. XV, 2, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Ciudad Victoria, México pp. 133-154 | |
dc.relation | Skovsmose, O. (1999). Hacia una filosofía de la educación matemática crítica. Bogotá: una empresa docente. http://funes.uniandes.edu.co/673/1/Skovsmose1999Hacia.pdf | |
dc.relation | Skovsmose, O., & Valero, P. (2012). Educación matemática crítica: una visión sociopolítica del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Bogotá, Col.: Uniandes. | |
dc.relation | Valero, P. (2012). La inclusión de visiones sobre lo "social" y lo "político" en la educación matemática . En N. Planas (Ed.), Teoría, Crítica y Práctica De La Educación Matemática (pp. 187-202). Graó | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | Educación matemática y ciudadanía | |
dc.subject | Formación continuada | |
dc.subject | Alimentación | |
dc.subject | Análisis de contenido | |
dc.subject | Práctica pedagógica | |
dc.title | Formación continuada en las practicas de profesores en ejercicio : el caso de un ambiente de aprendizaje centrado en la alimentación. | |