dc.contributorArdila Escobar, Emperatriz
dc.creatorPáez Carreño, Juan Pablo
dc.date.accessioned2021-04-15T17:38:59Z
dc.date.available2021-04-15T17:38:59Z
dc.date.created2021-04-15T17:38:59Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/13023
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEste proyecto de investigación-acción busca generar procesos de argumentación escrita de las estudiantes del grado 701 del IED Liceo Femenino Mercedes Nariño por medio de una propuesta de intervención pedagógica basada en el modelo de argumentación de Toulmin (2003). Para cumplir con el objetivo de este proyecto, esta investigación utiliza como estrategia el uso de textos periodísticos de opinión de temas controversiales actuales y cercanos al contexto inmediato de las estudiantes, con el fin de propiciar un proceso de producción escrita de textos periodísticos de opinión. Como resultado, se encontró que la implementación de la propuesta generó procesos de argumentación escrita a partir de textos periodísticos de opinión, tomando como referente el modelo de argumentación propuesto por Stephen Toulmin, desde problemáticas del contexto inmediato y de la actualidad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Español e Inglés
dc.publisherFacultad de Humanidades
dc.relationÁlvarez, T. (2012). Competencias básicas en escritura. Barcelona: Octaedro.
dc.relationAmaya Múnera, C. (2007). La enseñanza de la argumentación en la básica primaria: Un compromiso del maestro que permite la aprehensión del mundo a través de la palabra. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
dc.relationBastos Meza, Y. (2017) La wiki en la escritura argumentativa de los estudiantes del grado 902. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/3244
dc.relationBautista Mogollón, J. (2015) Producción de textos argumentativos en estudiantes de décimo grado en la Corporación Educativa Amigos Instituto Jean Piaget en Florencia Caquetá. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11349/2415
dc.relationBrassart, B. (1995) Elementos para una didáctica de la argumentación en la escuela primaria. Comunicación, Lenguaje y Educación. Vol. 23. pp. 41 – 50
dc.relationBonilla, E., Rodriguez, P (1997). Más allá del dilema de los métodos, Bogotá, Colombia. Grupo Editorial Norma.
dc.relationCampos Fernández, E. (2012) Hacia una didáctica integrada de la argumentación escrita, Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador de Venezuela. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5984236
dc.relationCampos Narváez, D. (2018) Escritura argumentativa: Una herramienta para la vida desde la infancia. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9230
dc.relationCamps, A. (1995) Aprender a escribir textos argumentativos: características dialógicas de la argumentación escrita. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2941565.pdf
dc.relationCamps, A. Dolz, J (1995) Introducción: Enseñar a argumentar: un desafío para la escuela actual. Recuperado de: Dialnet-EnsenarAArgumentar-2941554%20(4).pdf
dc.relationCely Rodriguez, J. (2018) Argumentación escrita y periódico escolar. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9232
dc.relationConcha, E. (2009) Periodismo informativo e interpretativo. El impacto de internet en la noticia, las fuentes y los géneros, Primera edición. Alfaomega grupo editor, México D.F
dc.relationCorzo, J. (2007) Investigación-acción y currículo; un recorrido por el mundo. Universidad de Caldas, Manizales, Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1341/134112603008.pdf
dc.relationCotteron, J. (1995) ¿Secuencias didácticas para enseñar a argumentar en la escuela primaria? Comunicación, Lenguaje y Educación. Vol. 25. pp. 79-94
dc.relationDíaz A. (1996) La argumentación escrita. Impreandes Presencia S.A, Bogotá D.C, Colombia
dc.relationolz, J; Pasquier, A. (1996). Argumentar para convencer: Una secuencia didáctica de iniciación al texto argumentativo para el primer ciclo de la Educación Secundaria. Gobierno de Navarra.
dc.relationElliot, J., (2000). La investigación-acción en educación. Ediciones Morata, S.L
dc.relationEspinosa Moreno, P. (2001) Géneros para la persuasión en la prensa: Los artículos de opinión. Diario El País, Madrid, España.
dc.relationFonseca, E. (2011). Estrategias de comprensión lectora como medio para desarrollar la competencia argumentativa. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional
dc.relationGarcía, K. Alarcón L. (2018) El problema de la enseñanza de la argumentación en la escuela mexicana, Universidad Autónoma de Querétaro, México.
dc.relationGuevara, J. y Rodríguez L. (2015). Escribir y argumentar en un encuentro con la tecnología en dos áreas del conocimiento ciencias sociales, lengua castellana en dos grados de educación media. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C., Colombia
dc.relationGrupo de Investigación en Argumentación. (2008). La competencia argumentativa escrita –CAE en la educación básica. Estado de la cuestión. Hechos y proyecciones del lenguaje. Nariño, Colombia.
dc.relationLFMN (2016). Proyecto Educativo Institucional Liceo Femenino Mercedes Nariño. Bogotá: LFMN
dc.relationMartinez, M (2001). Aprendizaje de la argumentación razonada. Desarrollo temático de los textos expositivos y argumentativos. Colombia: Catedra UNESCO MECEAL: LE
dc.relationMEN. (Mayo, 2006). Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia. Estándares básicos de competencias del lenguaje. Recuperado de mineducacion.gov.co: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-116042_archivo_pdf1
dc.relationMEN. (2015). Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia. Derechos Básicos de Aprendizaje. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles341057_recurso_DBA.pdf
dc.relationMigdalek, M , Rosemberg, C. , Yánez, C. La génesis de la argumentación. Un estudio con niños de 3 a 5 años ed distintos contextos de juego. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ikala/v19n3/v19n3a3.pdf
dc.relationMontoya, A., & Motato, J. (2013). Secuencia didáctica para la producción de texto argumentativo (ensayo), en estudiantes de grado once de la institución educativa INEM Felipe Pérez de Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia.
dc.relationOsorio, V. Arellano, C. González, N. (2018). Análisis de argumentos producidos por alumnos de bachillerato al resolver problemas de geometría. Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, México. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7326981
dc.relationQuintana Pinto A. (2012) Modelo de argumentación de Toulmin: Uma propuesta didáctica para el aprendizaje de la herencia biológica. Universidad de Carabobo de Venezuela, Carabobo, Venezuela.
dc.relationRodríguez, L. (2004) El modelo argumentativo de Toulmin en la escritura de artículos de investigación educativa, Revista Digital Universitaria. Recuperado de: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art2/ene_art2.pdf
dc.relationRodríguez, M. (2012). La Producción de Artículos Como Clave Para Mejorar la Competencia Argumentativa y la Comunicación Escrita de las Estudiantes del Grado 706 J.T. del Liceo Femenino Mercedes Nariño. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationSampieri, R. Fernández, C. Lucio, M (2014) Metodología de la investigación, 6ta edición. Mc-GrawHill, México D.F. Recuperado de: https://www.uca.ac.cr/wpcontent/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
dc.relationSantos Valencia, N. (2012) La argumentación oral: Propuesta en las aulas de primaria, Bogotá D.C, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4817209
dc.relationTaba, H. (1980) Elaboración del currículo. 5ed. Buenos Aires: Editorial Troquel
dc.relationToulmin, S. (2003). Los usos de la argumentación (1st ed.). Barcelona: Ediciones Península. Recuperado de: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art2/ene_art2.pdf
dc.relationToulmin, S. (1958). The uses of argument. Cambridge University Press, New York. Recuperado de: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-124678/TOULMIN%20Los%20usos%20de%20la%20argumentacio%CC%81n.pdf
dc.relationVan Dijk, T. (2011). Sociedad y discurso. Cómo influyen los contextos sociales sobre el texto y la conversación. Barcelona: Editorial Gedisa
dc.relationVan Dijk, T. (1990). Texto y contexto. Editorial Cátedra, Madrid, España
dc.relationVan Eemeren, F., & Grootendorst, R. (1992). Argumentation, Communication and Fallacies: A Pragma-dialectical Perspective. Estados Unidos: Routledge Editorial
dc.relationWeston, A. (2006). Las claves de la argumentación. 11° edición. España: Ariel. Recuperado de: https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/03/10.-Principios-de-argumentaci%C3%B3n..pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectArgumentación
dc.subjectProducción escrita
dc.subjectOpinión
dc.subjectPeriodismo
dc.titleTexto periodístico de opinión : procesos de argumentación escrita en el aula.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución