dc.creatorManjarrés Carrizalez, Dora
dc.creatorLeón Gonzáles, Elvia Yanneth
dc.creatorGaitán Luque, Andrés
dc.date.accessioned2021-02-24T01:04:41Z
dc.date.available2021-02-24T01:04:41Z
dc.date.created2021-02-24T01:04:41Z
dc.date.issued2016
dc.identifier978-958-8908-85-4 (Impreso)
dc.identifier978-958-8908-86-1 (PDF)
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/12960
dc.description.abstractEste libro es realizado desde el Centro de Estudios y Servicios en Pedagogía y Familia de la Universidad Pedagógica Nacional, coordinado por el grupo de investigación Familia y Escuela. Se plantea como material de apoyo a los procesos de formación de docentes y otros profesionales del campo educativo, que requieren profundizar en la comprensión del área temática de familia y tienen como objetivo fortalecer la interacción familia-escuela. Es una herramienta especialmente útil para los profesores en la preparación y desarrollo de sus clases, para los asesores de práctica y de proyecto de grado, para los estudiantes autodidactas y para los facilitadores de procesos de capacitación y cualificación profesional. El libro aborda elementos investigativos, teóricos y prácticos que permiten identificar líneas de trabajo en este campo de estudio promoviendo, a través de diversas actividades y talleres, la apropiación, articulación y generalización de la información a los contextos específicos de desempeño del lector.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.relationOtras publicaciones
dc.relationAcevedo, A. (2013). La desinstitucionalización. Familia, 47, 37-45.
dc.relationAguirre, E. (2000). Socialización prácticas de crianza. En E. Aguirre y E. Durán, Socialización: prácticas de crianza y cuidado de la salud (pp. 19-92). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Centro de Estudios Sociales.
dc.relationAlcaldía Mayor de Bogotá (2013). Razones para construir sociedad. Familia, más allá que la suma de sus partes. Rostros y rastros, 1(1)
dc.relationAmaya, M., Zapata, D. y Villamil, J. (2007). Las pautas de crianza de las maestras de sala cuna en los jardines infantiles de la secretaría de integración social SDIS. Tesis de maestría. CINDE-UPN
dc.relationAlecoy, T. (2016). Forjando líderes desde la infancia. Santiago de Chile: Editorial Tirso Jose Alecoy.
dc.relationAltarejos, F., Bernal, A. y Rodríguez, A. (2005). La familia, escuela de sociabilidad. Educación y Educadores, (8), 173-185.
dc.relationArango, R. y Gutiérrez E. (2004). Los Pueblos Indígenas en el Umbral del Nuevo Milenio. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
dc.relationArriagada, I. (2002). Ponencia: Conceptos clave de familias y de hogares desde un enfoque de género. Presentada en la Reunión Interagencial sobre Estadísticas de Género. CEPAL 7-10 de octubre.
dc.relationBaeza, C. (2008). El diálogo cultural de la escuela y en la escuela. Estudios Pedagógicos, XXXIV(2), 193-206.
dc.relationBarahona, Chaparro, Hernández, Manjarrés et al. (2002). El desarrollo de las habilidades sociales como una propuesta pedagógica de integración para el autismo. Bogotá: Icfes. IV premio nacional de Educación Francisca Radke
dc.relationBereményi, B. A. (2007). Relaciones y experiencias de los gitanos y los rom con la escuela. Una aproximación comparativa. Revista Periferia, (6). Recuperado de http://ddd.uab.cat/pub/ periferia/18858996n6/18858996n6a6.pdf
dc.relationBeltrán, J. y Bueno, J. (1995). Psicología de la educación. Barcelona: Marcombo S.A.
dc.relationBello, D., Carreño, S., Cuervo, G., Currea, D., Gutiérrez, D., Jiménez, A., Ortega, A. et al. (2012). Familia y escuela: contextos dinamizadores de estrategias educativas. Laboratorio pedagógico de familia. Tesis de pregrado. Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relationBlanco, R. (1999). La atención a la diversidad en el aula y las adaptaciones del currículo. En A. Marchessi, C. Coll y J. Palacios (Comps.), Desarrollo psicológico y educación, III. Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales (pp. 411-437). Madrid: Alianza.
dc.relationBrofenbenner, U. (2002). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidos
dc.relationBuitrago, Cárdenas, W., Cruz, A., Manjarrés, D., Moreno, Y., Peña, A. et al. (2012). Informe documento de investigación maestría en desarrollo educativo y social. Línea de investigación en niñez. Cohorte 25 periodo II-2009 a I-2011. Bogotá.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectRelación familia - Escuela
dc.subjectEducación - Aspectos culturales
dc.subjectComunidad y escuela
dc.subjectEducación – Investigaciones
dc.subjectMaestros
dc.subjectEducación en el hogar
dc.subjectPsicopedagogía
dc.subjectComunidad y escuela - Investigaciones
dc.subjectFilosofía de la educación
dc.titleFamilia y escuela : oportunidad de formación, posibilidad de interacción.
dc.typebook


Este ítem pertenece a la siguiente institución